Juangar escribió:...P.D. ¿Me podrías indicar cuáles son los elementos eléctricos y electrónicos a proteger con plásticos y cómo localizarlos? Es un motor XK (x150).
Hola Juangar:
Yo no tengo un XK, asi que realizo una descripción conceptual, debes ser tu el que haga la traslación a tu vehículo concreto.
Si es un XK X150, quiere decir que es posterior a 2007. Lo primero de todo hacerte con los manuales, para ello necesitas saber el nº de serie (últimos 6 caracteres del VIN, una letra y 5 números). Tienes 2 fuentes para localizarlos:
1.-
http://www.jagrepair.com (web de acceso y descargas gratuitas)
2.-
http://www.jagdocs.com (web de venta de manuales de vehículos Jaguar)
Los manuales que necesitas (que se correspondan con el nº de serie de tu vehículo) son:
1.- Manual eléctrico
2.- Manual de taller
3.- Manual de especificaciones de vehículos Jaguar (si es anterior a 2009 te vale el de Jagrepair, de lo contrario tienes que adquirirlo en jagdocs)
4.- Manual del motor
5.- Manual con la descripción general
6.- Manual de taller
7.- Manual con los códigos de error (DTC) que registran los ordenadores
8.- Documentación de alumno de la formación que Jaguar imparte a los técnicos de sus vehículos
Con el manual eléctrico tienes los esquemas y una breve descripción de la ubicación de los componentes, para localizar:
1.- Los diferentes ordenadores que hay en el vano motor.
2.- La caja de fusibles
3.- Las bobinas que conectan las bujías
4.- El alternador (no por el alternador, sino por el regulador electrónico de excitación del inducido)
La gran mayoría de conectores eléctricos son estancos, es decir, incluyen una goma perimetral que evita que entre el agua a su interior.
Una vez lo hayas lavado (primero desconecta la batería y evita dar con el chorro de frente a los mazos de cables porque se desarma la tela que mantiene maceados los cables), lo secas bien con aire a presión, en particular todos los sensores. Intenta ubicar el compresor fuera del ambiente húmedo para que no condense agua. Lo arrancas y sin parar, convendría que le hicieses unos 100Km para terminar de secarlo del todo.
Antes de empezar el proceso sugiero te familiarices con el vehículo, en el sentido de que cuando veas un componente sepas que es y funcionalmente para que sirve.
Soy consciente de que no he aportado una receta concreta, sino una metodología para que construyas tu la receta.
Ahoara viene lo más duro, estudiar la documentación. Lo primero que debes hacer es identificar la propia metodología de Jaguar de presentar la documentación en cada manual.
Saludos
Javier