Llevo un mes con mi nuevo XK8 del año 1999 pero no me pude presentar hasta ayer por problemas de acceso al foro. Me ha ayudado mucho leeros y creo que he dado con el problema aunque me gustaría saber vuestra opinión:
He comprado el coche con 130.000 km y he estado utilizando tres semanas como coche de diario funcionando perfectamente (mi coche de uso diario, un Rover 620 SI con 330.000 km y perfecto estado, estaba en el taller recibiendo unos "mimitos" pre-ITV). Después de 2.500 km con mi nuevo gato, estaba contento a más no poder hasta que empecé a notar unos tirones aletorios (un par de tirones por trayecto de 20 km). No le di importancia y los tirones fueron aumentando de frecuencia, acompañados del mensaje con luz naranja "POTENCIA RESTRINGIDA". A veces incluso se me llegaba a parar en un semáforo al ralentÍ.
Preocupado lo llevé al un taller de confianza hace dos días y tras enchufar la máquina, resetear y dar una vuelta con los fallos, ésta no registraba ningún error. Después de leeros, les dí la idea de posible fallo de caudalímetro, bujías, bobinas o incluso filtro o bomba de gasolina. Dado que no teníamos mucho tiempo probaron con el caudlímetro, lo sacaron y limpiaron (me dijeron que aparentemente estaba ya limpio) y echaron líquido de conexiones. Di un paseo de unos 50 km probando el coche y no me volvió a dar el fallo, y mi sorpresa es que llegando a casa, después de más de 75 km andados, me vuelve a fallar.
En la JAGUAR PREMIER de Móstoles no me daban cita hasta el 28 de junio, por lo que ayer a la desesperada me bajé al garaje con el coche con la corazonada de que ese caudalímetro tiene algo, probé arrancarlo, todo bien, y con el capó abierto empecé a dar ligeros toquecitos con los dedos al caudalímetro. Cual es mi sorpresa al ver que con cada toque las revoluciones bajaban (como si el motor fuera a calarse) y luego recuperaba. Por último le dí un golpecito más fuerte con los nudillos y como por arte de magia se apagó el motor.
No tengo muchos conocimientos de mecánica, pero estoy casi seguro al 100% de que el problema debe ser el caudalímetro. Me surgen tres dudas:
1 - Comprar uno yo y ponerlo, pero he encontrado que los hay desde 37€ en autoparts hasta casi 200€ en Oscaro. ¿Qué diferencia hay? ¿Merece la pena? ¿Alguno de vosotros ha comprado alguna vez un caudalímetro para este coche (motor AJ27)?
2- Por otro lado no sé si llevarlo de todos modos a Jaguar Premier y que lo miren ellos, pero me da mucho miedo que pueda suponer un gran desembolso por una cosa que más o menos parece acotada.
3 - También tengo mis dudas de que sea realmente el caudalímetro en sí o la conexión al mismo... aunque si le vale el caudalímetro de 40€ no me importaría probar por mi mismo. Si el que hay que comprar es el de 200€... ya no me hace tanta gracia probar


Siento haberos aburrido con esta charla pero quería que tuvierais todos los detalles.
Muchas gracias de antemano,
Diego.