FRAUDES POR INTERNET
Publicado: 26 Oct 2011 08:37
Hola a todos,
Os quiero explicar una desagradable experiencia que he tenido recientemente por Internet:
Tenía puesto a la venta en AutoScout24 y Coches.net mi BMW. El viernes pasado me llegó un SMS de un sujeto que se hacía pasar por un supuesto comprador; me decía que estaba interesado en mi coche y que me pusiera en contacto con él.
Así lo hice: me explicó que era marino, que trabajaba en un barco de oficial, y que quería comprar el coche. Le dije el precio y lo aceptó. Me dijo que el coche se lo iba a llevar fuera de España, pero que él correría con los gastos de los fletes hasta el puerto de destino.
Hasta aquí todo correcto. Las dudas me empezaron a surgir cuando:
- Me dijo que no necesitaba ver el coche, que con las fotos del anuncio le bastaba (cosa más que rara, si el interesado no puede ver el coche se suele mandar a alguien de confianza para que le eche un vistazo, como yo mismo he hecho en alguna ocasión);
- Me dijo que el importe del precio me lo haría a traves de PayPal; al día siguiente de empezar esta historia me dijo que mi dinero ya estaba ingresado en mi cuenta de PayPal;
- Me pidió que le adelantara a través de Western Union los 1.000.-?, correspondientes al flete del coche, a una agencia domiciliada en Manila (Filipinas);
- Me dijo que mi supuesto dinero estababa retenido por PayPal hasta que yo realizara la transferencia de los 1.000.-? a la supuesta agencia;
- Recibí un correo, supuestamente de PayPal donde se "confirmaba" punto por punto lo que me decía el supuesto comprador;
- A mis requerimientos de plantear el tema legal (documentación a preparar para la exportación del vehículo -DUA y demás documentos aduaneros-, contrato, solicitud de baja del vehículo en Tráfico, etc.) no hacía ningún caso, sólo tenía interés en recibir los 1.000.-?;
Al ver que mi cuenta de PayPal no tenía ningún movimiento empecé a investigar y descubrí que la susodicha agencia no existía, que la calle de Manila donde estaba domiciliada en Google Earth no aparecía; y que PayPal no manda correos como el que yo recibí (redactado en un pésimo inglés y con una dirección que no tenía nada que ver con la genuina empresa PayPal). Me puse en contacto con PayPal para que me confirmaran que el correo en cuestión era falso y con la Policía Nacional para ver qué podía hacer al respecto.
La Policía Nacional me confirmó que este modus operandi es muy habitual en este tipo de delitos de estafa: bandas organizadas se hacen pasar por supuestos compradores que para ganarse la confianza de la víctima le dan todas las facilidades; creando una buena relación le piden al vendedor como favor el adelanto de alguna cantidad, en concepto de transportes, gestiones, etc. lo que constituye el objetivo del delito. Para darle visos de credibilidad a su supuesta oferta se amparan en la confianza que inspira el decir que están trabajando con entidades reconocidas como PayPal o WesternUnion, y no dudan en falsificar correos con su nombre. Una vez que han recibido el dinero, se esfuman y nunca más se supo de ellos.
En mi caso el delito no llegó a consumarse porque no he soltado un euro, pero cuando tenga la documentación de PayPal acreditativa del uso fraudulento de su nombre, prepararé un dossier y presentaré la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional; no se si servirá, porque estas bandas operarán con nombres falsos, cuentas de correo de usar y tirar, etc. pero por lo menos que quede constancia.
Moraleja: ¡¡¡¡tened mucho cuidado con lo que negocia a través de Internet!!!
Saludos,
Os quiero explicar una desagradable experiencia que he tenido recientemente por Internet:
Tenía puesto a la venta en AutoScout24 y Coches.net mi BMW. El viernes pasado me llegó un SMS de un sujeto que se hacía pasar por un supuesto comprador; me decía que estaba interesado en mi coche y que me pusiera en contacto con él.
Así lo hice: me explicó que era marino, que trabajaba en un barco de oficial, y que quería comprar el coche. Le dije el precio y lo aceptó. Me dijo que el coche se lo iba a llevar fuera de España, pero que él correría con los gastos de los fletes hasta el puerto de destino.
Hasta aquí todo correcto. Las dudas me empezaron a surgir cuando:
- Me dijo que no necesitaba ver el coche, que con las fotos del anuncio le bastaba (cosa más que rara, si el interesado no puede ver el coche se suele mandar a alguien de confianza para que le eche un vistazo, como yo mismo he hecho en alguna ocasión);
- Me dijo que el importe del precio me lo haría a traves de PayPal; al día siguiente de empezar esta historia me dijo que mi dinero ya estaba ingresado en mi cuenta de PayPal;
- Me pidió que le adelantara a través de Western Union los 1.000.-?, correspondientes al flete del coche, a una agencia domiciliada en Manila (Filipinas);
- Me dijo que mi supuesto dinero estababa retenido por PayPal hasta que yo realizara la transferencia de los 1.000.-? a la supuesta agencia;
- Recibí un correo, supuestamente de PayPal donde se "confirmaba" punto por punto lo que me decía el supuesto comprador;
- A mis requerimientos de plantear el tema legal (documentación a preparar para la exportación del vehículo -DUA y demás documentos aduaneros-, contrato, solicitud de baja del vehículo en Tráfico, etc.) no hacía ningún caso, sólo tenía interés en recibir los 1.000.-?;
Al ver que mi cuenta de PayPal no tenía ningún movimiento empecé a investigar y descubrí que la susodicha agencia no existía, que la calle de Manila donde estaba domiciliada en Google Earth no aparecía; y que PayPal no manda correos como el que yo recibí (redactado en un pésimo inglés y con una dirección que no tenía nada que ver con la genuina empresa PayPal). Me puse en contacto con PayPal para que me confirmaran que el correo en cuestión era falso y con la Policía Nacional para ver qué podía hacer al respecto.
La Policía Nacional me confirmó que este modus operandi es muy habitual en este tipo de delitos de estafa: bandas organizadas se hacen pasar por supuestos compradores que para ganarse la confianza de la víctima le dan todas las facilidades; creando una buena relación le piden al vendedor como favor el adelanto de alguna cantidad, en concepto de transportes, gestiones, etc. lo que constituye el objetivo del delito. Para darle visos de credibilidad a su supuesta oferta se amparan en la confianza que inspira el decir que están trabajando con entidades reconocidas como PayPal o WesternUnion, y no dudan en falsificar correos con su nombre. Una vez que han recibido el dinero, se esfuman y nunca más se supo de ellos.
En mi caso el delito no llegó a consumarse porque no he soltado un euro, pero cuando tenga la documentación de PayPal acreditativa del uso fraudulento de su nombre, prepararé un dossier y presentaré la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional; no se si servirá, porque estas bandas operarán con nombres falsos, cuentas de correo de usar y tirar, etc. pero por lo menos que quede constancia.
Moraleja: ¡¡¡¡tened mucho cuidado con lo que negocia a través de Internet!!!
Saludos,