Nikasil y gasolina de 95 y 98 octanos
Publicado: 24 Jul 2014 19:23
Hola. Desde que compré mi coche hace ya tres años he tenido siempre la duda si el motor era de los que tenía el problema del nikasil. En un principio lo compré matriculado en julio del 2001 pero realmente fue importado el 8 de septiembre de 2000. Como muchos ya sabéis el corte de producción de estos motores fue el 18 de agosto de ese año.... muy justito y lo peor es que nunca he localizado el número de motor. Eso sí gracias a un enlace facilitado por otro forero encontré que a partir del número de bastidor por poco el mío se libró.
Como durante este tiempo le he dado muchas vueltas a lo del nikasil quiero compartir con vosotros lo que he leído por ahí y como el tipo de gasolina puede influir en su desgaste.
El nikasil en principio no es mal invento, de hecho se empleaba en motores de competición y de f1. En lugar de construir un motor con un bloque de acero con camisas húmedas el bloque que utiliza nikasil es de aluminio y en lugar de usar camisas estas son las paredes del propio bloque tratadas con esta aleación sumamente resistente formada por niquel, carburo y silicato. Esto en un principio no tenía más que ventajas, culata y motor del mismo material dilatan igual, aluminio mejor transmisor térmico, menor peso, mayor duración,etc. El problema llegó con los kilómetros, el azufre de las gasolinas se comen el nikasil por lo que los motores van perdiendo compresión teniendo problemas para arrancar y acabando por morir.... Tranquilos y que nadie se asuste de momento ya que por suerte el contenido en azufre de las gasolinas se ha ido reduciendo.
En un principio para los xk con número de bastidor hasta 042775 si que han podido ser dañados por el azufre, desde el bastidor A00116 y el A11139 (modelo 2000) tienen poco riesgo ya que en el año 2000 se rebajó considerablemente el nivel de azufre en la gasolina, y a partir del bastidor A11140 ya no llevan nikasil por lo que ya no hay problema.
He leído mucho por ahí sobre el azufre de las gasolinas y según las normas en el año 1996 el promedio de todas las gasolinas del país deberían de estar en 500 partes por millón, en el 2000 de 150 ppm, el 2005 de 50 ppm y en 2009 de 15 ppm. Este contenido es el promedio por lo que no todas las gasolinas son iguales.
Ahora explico como afecta la gasolina al nikasil y que hacer para evitar un mayor deterioro. Hay otras marcas como BMW y Porsche que también ha utilizado el nikasil y que como Porsche no ha tenido tantos problemas, la cuestión es que parece que nuestros Jaguar si se arrancan y al poco se paran sin haber alcanzado la temperatura idónea al volver a encenderlo pueden llegar a inyectar mucha cantidad de gasolina produciendo un lavado de los cilindros, vamos que se llenan de más cantidad de gasolina de la cuenta y reaccionado en mayor medida el azufre con el nikasil. Otro problema, aplicable a todos los coches es la formación de ácido sulfúrico al mezclarse el vapor de agua con el azufre, esto corroe el motor por dentro...... ¿Cómo solucionar esto?...... En breves lo cuento que ahora tengo que salir.
Saludos
Como durante este tiempo le he dado muchas vueltas a lo del nikasil quiero compartir con vosotros lo que he leído por ahí y como el tipo de gasolina puede influir en su desgaste.
El nikasil en principio no es mal invento, de hecho se empleaba en motores de competición y de f1. En lugar de construir un motor con un bloque de acero con camisas húmedas el bloque que utiliza nikasil es de aluminio y en lugar de usar camisas estas son las paredes del propio bloque tratadas con esta aleación sumamente resistente formada por niquel, carburo y silicato. Esto en un principio no tenía más que ventajas, culata y motor del mismo material dilatan igual, aluminio mejor transmisor térmico, menor peso, mayor duración,etc. El problema llegó con los kilómetros, el azufre de las gasolinas se comen el nikasil por lo que los motores van perdiendo compresión teniendo problemas para arrancar y acabando por morir.... Tranquilos y que nadie se asuste de momento ya que por suerte el contenido en azufre de las gasolinas se ha ido reduciendo.
En un principio para los xk con número de bastidor hasta 042775 si que han podido ser dañados por el azufre, desde el bastidor A00116 y el A11139 (modelo 2000) tienen poco riesgo ya que en el año 2000 se rebajó considerablemente el nivel de azufre en la gasolina, y a partir del bastidor A11140 ya no llevan nikasil por lo que ya no hay problema.
He leído mucho por ahí sobre el azufre de las gasolinas y según las normas en el año 1996 el promedio de todas las gasolinas del país deberían de estar en 500 partes por millón, en el 2000 de 150 ppm, el 2005 de 50 ppm y en 2009 de 15 ppm. Este contenido es el promedio por lo que no todas las gasolinas son iguales.
Ahora explico como afecta la gasolina al nikasil y que hacer para evitar un mayor deterioro. Hay otras marcas como BMW y Porsche que también ha utilizado el nikasil y que como Porsche no ha tenido tantos problemas, la cuestión es que parece que nuestros Jaguar si se arrancan y al poco se paran sin haber alcanzado la temperatura idónea al volver a encenderlo pueden llegar a inyectar mucha cantidad de gasolina produciendo un lavado de los cilindros, vamos que se llenan de más cantidad de gasolina de la cuenta y reaccionado en mayor medida el azufre con el nikasil. Otro problema, aplicable a todos los coches es la formación de ácido sulfúrico al mezclarse el vapor de agua con el azufre, esto corroe el motor por dentro...... ¿Cómo solucionar esto?...... En breves lo cuento que ahora tengo que salir.
Saludos