Problemón!

Modelos Jaguar X-Type
sorianillo
En rodaje...
En rodaje...
Mensajes: 47
Registrado: 10 Abr 2018 10:01

Problemón!

Mensaje sin leer por sorianillo »

Buenos días a todos. Tengo un X Type 3.0 y según me ha comentado mi mecánico la centralita (ECU) está quemada y es irreparable; debido al problema de la centralita las sondas lambda no reciben tensión (todo lo demás del coche funciona perfectamente) y no puedo pasar ITV porque no pasa humos. Según los de reparación de centralitas la centralita no se puede reparar ni clonar. Que solución puede tener el tema? Tengo localizada una exactamente igual a la de mi coche, pero entiendo que sin introducirle los parámetros del mío no fucionaría.

La verdad es que no me apetece mandar el coche al desgüace con 130.000 km. :sad:

Un saludo
jalvarez
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2956
Registrado: 08 Abr 2010 13:07
Ubicación: Madrid

Re: Problemón!

Mensaje sin leer por jalvarez »

Hola Sorianillo,

El modelo X-Type tiene, dependiendo de su configuración, hasta 22 "centralitas" como dices tu. La que gobierna el motor y la inyección del motor de gasolina 3.0 V6 se llama ENGINE CONTROL MODULE y te aseguro que si estuviese quemada, el motor ni arrancaría ni haría absolutamente nada.

El control de tu vehículo es por software (programas informáticos) como los aviones. Este tipo de control, los profesionales que solo tienen formación mecánica y no de control, simplemente no lo entienden.

Para saber lo que le ocurre al ECU ECM (Eletronical Control Unit, Engine Control Module) que gobierna el motor y la inyección, hay que conectarle una sonda software (la máquina dicen algunos por aquí) y recuperar los errores que tenga registrados.

No vale cualquier "máquina" (sonda software) tiene que ser una que sea compatible con la SDD de Jaguar, porque sino, no habla el mismo idioma (protocolo de comunicación) y no es que esté estropeado el vehículo o la sonda software, es que no se entienden.

Los vehículos cuyo control ni es mecánico, ni es electrónico, sino que es por software, tal como el X-Type 3.0V6, no se puede abordar su diagnóstico con enfoque mecánico, no vas a ninguna parte, salvo los temas menores, como sustitución de componentes fungibles (frenos, fluidos, etc.).

Tienes que pincharle una sonda software compatible con la SDD (Software Driven Diagnosis) de Jaguar, recuperar los errores registrados, ver valores de variables en tiempo real (por ejemplo el valor que devuelve la sonda Lambda) para acotar el problema. Los errores registrados, van precedidos por una letra P (Powetrain: tren motriz), C (Chasis), B (Body: carrocería), U (red de comunicaciones) y luego unos números. Hay que buscar su significado en el manual de taller del X-Type.

El manual eléctrico donde viene la arquitectura de control del X-Type lo puedes descargar de aquí (selecciona el que se corresponda con el Model Year [posición 10 del VIN] de tu X-Type:
http://jagrepair.com/JaguarXTypeElectri ... Icodes.htm

El manual de taller donde vienen descritos los errores y procedimientos de reparación, lo puedes descargar de aquí:
http://www.the-colliers.net/docs/public ... 1-2009.pdf

Saludos
Javier
sorianillo
En rodaje...
En rodaje...
Mensajes: 47
Registrado: 10 Abr 2018 10:01

Re: Problemón!

Mensaje sin leer por sorianillo »

Buenas Javier;
Entiendo entonces que la mejor solución es llevarlo al concesionario Jaguar?

Gracias por tu ayuda!
sorianillo
En rodaje...
En rodaje...
Mensajes: 47
Registrado: 10 Abr 2018 10:01

Re: Problemón!

Mensaje sin leer por sorianillo »

Buenos días Javier;
Al final tenías razón y según me han comentado en la empresa de reparación de centralitas a la que envié la mia, no le encuentran nada. Según ellos está perfecta.

Conforme a tu respuesta a mi problema, entiendo que las máquinas de diagnosis de mi mecánico y de cualquier mecánico normal no sirven para detectar el problema de mi coche. Debería pues llevarlo directamente a un concesionario Jaguar?

El coche el único fallo que presenta según mi mecánico es que no le llega voltaje a las sondas lamda, por lo que estas no funcionan y no pasa los humos de la ITV.

Te agradecería cualquier tipo de idea ayuda. Me encuentro totalmente perdido y no se como seguir con el tema.

Un saludo y gracias por tu ayuda de antemano.

Javier
jalvarez
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2956
Registrado: 08 Abr 2010 13:07
Ubicación: Madrid

Re: Problemón!

Mensaje sin leer por jalvarez »

Hola sorianillo,

Yo compre una sonda software (máquina dicen por aquí) que me costo unos 300€ y me sirve para casi todo (sencilla, de enchufar y mirar, no un software en un ordenador portátil como la SDD de Jaguar). Es cierto que para medir no es muy allá.

