Consejo para motores V12
Publicado: 06 Abr 2012 16:46
Saludos a todos.Para aquellos que tengáis un V12 o estéis pensando en comprar uno os recomiendo que prestar mucha atención al sistema de refrigeración.CADA año se debe cambiar el refrigerante del motor,aunque no haya rodado nada.Se debe hacer esto,aclarando con una manguera a presión el radiador,en sentido inverso al de la normal circulación del agua y rellenar despues con fluido refrigerante orgánico y añadir dos botes pequeños de NURAL 70.
El bloque y las culatas de estos motores son de aluminio y los cilindros postizos(camisas "húmedas")son de acero.Las camisas no descansan en ninguna junta en su parte inferior,confiando la hermeticidad refrigerante/aceite a un poco de sellador y al perfecto asiento entre bloque y camisa.Si se descuida el cambio del refrigerante,consintiendo que este pierda su capacidad anticorrosiva,las camisas se deterioran y esa corrosión acaba por atacar también al aluminio del bloque.Yo he visto motores que se han tenido que tirar a la basura por este motivo.El uso del NURAL 70 ayuda a evitar daños en el aluminio por ser anticavitante y lubricante y sella pequeños poros que pudieran surgir en el asiento de las camisas.Si alguien tiene el manual del propietario,verá como recomienda "añadir barrs leak al agua de refrigeración".
Esto es muy importante.
Verificad también que en el aceite del cambio no hayan trazas de agua o refrigerante,lo que indicaría una fuga en el intercambiador del radiador y que podría arruinar la caja.No es raro ver esta avería.
Otra cosa importante también es someter al motor a una descarbonización completa.Esto se puede hacer conectando un aparato para tal fin(multitud de talleres lo tienen) a la entrada de combustible y dejar el motor funcionando a ralentí hasta que consuma el producto de limpieza que la máquina introduce en el motor junto con la gasolina.
Tened en cuenta que estos coches eran,normalmente,comprados por gente de una cierta edad y que no era proclive a llevar el motor alto de vueltas.Esto,unido a la calidad de la gasolina con plomo y a la ligera tendencia de estos motores a consumir algo de aceite hace que casi todos estos motores tengan gran cantidad de depósitos de carbón en las cámaras de combustión lo que hace que el consumo se dispare,que "piquen biela" y que no arranquen ni ralenticen de la forma debida.OJO,conducir alto de vueltas sirve muy bién para que no se acumule la carbonilla,pero NO sirve para eliminar los depósitos que hay ya formados.
Respecto de la gasolina y del aditivo.....Yo JAMAS he puesto aditivo a la gasolina en ninguno de mis coches.Mirad,en motores de calidad,como es el caso,los asientos de las válvulas son de acero y no se pican facilmente.Aún más,en mecánicas más populares,como por ejemplo,un Capri 2.0,en el que los asientos son de la misma fundición que la culata,yo tampoco usaría el aditivo.Yo he tenido un Capri de estos,al que conduje más de tres años a diario sin poner más que Sin Plomo 95.Vendí ese coche y hace muy poco le sacamos la culata(por un calentamiento,había quemado la junta de la culata)y al verificar el estado de los asientos,no encontramos NADA anormal.
Me consta que el aditivo ensucia mucho las cámaras de combustión.
Bueno amigos,espero de veras que encontréis útiles estas recomendaciones.Con un poco de mimo estos motores son extraordinariamente fiables y lóngevos,muchísimo más que los XK de 6 cilindros,que para ser sincero,en las últimas versiones(los que hay en cualquier XJ,serie 1,2 o 3)son bastante problemáticos y,a veces,hasta patéticos.
Luis
El bloque y las culatas de estos motores son de aluminio y los cilindros postizos(camisas "húmedas")son de acero.Las camisas no descansan en ninguna junta en su parte inferior,confiando la hermeticidad refrigerante/aceite a un poco de sellador y al perfecto asiento entre bloque y camisa.Si se descuida el cambio del refrigerante,consintiendo que este pierda su capacidad anticorrosiva,las camisas se deterioran y esa corrosión acaba por atacar también al aluminio del bloque.Yo he visto motores que se han tenido que tirar a la basura por este motivo.El uso del NURAL 70 ayuda a evitar daños en el aluminio por ser anticavitante y lubricante y sella pequeños poros que pudieran surgir en el asiento de las camisas.Si alguien tiene el manual del propietario,verá como recomienda "añadir barrs leak al agua de refrigeración".
Esto es muy importante.
Verificad también que en el aceite del cambio no hayan trazas de agua o refrigerante,lo que indicaría una fuga en el intercambiador del radiador y que podría arruinar la caja.No es raro ver esta avería.
Otra cosa importante también es someter al motor a una descarbonización completa.Esto se puede hacer conectando un aparato para tal fin(multitud de talleres lo tienen) a la entrada de combustible y dejar el motor funcionando a ralentí hasta que consuma el producto de limpieza que la máquina introduce en el motor junto con la gasolina.
Tened en cuenta que estos coches eran,normalmente,comprados por gente de una cierta edad y que no era proclive a llevar el motor alto de vueltas.Esto,unido a la calidad de la gasolina con plomo y a la ligera tendencia de estos motores a consumir algo de aceite hace que casi todos estos motores tengan gran cantidad de depósitos de carbón en las cámaras de combustión lo que hace que el consumo se dispare,que "piquen biela" y que no arranquen ni ralenticen de la forma debida.OJO,conducir alto de vueltas sirve muy bién para que no se acumule la carbonilla,pero NO sirve para eliminar los depósitos que hay ya formados.
Respecto de la gasolina y del aditivo.....Yo JAMAS he puesto aditivo a la gasolina en ninguno de mis coches.Mirad,en motores de calidad,como es el caso,los asientos de las válvulas son de acero y no se pican facilmente.Aún más,en mecánicas más populares,como por ejemplo,un Capri 2.0,en el que los asientos son de la misma fundición que la culata,yo tampoco usaría el aditivo.Yo he tenido un Capri de estos,al que conduje más de tres años a diario sin poner más que Sin Plomo 95.Vendí ese coche y hace muy poco le sacamos la culata(por un calentamiento,había quemado la junta de la culata)y al verificar el estado de los asientos,no encontramos NADA anormal.
Me consta que el aditivo ensucia mucho las cámaras de combustión.
Bueno amigos,espero de veras que encontréis útiles estas recomendaciones.Con un poco de mimo estos motores son extraordinariamente fiables y lóngevos,muchísimo más que los XK de 6 cilindros,que para ser sincero,en las últimas versiones(los que hay en cualquier XJ,serie 1,2 o 3)son bastante problemáticos y,a veces,hasta patéticos.
Luis