20.000km con el XJR, impresiones y revisión en ciernes
Publicado: 08 Abr 2012 10:11
Parece que fue ayer cuando entraba al garaje de casa por primera vez y año y medio y 20.000km despues escribo estas lineas.
Me encanta mi coche, reune todo lo que esperaba de él y, si bien en algunas cosas me ha sorprendido para bien, he de apuntar que en ningún caso lo ha hecho para mal.
Durante estos 20.000km ha hecho de todo: largos viajes por autopista a cruceros interesantes sostenidos, trayectos por tipo redia, utilización diaria, ir de A a B con puerto de montaña de por medio, coche de boda en dos ocasiones. pero sobretodo ha sido el coche que uso el fin de semana, arrancó el viernes para no dejar de usarlo hasta el domingo por la noche.
La mala fama en cuanto a fiabilidad que tienen los Jaguar, sinceramente, en el X308 no tiene justificación alguna. Ha bebido en 20.000km con un pié derecho "revestido de plomo" no más de 0.5l de aceite (Valvoline 5W40)... y eso es todo. Cierto que ha habido que arreglarle alguna cosilla, pero derivada de su edad y/o mal uso anterior:
- se jorobó la pestaña derecha que eleva o inclina el techo eléctrico -que es de calamina- y hubo que cambiar la guía entera porque viene de una pieza, aprovechando para cambiar las dos y olvidarme para siempre. Jaguar tardó cuatro meses en suministrarlas y me tuve que poner serio con la marca, pero al final las consiguieron.
- cambié ambos retrovisiores porque a veces no cerraban o abrían usando el mando electrico porque el motor no enganchaba el piñon con la varilla, supongo que porque algún iluminado los cerró demasiadas veces a mano y los jorobó, pero ya está resuelto.
- los latiguillos de freno originales los susituí por los blindados de Jaguar especiales para R, y el líquido de frenos ahora es ATE SuperBlue Racing, lo que ha mejorado la frenada y sobretodo el aguante al abuso una barbaridad.
Lo que todavía me impresiona (y divierte sobremanera) es que no conozco otra berlina capaz de atacar un puerto de montaña con las ganas y predisposición que lo hace este, con permiso del BMW M5 E39. Teniendo en cuenta que el M5 es más pequeño y ligero, no imagino ni por asomo a un BMW 7 o a un Mercedes S (por muy AMG que sea) haciendo lo que hace este, es impresionante como se mueve, lo franco que es en apoyo, lo poco o nada que se inmuta en peraltes cambiantes o en violentos apoyos con firme irregular. Puedes volar con él y solo has de tener la precaución de que mide más de 5m cuando llevas el ASC desconectado que, caso de sobreviraje, ocupas ambos sentidos de circulación. En estas lides, igual: noble, previsible y modulable. La caja de cambio, obediente, suave y rápida al manejo manual, en modo automático "normal" es cómoda y tira de par, en "Sport" se vuelve "marchosa", pero no tendiendo a mantener régimenes altos innecesariamente como hacen otras (cosa molestísima y típicamente BMW), sino que se vuelve mucho más reactiva a las solicitudes del gas. Se nota que viene de Mercedes.
Pasados estos 20.000km le toca cambio de aceite y filtro, correas (a sus 110.000km me parece prudente hacerlo) y le voy a cambiar las gomas de las puertas delanteras, que están "viciadas" y a cierta velocidad hacen ruido... y de paso voy a acabar con la única pega que le he puesto desde que lo tengo: necesita un autobloncante como el comer. Pesa 1800kgs, tiene 370CV, las cubiertas son 255 y con esa batalla larga, cuando las gomas han cogido temperatura, pierde rueda con mucha facilidad. El Quaife ATB que le está esperando espero que resuelva esa carencia de un plumazo. De paso, los silentblocks del puente trasero se van a cambiar, así como los rodamientos traseros.
Si he de ponerle pegas, una sería que en tráfico denso, que sea tan bajito con lo mucho que han proliferado los SUV´s y minivan en últimos tiempos, te obliga a ir pisando raya para ver que sucede por delante, y otra sería la falta de autoblocante para una conducción decidida.
Como principales virtudes, lo insensible que es al viento lateral (ves que todos los coches se mueven, sobretodo caminones, y en el Jaguar, sino fuera porque lo escuchas, jurarías que no hay aire fuera), esa doble personalidad de berlina hipercómoda y silenciosa para autovía y ratón carreteras de montaña realmente eficaz, el aire acondicionado que es potentísimo (tanto que a mi chica la congela en verano) y lo bonito que es, que cuando lo aparco me sigo quedando mirándolo como un tonto.
Por cierto, y a modo de cierre del tocho, comentar que todos aquellos que me criticaron por comprar el coche (es de abuelo, los Jaguar fallan, es un "trasto", ¡vaya barco!, donde va un tío joven con "eso", etc) ahora hablan maravillas de él, tan es así que uno de esos díscolos se ha hecho recientemente con un XJ8 X308 para viajar y está encantado, y ya está en conversaciones con su "maquina de regañar" para cambiarlo por un R.
