Hola Barbosa:
Es un tema complejo, porque intervienen componentes objetivos (normativa aplicable para matricular un coche como histórico, exigencias de edad para participar en un rally de clásicos) y subjetivos (afición hacia un determinado coche, al margen de su marca y modelo) pero tratando de resumir te comento:
A EFECTOS ADMINISTRATIVOS
- Para catalogar, y matricular, un vehículo como histórico con arreglo a la normativa vigente éste debe tener 25 años.
- Para solicitar la bonificación o exención de impuestos en muchos ayuntamientos, el coche debe tener 25 años, contados desde su matriculación. Puede solicitarse sin que esté matriculado como histórico.
A EFECTOS DE ASEGURAMIENTO
-Muchas aseguradoras permiten contratar seguros para clásicos a coches que tienen 20 años y que, además, cumplen una serie de condiciones adicionales.
A LA HORA DE PARTICIPAR EN CONCENTRACIONES PARA CLÁSICOS
- Muchos clubes que organizan concentraciones o rallyes para clásicos exigen que estos tengan 25 años, desde su fabricación o matriculación; en Europa se aboga porque sean 30 años.
CARÁCTER DE CLÁSICO DE ALGUNOS MODELOS
- Al margen de la edad hay modelos que por sí ya serán considerados como clásicos, por su rareza, exclusividad, diseño, aportaciones técnicas, etc. También hay gamas que tendrán esta consideración, como los SL de Mercedes o los M de BMW... y por supuesto nuestros queridos gatos!
REFLEXIÓN PERSONAL
- De todos modos, sólo por el hecho de que una persona haya recuperado, conservado, restaurado o rescatado de un desguace un coche "viejo", al margen de su marca y modelo, y haya invertido en él dinero, horas y toneladas de ilusión, hace que este sea merecedor de la categoría de clásico, y que pueda lucirla como tal en cualquier concentración o evento destinado a los mismos. Se entiende que estos coches son los que hace tiempo que no se fabrican y que rondan entre los 15 y los 20 años, y que ya empiezan a ser raros de ver.
- Así, poco a poco se van viendo en las concentraciones utilitarios de los años 70 y 80, berlinas medias, familiares, etc, que han sobrevivido a los planes Prever y PIVE que tanto daño han hecho a nuestro potencial parque de clásicos...
- Este tipo de coches, baratos de adquirir, con abundantes recambios y amplia difusión son la puerta de entrada a nuestra afición de muchos aficionados, de modo que hay que acoger con respeto y simpatía sus coches y valorar el esfuerzo que se hace para su recuperación.
- Otra cosa es un fenómeno que se ve con disgusto por parte de los aficionados en algunas concentraciones, como es la presencia de coches viejos, mal cuidados, tuneados y con poco interés...

La diferencia entre el coche viejo pero que puede ser considerado como clásico, y el viejo sin interés, creo que se encuentra en el esfuerzo que le dedica su dueño o mantenedor para devolverle su esplendor original o para conservarlo en un digno estado original y participar de la afición con el resto de aficionados. Es decir, un coche viejo como tal no es un clásico.
- De todos modos, no faltan aquellos que aseverarán que la condición de clásico sólo se le podrá otorgar a piezas exclusivas, modelos de renombre y con edades considerables.... Incluso se llegan a crear categorías específicas según la antigüedad del coche (veterano,vintage, etc.); sobre esto se ha escrito mucho en las principales revistas del mundillo (Motor Clásico, Coches Clásicos, Clásicos Exclusivos, etc), y es tema recurrente en muchos foros, de modo que cada uno puede quedarse con la opinión que más le guste.
- Lo importante es disfrutar de modo sano, y dentro de nuestras posibilidades, de nuestros queridos coches, sean clásicos o no...
Saludos,
Juan
