Resumen historia del S-Type.

Modelos Jaguar S-Type
Avatar de Usuario
DESERT
Buen Crucero...
Buen Crucero...
Mensajes: 572
Registrado: 13 Jul 2011 06:03
Ubicación: MADRID- NOROESTE - Collado Villalba

Resumen historia del S-Type.

Mensaje sin leer por DESERT »

Información acerca de Jaguar S-Type
El Jaguar S-Type se convierte en el modelo de importación más popular de su clase

Los modelos retro son muy apreciados y, en la mayoría de los casos, los pocos fabricantes que se atreven con ellos obtienen, además de un éxito de imagen, unas jugosas cifras de ventas. Lo que otros fabricantes han llevado a cabo con éxito sobre todo en el segmento de los utilitarios, lo intentó en 2000 el fabricante de automóviles británico Jaguar en la clase media superior. Bajo la dirección Ford, propietario por aquel entonces de la marca, Jaguar presentó en 1999 el Jaguar S-Type, un modelo retro del automóvil del mismo nombre fabricado en los años 60. Del Jaguar construido entre 1963 y 1968 sobre la base del Mark II, el Jaguar S-Type había heredado las características líneas redondeadas de la carrocería, así como su frontal típico con faros redondos y la parrilla en forma de trapecio. El Jaguar S-Type se fabricó en versión berlina deportiva de cuatro puertas desde el año 1999 al 2008 en Inglaterra. Durante ese tiempo, en Alemania fue galardonado en diversas ocasiones con el premio al mejor automóvil de importación de su clase.

Dos motores disponibles para el Jaguar S-Type

Al principio, la nueva serie del Jaguar S-Type se comercializó con un motor V6, así como con un propulsor V8. El 6 cilindros contaba con 3,0 litros de cilindrada y desarrollaba 175 kW (238 CV) que lo impulsaban hasta los 235 km/h. El 8 cilindros disponía en un principio de 4,0 litros de cilindrada y, a partir de 2002, de 4,2 litros y 219 kW (298 CV). La velocidad máxima de los modelos V8 se reguló electrónicamente a 250 km/h. En el marco de la revisión a la que el fabricante sometió el Jaguar S-Type en 2002 se amplió la gama de motorizaciones para dar cabida a un propulsor sobrealimentado.

El modelo más alto de gama del Jaguar S-Type desarrolla aproximadamente 400 CV

El nuevo modelo superior de la gama, el Jaguar S-Type R, desarrollaba 291 kW (398 CV) y generaba un par motor máximo de 541 newtons/metro (Nm). Los modelos Jaguar S-Type con compresor aceleraban en 5,6 segundos hasta los 100 m/h. Por este motivo, los Jaguar S-Type se encontraban entre las berlinas de fabricación en serie de clase media superior más ágiles de su época. Los modelos V8 del Jaguar S-Type se comercializaban exclusivamente con un cambio automático de 6 velocidades. Para el 6 cilindros había también disponible una versión con cambio manual de 5 velocidades.

El Jaguar S-Type se lanza al mercado con un propulsor diésel biturbo

En 2004, Jaguar comenzó a distribuir el S-Type con un potente motor diésel de 2,7 litros de cilindrada. Esta mecánica diésel con doble turbocompresión desarrollaba 152 kW (207 CV) y y 435 Nw/m de par motor, :eek: alcanza una velocidad punta de 230 km/h. Con el cambio manual de seis velocidades, el Jaguar S-Type diésel consumía 6,8 litros de combustible diésel a los 100 km, lo que le convirtió en el modelo más económico de la serie. Estas cifras de consumo se debieron también a una reducción del peso del Jaguar S-Type conseguida a raíz de que en 2004 se aumentara el número de piezas de la carrocería fabricadas en aluminio. En la primavera de 2007, Jaguar suspendió la producción del S-Type al mismo tiempo que presentaba al público su nuevo Jaguar XF
Que Jaguar está realizando algunos de los mejores coches de su historia puede parecer una afirmación arriesgada, pero desde luego hace muchas décadas que este fabricante inglés de coches exclusivos no ofrecía una gama tan atractiva y competitiva como la que tiene en la actualidad. El motor diesel que incorpora la berlina S Type es el mejor ejemplo de los renovados aires que corren en la marca de Coventry. Hace dos años el S Type recibió importantes modificaciones técnicas a todos los niveles, mejorando de forma notable el comportamiento dinámico, la seguridad, la comodidad y las prestaciones con la introducción de motores más potentes. Pero faltaba un diesel, y es que Jaguar nunca había osado fabricar motores rudos, humeantes y ruidosos. ¿Herejía o cuestión de interpretar los deseos del mercado? Jaguar ha interpretado a su manera lo que debe ser una gran berlina de lujo con motor diesel, dotando al S Type de un motor 2.7 litros con doble turbo que no es el más potente porque su cilindrada es la más baja de su clase, todo hay que decirlo, pero a cambio es el más silencioso, suave y equiparable en funcionamiento a un propulsor de gasolina de cuantos motores de gasóleo hay actualmente en el mercado
Jaguar S Type 2.7D: ¿De verdad es diesel?
Diego Zotes.
Imagen