Pasada la revisión os comentaré si el autoblocante mejora lo esperado el comportamiento del coche, dando datos de precios para que quien esté interesado pueda valorar si le merece la pena o no.
Me encanta mi coche, reune todo lo que esperaba de él y, si bien en algunas cosas me ha sorprendido para bien, he de apuntar que en ningún caso lo ha hecho para mal.
Durante estos 20.000km ha hecho de todo: largos viajes por autopista a cruceros interesantes sostenidos, trayectos por tipo redia, utilización diaria, ir de A a B con puerto de montaña de por medio, coche de boda en dos ocasiones. pero sobretodo ha sido el coche que uso el fin de semana, arrancó el viernes para no dejar de usarlo hasta el domingo por la noche.
La mala fama en cuanto a fiabilidad que tienen los Jaguar, sinceramente, en el X308 no tiene justificación alguna. Ha bebido en 20.000km con un pié derecho "revestido de plomo" no más de 0.5l de aceite (Valvoline 5W40)... y eso es todo. Cierto que ha habido que arreglarle alguna cosilla, pero derivada de su edad y/o mal uso anterior:
- se jorobó la pestaña derecha que eleva o inclina el techo eléctrico -que es de calamina- y hubo que cambiar la guía entera porque viene de una pieza, aprovechando para cambiar las dos y olvidarme para siempre. Jaguar tardó cuatro meses en suministrarlas y me tuve que poner serio con la marca, pero al final las consiguieron.
- cambié ambos retrovisiores porque a veces no cerraban o abrían usando el mando electrico porque el motor no enganchaba el piñon con la varilla, supongo que porque algún iluminado los cerró demasiadas veces a mano y los jorobó, pero ya está resuelto.
- los latiguillos de freno originales los susituí por los blindados de Jaguar especiales para R, y el líquido de frenos ahora es ATE SuperBlue Racing, lo que ha mejorado la frenada y sobretodo el aguante al abuso una barbaridad.
Lo que todavía me impresiona (y divierte sobremanera) es que no conozco otra berlina capaz de atacar un puerto de montaña con las ganas y predisposición que lo hace este, con permiso del BMW M5 E39. Teniendo en cuenta que el M5 es más pequeño y ligero, no imagino ni por asomo a un BMW 7 o a un Mercedes S (por muy AMG que sea) haciendo lo que hace este, es impresionante como se mueve, lo franco que es en apoyo, lo poco o nada que se inmuta en peraltes cambiantes o en violentos apoyos con firme irregular. Puedes volar con él y solo has de tener la precaución de que mide más de 5m cuando llevas el ASC desconectado que, caso de sobreviraje, ocupas ambos sentidos de circulación. En estas lides, igual: noble, previsible y modulable. La caja de cambio, obediente, suave y rápida al manejo manual, en modo automático "normal" es cómoda y tira de par, en "Sport" se vuelve "marchosa", pero no tendiendo a mantener régimenes altos innecesariamente como hacen otras (cosa molestísima y típicamente BMW), sino que se vuelve mucho más reactiva a las solicitudes del gas. Se nota que viene de Mercedes.
Pasados estos 20.000km le toca cambio de aceite y filtro, correas (a sus 110.000km me parece prudente hacerlo) y le voy a cambiar las gomas de las puertas delanteras, que están "viciadas" y a cierta velocidad hacen ruido... y de paso voy a acabar con la única pega que le he puesto desde que lo tengo: necesita un autobloncante como el comer. Pesa 1800kgs, tiene 370CV, las cubiertas son 255 y con esa batalla larga, cuando las gomas han cogido temperatura, pierde rueda con mucha facilidad. El Quaife ATB que le está esperando espero que resuelva esa carencia de un plumazo. De paso, los silentblocks del puente trasero se van a cambiar, así como los rodamientos traseros.
Si he de ponerle pegas, una sería que en tráfico denso, que sea tan bajito con lo mucho que han proliferado los SUV´s y minivan en últimos tiempos, te obliga a ir pisando raya para ver que sucede por delante, y otra sería la falta de autoblocante para una conducción decidida.
Como principales virtudes, lo insensible que es al viento lateral (ves que todos los coches se mueven, sobretodo caminones, y en el Jaguar, sino fuera porque lo escuchas, jurarías que no hay aire fuera), esa doble personalidad de berlina hipercómoda y silenciosa para autovía y ratón carreteras de montaña realmente eficaz, el aire acondicionado que es potentísimo (tanto que a mi chica la congela en verano) y lo bonito que es, que cuando lo aparco me sigo quedando mirándolo como un tonto.
Por cierto, y a modo de cierre del tocho, comentar que todos aquellos que me criticaron por comprar el coche (es de abuelo, los Jaguar fallan, es un "trasto", ¡vaya barco!, donde va un tío joven con "eso", etc) ahora hablan maravillas de él, tan es así que uno de esos díscolos se ha hecho recientemente con un XJ8 X308 para viajar y está encantado, y ya está en conversaciones con su "maquina de regañar" para cambiarlo por un R.
Pasada la revisión os comentaré si el autoblocante mejora lo esperado el comportamiento del coche, dando datos de precios para que quien esté interesado pueda valorar si le merece la pena o no.