Hola:
Si el medidor de presión diferencial del filtro de partículas diesel (en inglés DPF de Diesel Particulate Filter) del sistema de escape, indica que el filtro está colmatado, puede ser por 2 razones:
1.- Efectivamente el filtro está colmatado
2.- El medidor o alguno de sus componentes se ha roto o deteriorado
El medidor en cuestión está en la parte izquierda del compartimento motor (visto de frente, según se levanta el capot) y lo conectan 2 tubos de goma con el filtro de partículas, uno a la entrada del DPF y el otro a la salida del DPF.
Convendría verificar también que la conexión eléctrica de dicho sensor con el ECU (ordenador) PCM (Powertrain Control Module) que gobierna el motor, está bien. La forma de comprobar esto, está descrita en el manual de taller página 2373 y el medidor de presión diferencial está en la página 2376. El manual de taller se puede descargar de aquí:
http://jagrepair.com/images/AutoRepairP ... rkshop.pdf
La estructura interna del medidor de presión diferencial está en la página 79 del manual eléctrico. Se conecta al ECU PCM en los contactos:
C99-D2: (-) Referencia de alimentación eléctrica, masa (negativo de la batería)
C99-C3: (+) Alimentación del sensor con 5V (comparte alimentación con las 2válvulas EGR)
C99-D3: Señal que lee el ECU para saber el nivel de colmatamiento
El manual eléctrico para Model Year 2006 o posterior se puede descargar de aqui:
http://jagrepair.com/images/AutoRepairP ... 2006on.pdf
Un medidor de presión diferencial internamente tiene una membrana, que dependiendo del lado para el que se desplace, genera una tensión equivalente. Se puede probar poniendo la llave del contacto sin arrancar el motor (para alimentar el sensor con 5V), se le quita uno de los tubos, se le conecta otro tubo y se sopla o chupa con la boca. Si observamos que se escapa el aire o no para de entrar, es que se ha roto la membrana o ha perdido la estanqueidad, que para los efectos es lo mismo. Funcionalmente, en tamaño mucho más pequeño, es equivalente al servofreno (o como dice Jaguar multiplicador de frenada).
La otra forma de medir el estado del filtro de partículas diesel es con una sonda software OBD compatible con Jaguar. Yo he medido el mio y en ralentí da unos 450 pascales (esto es un valor muy bajo, recordar 1 Bar = 100.000 Pascales) y si lo acelero hasta unas 2500 RPM, sube a 2000 o 2500 más o menos. Si el medidor estuviese mal este valor lo devolvería erróneo, ya que lo que devuelve la sonda es el valor que mide el ECU PCM.
Lo que de verdad atasca el DPF es el tipo de aceite que se use, ya que parte del aceite se quema generando cenizas y éstas tienen un tamaño lo suficientemente grande como para no quemarse, cuando el propio ECU PCM arranca la regeneración activa, para ello genera 2 inyecciones estándo las válvulas de escape abiertas para que el diesel vaya a parar al DPF y se queme allí, generando una temperatura de entre 800 y 1000ºC (te das cuenta que activa la regeneración porque genera un calor y olor muy específico que se nota al salir del vehículo). Jaguar en el manual de especiifcacione stécnicas de 2012 recomienda usar aceite de viscosidad SAE 5W30 y paquete de aditivos ACEA C1 (no hay tantos aceites que cubran este requisito, yo uso Aceite Motul 8100 Eco-Clean + C1 5W30, que compro en pideonosaceite.com).
Si el filtro DPF se ha colmatado consecuencia de que la cerámica ha soldado sus intersticios con partículas gordas, procedentes de cenizas del aceite, creo que la única solución es cambiarlo, al menos eso dicen en el foro inglés.
Saludos
Javier