El nuevo motor diesel que incorpora el S Type va a dar lugar a muchos equívocos. Ni suena, ni vibra, ni responde como un diesel. Es el motor de gasóleo más silencioso que he probado y su respuesta no tiene nada que envidiar a los refinados V6 de gasolina de la marca... pero consume como un diesel. a fondofotosInicio
¿DE VERDAD ES DIESEL?

Jaguar ha puesto a la venta su primer motor diesel aplicado a una berlina de lujo de tamaño medio y el resultado es realmente satisfactorio. El motor desarrollado por Ford Motor Company con la colaboración de PSA debuta bajo el capó del S Type y marca un nuevo hito en suavidad de funcionamiento. Tras la presentación en septiembre de 2003 del X Type 2.0D, que se ha convertido en pieza clave del notable crecimiento experimentado por la marca en el último año, el S Type 2.7D es la pieza que necesitaba Jaguar para seguir aumentando su participación en un mercado al que cada vez le gusta más la mecánica diesel.
Para llegar a 207 caballos no hay que soportar tirones ni patadas como sí sucede en los motores de la competencia alemana, aunque eso sí, sus rivales ofrecen más rendimiento máximo a costa de mayores niveles de ruido y vibraciones. La clave de esta suavidad hay que buscarla en primer lugar en la elección de una estructura biturbo, con un compresor por bancada que permite utilizar turbinas de geometría variable menos pesadas y por tanto más rápidas en las variaciones de régimen que los coches dotados con un solo turbocompresor. Por supuesto la tecnología empleada está a la última. Así por ejemplo el bloque está realizado en una aleación de hierro y grafito que posee mayor resistencia que los bloques de hierro habituales en los propulsores diesel y que permite reducir la cantidad de material y por tanto el tamaño y el peso. El resultado ha sido un motor que pesa solo 15 kilos más que el 3.0 V6 de gasolina, concretamente 202 kg. De la admisión se encargan inyectores con control piezoeléctrico alimentados por common rail de alta presión.

Pero también la puesta a punto de la electrónica tiene mucho que ver en la suave respuesta del motor. José Carmona, Consejero Delegado de Jaguar Hispania, nos contó que los técnicos de la marca habían realizado muchas pruebas en las que investigaron con diferentes niveles de potencia superiores algunos al finalmente elegido, pero la elección de la cifra final se debió a que ante todo querían lograr un motor que empujara como si de un atmosférico de gasolina se tratara... ¡incluso en el sonido parece de gasolina! Otra preocupación era evitar las humaredas negras al acelera a plena carga... algo que no resulta admisible para la refinada imagen de Jaguar.