Cuando uno tiene un vehículo controlado por software (en este momento todos), además de comprar destornilladores y llaves, tiene que comprar una sonda software compatible con el sistema de control del vehículo (que entienda sus protocolos, desafortunadamente ni son estándar ni siquiera entre versiones del mismo vehículo) para interrogar a todos los ECUs que tiene su componente de control y saber que errores tienen registrados. Hay algo que va a ser muy difícil de encontrar, las reglas para deducir que causa o causas han provocado que se registren. Los fabricantes no se lo cuentan a nadie, por tanto, hay que hacer ingeniería inversa y eso pasa por entender los principios de funcionamiento de cada sistema y subsistema.

Con todo, el mayor problema no es la sonda, que teniendo que ser compatible con el vehículo (entender su protocolo de comunicación), quien la maneje debe saber interpretar los datos que devuelve, porque todo lo relacionado con el componente de control de los vehículos forma parte del oscurantismo, debido a que los fabricantes no quieren que los técnicos sepan identificar el problema, solo quieren que identifiquen la pieza para sustituirla y a facturar (sustituir piezas en lugar de resolver problemas).

En mi caso, que no estaba familiarizado con el componente de control en automoción, uso como referencia el siguiente libro (en ciencia se cumple siempre: "quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra"):
Understanding Automotive Electronics
An Engineering Perspective
Eighth edition
William B. Ribbens
Department of Electrical Engineering and Computer Science,
University of Michigan, Ann Arbor, MI, USA

La sonda que yo compré es multimarca ICARSOFT CR PRO (me sirve para vehículos VW, Jaguar y algunos más. Con unos se entiende mejor que con otros).

El ECU ECM (Engine Control Module, centralita en tu lenguaje) incluye internamente relés de estado solido que dejan pasar la corriente o no la dejan pasar cuando se dan ciertas anomalías, que identifica en base al estado o valor que entregan los sensores que tienen conectados y procesan aplicándoles las reglas programadas en el software. Estas anomalías pueden estar en otro ECU, que se las hace llegar por bus CAN (Control Area Network).

En tu caso hay que ir al esquema eléctrico que está en el manual eléctrico, que puse el enlace en mi anterior intervención y buscar de donde sale la alimentación de las sondas lambda. Si se mide en el extremo del cable en el conector de la sonda lambda, puede que el ECU ECM no de tensión o que si la da, pero el cable esta roto y no le llega o que la alimentación viene de otro sitio o que hay alguna regla que impide que se la dé.

Si tu vehículo es pongamos por caso de 2006 (posición 10 del VIN=6), descargo el manual para número de serie posterior a J04731 (en la web lo refiere como X-Type 2007) voy al índice a la sección 03 Engine Management (página 6 del lector de PDF), busco el esquema Fig. 03.1 (página 63 del lector PDF) y me fijo en los sensores. Son 4 porque tiene uno al principio y otro al final de cada catalizador y como tiene 2 grupos de 3 cilindros con 2 culatas y 2 tubos de escape, pues tiene 2 catalizadores (manual de taller página 523 del lector de PDF):
HO2 SENSORS UPSTREAM
HO2 SENSORS DOWNSTREAM

Observo que cada uno se conecta con 4 cables y del dibujo, observo que la resistencia para atemperar las sondas lambda y que mida bien, se conectan a los puntos 96, 94, 97 y 95 (estos números dentro de un circulito con la letra E). Busco el esquema de donde vienen esos números (no vienen del ECU ECM), voy al final de la página de dicho esquema Fig. 03.1 y observo que del 77 al 97 están en el esquema Fig. 01.8. Voy a dicho esquema (página 53 del lector de PDF) y busco los 4 números 94, 95, 96 y 97. Observo que el 94 y 95 están protegidos por el fusible F20 que es de 30A y el 96 y 97 están protegidos por el fusible F21 de 30A. Ahora miraría si estos fusibles están bien o fundidos. En todo caso ahí ya puedo ver si hay tensión quitando el fusible y midiendo con un voltímetro. Primera conclusión: la alimentación de las sondas lambda no la proporciona el ECU ECM.

Estos fusibles están en el POWER DISTRIBUTION FUSE BOX. Busco ese texto y esta en la página 18 del lector de PDF (POWER DISTRIBUTION FUSE BOX (TOP): GASOLINE ENGINE VEHICLES). Observo que los fusibles F20 y F21 están arriba en la parte derecha y esa caja está en el vano motor. Ya tienes una buena parte, ahora falta el resto.

Todo lo que acabo de contar es verdad si y solo si, el número de serie de tu vehículo se corresponde con la descripción del manual Model Year 2007, que es el que he utilizado para mirar todo esto.

Soy consciente que lo que te acabo de contar ni es fácil, ni trivial, pero se lo puedes decir a tu mecánico para que sepa donde medir para ver si hay tensión o no.

Saludos
Javier
Responder