¿Cambiar volante?
Publicado: 04 Ene 2017 09:20
Buenos días.
Al volante de mi S Type le pasa lo que creo yo le pasa a casi todos: el cuero (reconozco que no lo he hidratado como debiera) está muy gastado. Es una lástima, ya que el conjunto de madera color miel con el cuero color beige es –para mí- lo más bonito que tiene el coche.
Sé que hay productos para “restaurar” el cuero; pero por lo que he podido comprobar en otro coche, en realidad lo que hacen es formar una película de no sé qué sustancia. Desde luego “da el pego” y ni se nota… al principio. Porque luego, con el uso, la pelicula a su vez se va a la porra; se abre, le sale un agujerete en la zona de más contacto, y poco a poco va levantándose.
El otro día en un desguace estaba yo rapiñando (es uno de mis vicios, reconozco que poco cool, pero me lo paso muy bien y me divierte el ambiente abigarrado y pintoresco que allí existe) cosillas para mis cacharros.
Encontré un S Type muy entero (que resultó productivo, le extraje bastantes mugrosidades muy de mi gusto aunque de dudosa utilidad), y en el que había un preciosísimo volante idéntico al mío. ¡Sin apenas desgaste!
Pero me echó para atrás el pensar en el trasplante. A ver, el volante “exterior” (donde agarramos) es básicamente eso: un aro de madera y cuero. No parece nada difícil unirlo al coche: son cuatro tornillos básicamente. Pero la parte interior del círculo, donde se une al coche… eso es otro cantar. Es como una gran cazoleta, en cuyo interior se aloja el airbag, y sobre cuya tapa presionamos para tocar la bocina. Además, a ambos lados de esa tapa el mío lleva los mandos de la radio y del chisme de regularle la velocidad constante.
Tras este largo rollo, llego al dumque de mi consulta:
¿Si pillo un volante, el trasplante de la parte digamos “interior” (airbag, bocina y chismitos varios de radio y de control de velocidad) es muy complicado?
¿Hay algún brico por ahí que lo explique?
Gracias anticipadas y un saludo.
Al volante de mi S Type le pasa lo que creo yo le pasa a casi todos: el cuero (reconozco que no lo he hidratado como debiera) está muy gastado. Es una lástima, ya que el conjunto de madera color miel con el cuero color beige es –para mí- lo más bonito que tiene el coche.
Sé que hay productos para “restaurar” el cuero; pero por lo que he podido comprobar en otro coche, en realidad lo que hacen es formar una película de no sé qué sustancia. Desde luego “da el pego” y ni se nota… al principio. Porque luego, con el uso, la pelicula a su vez se va a la porra; se abre, le sale un agujerete en la zona de más contacto, y poco a poco va levantándose.
El otro día en un desguace estaba yo rapiñando (es uno de mis vicios, reconozco que poco cool, pero me lo paso muy bien y me divierte el ambiente abigarrado y pintoresco que allí existe) cosillas para mis cacharros.
Encontré un S Type muy entero (que resultó productivo, le extraje bastantes mugrosidades muy de mi gusto aunque de dudosa utilidad), y en el que había un preciosísimo volante idéntico al mío. ¡Sin apenas desgaste!
Pero me echó para atrás el pensar en el trasplante. A ver, el volante “exterior” (donde agarramos) es básicamente eso: un aro de madera y cuero. No parece nada difícil unirlo al coche: son cuatro tornillos básicamente. Pero la parte interior del círculo, donde se une al coche… eso es otro cantar. Es como una gran cazoleta, en cuyo interior se aloja el airbag, y sobre cuya tapa presionamos para tocar la bocina. Además, a ambos lados de esa tapa el mío lleva los mandos de la radio y del chisme de regularle la velocidad constante.
Tras este largo rollo, llego al dumque de mi consulta:
¿Si pillo un volante, el trasplante de la parte digamos “interior” (airbag, bocina y chismitos varios de radio y de control de velocidad) es muy complicado?
¿Hay algún brico por ahí que lo explique?
Gracias anticipadas y un saludo.