Página 1 de 1

NEUMÁTICO HOMOLOGADOS

Publicado: 14 Jul 2010 18:45
por hbs
Hola a todos!

A raiz de un tema que se trato aquí con anterioridad so bre neumáticos he estado indagando por internet y he encontrado esta página:

http://www.oponeo.es/articulos/v/282/10 ... ados.htmlx


Y esto sobre adherencia e info en general:

Lo Fundamental sobre Cubiertas

Guía de adherencia

Exactamente como la potencia de frenado, la adherencia del neumático es un elemento fundamental para la seguridad del conductor y la de sus pasajeros. Esta adherencia puede variar de 1 a 10 según el tipo de neumático, sus esculturas, el ancho, la calidad de revestimiento del suelo, pero sobre todo según las condiciones climáticas.
Con los tres argumentos siguientes, vamos a explicarle de manera simple y precisa algunos principios básicos sobre los neumáticos y a su utilización.

En suelo seco: Lo ideal sería circular con neumáticos lisos (también llamados slick) lo más ancho posible para aumentar la banda de rodamiento y la adherencia.



Ventaja : Al acelerar o en presencia de una curva, se mejoraría la adherencia gracias al aumento de la banda de rodamiento. El vehículo estaría como "pegado" a la carretera.

Inconveniente : Deformación considerable del chasis si el vehículo no es bastante rígido, así como una disminución en la motricidad y la aceleración, debido a repetidos contactos y frotamientos con el suelo.

Alternativa : Según la rigidez del chasis, encuentre el punto medio entre neumáticos lisos y neumáticos muy esculpidos, para alcanzar una adherencia óptima. Adapte además el ancho del neumático a la potencia del vehículo.

En suelo mojado: Para este tipo de suelo, más vale estar preparado. No solamente hay que tener en cuenta la adherencia, sino también la evacuación de agua del neumático. Por eso, los neumáticos esculpidos son indispensables. Lo ideal en este caso sería adaptar el tamaño de las esculturas al ancho del neumático. Se recomienda una escultura en V.



Ventaja : El agua se evacúa mejor hasta la salida de las esculturas.

Inconveniente : La adherencia se reduce debido a una banda de rodamiento más estrecha.

Alternativa : Según el tamaño de sus neumáticos y la potencia de su vehículo, tendrá que levantar el pie en una curva y en línea recta. De manera general, cuanto más anchos sean sus neumáticos, más atento tendrá que estar en momentos de lluvias fuertes.

En suelo nevado/helado La mayoría de los conductores no está acostumbrada a circular sobre este tipo de revestimiento; por lo tanto es importante prestar más atención en situaciones como esta. En casos extremos, es preferible utilizar neumáticos con clavos o con cadenas. Para uso cotidiano en invierno, se recomienda utilizar neumáticos para nieve con láminas para adherirse al máximo al revestimiento.



Ventaja : Las esculturas de los neumáticos de invierno son más numerosas y profundas, lo que mejora la adherencia en suelo resbaladizo. A estas esculturas también se las llama láminas.

Inconveniente : Una adherencia global diez veces menor en carretera seca.

Alternativa : En suelo nevado/helado, hay que ser flexible al conducir (aceleración, frenado, curvas) y utilizar siempre una relación de velocidad superior a la que hubiéramos utilizado con clima seco.
.................................................. .................................................. .

Cómo leer un neumático



En Europa se utilizan los siguientes campos numerados en la ilustración:


1. Medidas. Comprende los siguientes valores: anchura en mm, relación entre altura y anchura, estructura, diámetro interior en pulgadas, índice de carga y límite de velocidad máxima.
En el ejemplo 185/65 R15 88T, tenemos un neumático de anchura 185 mm, relación del 65% entre la altura que va de la llanta hasta el punto de contacto con el suelo y la anchura del neumático, estructura Radial, diámetro interior del neumático (o diámetro exterior de la llanta) de 15", índice de carga 88 (que equivale a 560kg), y utilizables a una velocidad máxima T, que equivale a 190km/h.


2. Marca comercial utilizada por el fabricante.


3. Denominación comercial del modelo de neumático.


4. Método de construcción de las diferentes capas de tejido que cubren la carcasa hasta llegar a la banda de rodadura: radial en contraposición a la colocación de las capas en diagonal o en diagonal cinturada.


5. Inscripción tubeless, sin cámara, como contraposición a los antiguos neumáticos provistos de cámara independiente.


6. Inscripción MS, M+S, M&S (de mud y snow - barro y nieve), que certifica el uso del neumático durante el invierno. Rodando sobre asfalto seco se acentúa su desgaste.