El motor empuja linealmente y agradece rodar en torno a 3.000 revoluciones por minuto, unas 1.000 vueltas más alto que otros propulsores equivalentes. De hecho aunque el par máximo es de 435 Nm y se logra desde 1.900 rpm, pero el motor pide funcionar a un régimen mayor. La potencia máxima se logra a 4.000 rpm., al borde del corte de inyección, y seguramente de seguir estirando por encima de este régimen aumentaría el rendimiento sin problemas. En las unidades dotadas de cambio manual es fácil dejarse llevar por la agradable estirada y encontrar el corte cuando el motor parece estar en su mejor momento.
Hablando del nuevo cambio manual ZF de 6 velocidades exclusivo para el motor diesel creo que se trata de lo peor resulto del coche. Es impreciso, tiene recorridos largos y su accionamiento es algo incómodo porque el codo choca con la tapa del cajón central. El S Type es mejor coche con cambio automático, no en vano posee uno de los mejores del mercado. Es mucho más agradable e incluso eficaz que el manual en carreteras de cualquier condición. Eso sí, resulta 2.240 euros más barato con cambio tradicional, pero el aumento de precio no es tan elevado porcentualmente en un coche de esta categoría y merece completamente la pena.
Para quien la suavidad y la distinción tengan tanta importancia como el rendimiento, este Jaguar es una opción muy atractiva en la categoría de las berlinas premium diesel de seis cilindros, porque si comparamos los rendimientos máximos se encuentra a medio camino entre los BMW 525d / Mercedes 270CDI y los 530d / 320CDI. En precio está bien posicionado respecto a esta situación intermedia, al menos en el acabado inicial Classic (43.900 euros en abril de 2004), 5.500 euros más barato que los Executive y Sport, muy equipados, entre otras cosas con tapicería de piel de serie.

Carlos Lera, Autocity.
27 de Abril de 2004

Novedades S-Type

Imagen


Pero no solo se trataba de probar el nuevo motor diesel, aunque sin duda se tratara de la estrella de la convocatoria. También tuvimos oportunidad de comprobar las novedades de diseño introducidas en todo el modelo y la nueva caja de cambios de seis velocidades que ZF ha realizado para el nuevo motor.

Imagen

Todos los S Type a partir de ahora reciben un cambio de imagen que afecta discretamente al frontal y los laterales, pero más claramente a la zaga. Se trata por cierto de la segunda operación de cirugía realizada al ya veterano modelo y si bien en la primera se tocaron más apartados de suspensiones y dirección en esta se ha incidido notablemente en el apartado estético. Sin otro S Type anterior al lado no resulta fácil advertir cómo ha variado la calandra, ahora más ancha; las ópticas delanteras, más verticales; o el parachoques, menos anguloso. Además el capó está realizado ahora en liviano aluminio.
Lateralmente se advierten mejor los nuevos pilotos traseros y el perfil inferior de la carrocería, más recto y ancho que antes. Por detrás todo es nuevo, desde los pilotos hasta la línea del maletero, más alta y recta, pasando por el listón horizontal en el que aparece la marca del coche y que será un rasgo común a todos los modelos de la firma de Coventry a partir de ahora.
Algunos detalles interiores han cambiado también y por primera vez se ofrecen en el acabado Sport inserciones de aluminio para el salpicadero y los listones de las puertas que realmente le sientan muy bien (este es el mío). Sin restarle elegancia para mi gusto le da un exquisito toque deportivo... algo así como sucedía hace unos años en los interiores de Bentley respecto a Rolls-Royce. Las llantas también han crecido de tamaño, siendo ahora de 17 y 18 pulgadas de serie según el acabado
Fuente: autocity.com
-------------


:prayer:

a mi es que me encanta este coche...
:)
Última edición por DESERT el 26 Ene 2014 11:27, editado 1 vez en total.
jalvarez
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2927
Registrado: 08 Abr 2010 13:07
Ubicación: Madrid

Re: Resumen historia del S-Type.

Mensaje sin leer por jalvarez »

Buen resumen Desert
Gracias por la aportación
Javier
Avatar de Usuario
citronio
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2053
Registrado: 25 Oct 2010 15:37
Ubicación: por las hermosas tierras del levante valenciano (Xàtiva)

Re: Resumen historia del S-Type.

Mensaje sin leer por citronio »

a mi también me hace babear
saludos
Pepe
Avatar de Usuario
Kamicacekkk
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 274
Registrado: 31 May 2010 23:08
Ubicación: PUCELA
Contactar:

Re: Resumen historia del S-Type.

Mensaje sin leer por Kamicacekkk »

La verdad es que el mio anda de vicio, 165.000 km. y como el primer día, nunca mean gustado los petroleros y menos en Jaguar pero solo notas que es diésel al repostar, de todas maneras el próximo de gasolina y gordo. :finga:
Responder