Agua en Comb.

Modelos Jaguar XF
tomasgilsanchez
En rodaje...
En rodaje...
Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2024 19:14

Agua en Comb.

Mensaje sin leer por tomasgilsanchez »

Tengo un jaguar xf 2010 y me da fallo el agua en el comb. El error no me deja borrarlo con la máquina. He cambiado el filtro de la gasolina y también he cambiado el detector y sigue dando el mismo error.
Lo he llevado a dos mecanicos, el primero me dijo que este error no lo borra ni la máquina.
Y Feuvert cambie el filtro y el detector y sigue dando el error.
No se que más puedo hacer.

¿Sabéis que puedo hacer y como?

tomasgilsanchez@gmail.com si me decís como lo puedo quitar si tengo que pagar algo lo pago.

Gracias
JC de BALLE
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 277
Registrado: 27 Abr 2010 07:21
Ubicación: Barcelona

Re: Agua en Comb.

Mensaje sin leer por JC de BALLE »

Hola:

A mi me paso hace unos años. Me cambiaron un sensor que estaba defectuoso ( no había agua en combustible ) y el aviso desapareció )Y hasta ahora sin problemas.

Es muy raro que no se pueda quitar con la maquina.
A ver si alguien del foro te pueda ayudar más.

Saludos

Juan Carlos
tomasgilsanchez
En rodaje...
En rodaje...
Mensajes: 4
Registrado: 24 Mar 2024 19:14

Re: Agua en Comb.

Mensaje sin leer por tomasgilsanchez »

Gracias Juan Carlos.

Todavía sigo teniendo el mismo error. Si alguien me puede ayudar.

Gracias a todos
jalvarez
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2992
Registrado: 08 Abr 2010 13:07
Ubicación: Madrid

Re: Agua en Comb.

Mensaje sin leer por jalvarez »

Hola tomasgilsanchez,

Yo no tengo un modelo Jaguar XF igual al tuyo, por tanto, la solución es conceptual y no operativa (de aplicación inmediata). Asumo que es el motor de gasolina 4.2 atmosférico de 8 cilindros (sería igual si fuese el 3.0 de 6 cilindros).

El sensor de agua en el combustible debe estar muy próximo al filtro de combustible. Si accedes con una sonda software (lo que refieres como máquina), asumiendo que es compatible con el ECU ECM (Electronical Control Unit Engine Control Module), al no desaparecer la causa, lo borras, pero como sigue estando presente la causa, el error se vuelve a registrar.

Si tuvieras la suerte de dar con alguien que tenga la sonda Jaguar SDD (Software Driven Diagnostics) que además de tenerla, la supiese manejar y tuviese acceso a la información de descifrado de los datos congelados (freezer data) asociados a la recuperación del error (leer el error a 6 dígitos y no a 4 dígitos), tendrías el diagnóstico resuelto, pues en los "freezer data" está codificado el valor del sensor que ha provocado que se registrase el error (DTC: Data Trouble Code).

Lo que acabo de decir no es tan fácil, porque hacen falta 3 cosas a cual más compleja, disponer de la sonda SDD de Jaguar, disponer de alguien que la sepa manejar (tiene un interfaz de operación que parece que lo ha diseñado un oligofrénico) y disponer de acceso a la base de datos de problemas y que esta guie internamente a que parte de la documentación no pública hay que acceder para descifrar el conjunto de bits del "frezer data".

Una vez expuesta la complejidad del problema, vamos a abordarlo con sentido común, empezando por lo más sencillo. Abrimos el manual eléctrico del Jaguar XF MY 2010 y busco la palabra "water" (de agua), desde el principio. Aparece una primera vez y refiere la bomba de agua, sigo buscando hasta que en la página 20, cuyo contenido es el índice del manual, encuentro "Water in fuel sensor 64, 91", que tiene toda la pinta de ser el sensor que detecta agua en el combustible. Ahora tengo que ir a dichas páginas, siendo consciente que no es el numero de página del lector de PDF, sino de la paginación del manual.

Me fijo en el ángulo inferior derecho hasta que veo el nº 64 (se corresponde con la página 116 del lector de PDF). Miro el esquema y observo en la parte inferior derecha que hay un dispositivo de nombre "Water in fuel sensor". Observo que se conecta con 3 cables, 2 van al ECU ECM (el que controla el motor y la inyección) y el tercero va a la caja de fusibles "Junction Box Engine" al fusible F43, que es un minifusible de 5A/10A/30A (la A significa amperios).

La primera pregunta es: ¿le llegan 12V para que funcione?. Uso un polímetro en función voltímetro y mido en corriente continua si en el dispositivo hay 12V. Si no los hay, miro si el fusible F43 está bien. Si está bien, es que el cable está roto (o desconectado) y no llegan los 12V.

Asumiendo que le llegan 12V, me fijo en los otros 2 cables, uno es "OP SIG" (intuyo que quiere decir Operational signal), por tanto, es el cable que transporta la señal al ECU ECM. No tengo información sobre que es lo esperado para saber lo que tengo que medir (quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra). El otro cable es GREF GND (GREF podría ser el acrónimo de Ground Reference y GND es el acrónimo e GROUND), por tanto, es la referencia de tensión que por razones de estabilidad de la electrónica, necesita tener el dispositivo "Water in fuel sensor".

Bueno ya he descifrado casi todo. Como no tengo información de cual es la señal que genera el dispositivo, asumo que es una señal todo o nada, asi que con el polímetro en función voltímetro, mido la diferencia de potencial (voltios) que hay entre el pin OP SIG y el negativo (cualquier punto metálico del coche o del motor, asumiendo que el cable flexible que conecta el motor con el chasis del vehículo, al que está conectada la batería, está bien.

Hago lo mismo con el cable que supuestamente informa al ECU ECM el GREF GND. Ahora con una sonda software borro el error registrado en el ECU ECM y de alguna forma desconecto el cable OP SIG del dispositivo "Water in fuel sensor", giro la llave de arranque y miro si se ha vuelto a registrar el error en el ECU ECM. Si se ha vuelto a registrar el error, cortocircuito el cable OP SIG con el cable GREF GND y vuelvo a borrar el error y observo si se ha vuelto a registrar. El problema es que la lógica del sensor puede ser positiva o negativa, pero hay algo que no puedo hacer y es cortocircuitar el cable OP SIG con el cable de 12V de la bateria, porque podría ser un sensor que de tecmpñpgía TTL de 5V y si lo conecto a 12V, lo quemo.

El manual eléctrico lo puedes descargar de aquí:
http://jagrepair.com/images/Electrical/ ... ob%201.pdf

Espero que con esto tengas el hilo conductor de como abordar el problema. Si quieres profundizar más, descargas el manual de taller del jaguar XF MY 2010 y como el identificador de sección en el manual eléctrico se corresponde con la misma sección en el manual de taller, ahí tendrás más información. La sección en el manual eléctrico es la 310-01 (angulo superior izquierdo)

saludos
Javier
Responder