7. Fecha de fabricación (semana y año, 257 sería la semana 25 del 2007). Con el paso del tiempo el neumático pierde algunas de sus propiedades, como la flexibilidad y la capacidad de adherencia, y puede llegar a estriarse. El ritmo de degradación dependerá de factores como la calidad de la cubierta y las condiciones de almacenaje.


8. Marcado CE de homologación europea, consistente en un número de registro, la letra e y el código del estado miembro de la UE que expidió la homologación.


9. País de fabricación.
En América, donde las normas de homologación son más estrictas, se exigen estos campos:


10. Código interno del fabricante.


11. Certificado de homologación de EEUU, también llamado código DOT.


12. Identidad del fabricante y dimensiones del modelo de neumático.


13. Carga autorizada y presión de inflado máxima permitida.


14. Número de capas y material del que están fabricadas.


15. Marcas exteriores de desgaste.


16. Treadwear, o duración relativa del neumático. Medición comparativa de resistencia al desgaste bajo condiciones controladas, donde el valor mínimo es 100.


17. Tracción o capacidad de frenado sobre asfalto mojado, graduada de AA a C, donde AA es el valor máximo.


18. Resistencia a la temperatura. Representa la resistencia de la llanta a la generación de calor bajo condiciones controladas. La más alta es A y la más baja es C.


19. Normas de seguridad respecto al correcto uso de los neumáticos.
Los puntos 16, 17 y 18 se conocen con el nombre genérico UTQG, por las siglas en inglés de Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos.

Otros Códigos No tan útiles, pero ya que esta...

- XL, EL, RF, extraload o reinforced son neumáticos reforzados con un índice de carga superior

- M+S representa neumáticos de invierno, en inglés "Mud and Snow"

- MFS, FR, ML protege al neumático de los daños ocasionados por la acera, en inglés "Max Flange Shield"

- G1 neumático cuyo diámetro externo o ancho de la banda de rodamiento difiere del mismo neumático sin la marca G1. Se tiene que montar 2 neumaticos G1 en el mismo eje. Si el veiculo es un 4X4, hay que montar obligatoriamente los 4 neumáticos tipo G1

- RunFL, EUFORI@, Pax, RFT, ROF, RunOnFlat, DSST permite seguir circulando después de un pinchazo, en inglés "run flat"

- SSR - Sólo se puede montar neumáticos SSR (Self Supporting Runflat) en vehículos equipados con un sistema de control de presión de inflado. En caso de pérdida de aire a presión, estos neumáticos permiten continuar conduciendo cómodamente durante 80km a una velocidad máxima de 80 km/h.

- DA neumáticos con Defecto de Aspecto, segunda selección con las mismas garantías del fabricante

- BSW significa que el flanco del neumático es negro, en inglés "Black Side Wall"

- OWL o ORWL: las inscripciones en el flanco del neumático son de color blanco, en inglés "Off White Letter"

- WW : determina los neumáticos con banda blanca.

- WWW : determina los neumáticos con flanco blanco.

- Desmontaje, Demont, Demo son neumáticos que han sido montados y desmontados y pueden haber sido utilizados en algunos metros. Se trata de neumáticos nuevos con garantías

Homologaciones:
- PE neumáticos homologados por Peugeot
- MO, MB o A-MO neumáticos homologados por Mercedes
- B o AU neumáticos homologados por Audi
- J neumáticos homologados por Jaguar
- A* o * neumáticos homologados por BMW
- N0, N1... neumáticos homologados por Porsche

.................................................. .................................................. ...

Tabla de índices de velocidad



Tabla de índices de carga


Re: NEUMÁTICO HOMOLOGADOS

Publicado: 14 Jul 2010 21:09
por TheShadow
Muy interesante...

Re: NEUMÁTICO HOMOLOGADOS

Publicado: 20 Oct 2010 09:26
por somiedo
Querido compañero:
Existe un error que se prodiga con mucha frecuencia que consiste en dar por cierto que a mayor superficie de contacto es mayor el "agarre" o fuerza de rozamiento entre carretera y neumático. En realidad, dicha fuerza no depende de la superficie de contacto sino del peso del vehículo y el coeficiente de rozamiento, el cual depende, a su vez, del estado del suelo y del neumático.
Por tanto, los neumáticos anchos, con o sin dibujo, no agarran más en seco que otros iguales pero más estrechos: lo que sí ocurre es que la deformación lateral en curvas es menor. En mojado los anchos evacuan peor el agua y tienen peor efcto cortante sobre la película de agua.
Saludos