AntonioVal escribió: 25 Abr 2017 18:24...Me han informado que con este cambio debería durar 150 mil kms. Del mismo modo me ha dicho el mecánico que debajo del turbo de la derecha que hay una pequeña mancha seca, que no gotea nada y que no hay nada más, por si os suena que pudiera ser, gracias de nuevo...
Hola AntonioVal:
Lo de 150.000Km, siendo que los 4 litros del convertidor, salvo con la famosa máquina de diálisis, no se pueden sacar (y con ella tampoco al 100%), me parece excesivo. Ellos son ZF, yo no.
En relación con el turbo derecho, nada que no sea un pequeño problema endémico del sistema de escape del motor 2.7D. Yo lo tuve que reparar. Tienes que observar cuando estés parado en los semáforos, circulando por la ciudad si huele a gases de escape, si huele, se ha roto el fuelle de acero que conecta la salida del turbo con el catalizador. Se desmonta, se corta el flexible, se suelda uno nuevo, se le pone una malla de acero de refuerzo, se vuelve a montar y ya está.
Si hueles a gases de escape dentro del habitáculo, cierra la entrada de aire exterior cuando vayas a parar y la abres cuando te pongas en marcha. En esto debes ser muy diligente, particularmente si llevas niños dentro que no tienen totalmente formado el sistema respiratorio. Échale un vistazo al artículo que escribí al respecto (tienes el DPF al final):
http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... 0b69fc559e
Otro asunto importante, si al parar el motor escuchas "glup", "glup", "glup", es que tienes que sustituir el refrigerante, porque el etilen-glicol se degradó del todo, el punto de ebullición del refrigerante ya no son los 129ºC y el agua hierve a 100ºC a nivel de mar, si subes, hierve a menos. Que no te dé un susto como el que me dio a mí:
http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... 0b69fc559e
Muy importante ponerle aceite supersintético 5W30 ACEA C1 (yo le pongo Motul 8100 Eco Clean+ c1-5w30), para garantizar 2 cosas:
1.- Que las cenizas que genera (el que pasa a los pistones y se quema) sean de tamaño muy reducido y se pueda incinerar cuando arranca el proceso de regeneración del DPF
2.- Que cuando pares el motor no se cueza en los ejes de los turbos atascándolos
Antes de parar el motor, conviene dejarlo al ralentí unos 30 segundos (los helicópteros dejan las turbinas al ralentí 2 minutos antes de pararlas para que se enfríen), así que nada de dar el último acelerón, como se hacía en los motores de gasolina con carburador (no digo que lo hagas, digo que incorpores esta costumbre).
Saludos
Javier