JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Sobre cualquier Jaguar, nuevos modelos, Notas de prensa Jaguar...
Avatar de Usuario
jinigor
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2317
Registrado: 03 Sep 2012 23:02
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por jinigor »

JAGUAR INCORPORA A SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA DOS NUEVAS UNIDADES DE 4 Y 6 CILINDROS

SE AMPLÍA LA GAMA DE MOTORES INCORPORANDO DOS NUEVOS PROPULSORES DE GASOLINA DE INYECCIÓN DIRECTA

JAGUAR AÑADE SU LA GAMA DE MOTORES PARA 2013 DOS PROPULSORES DE GASOLINA DE INYECCIÓN DIRECTA: EL NUEVO 3.0 LITROS V6 CON COMPRESOR VOLUMÉTRICO Y EL I4 2.0 LITROS DE CUATRO CILINDROS CON TURBOCOMPRESOR. CON ESTAS NUEVAS MOTORIZACIONES SE AMPLÍAN LAS OPCIONES OFRECIDAS A LOS CLIENTES DE LOS PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES

LAS TECNOLOGÍAS DE SOBREALIMENTACIÓN Y TURBOCOMPRESOR UTILIZADAS EN ESTOS MOTORES SE TRADUCEN EN UNAS EFICIENTES DE ELEVADAS CIFRAS DE POTENCIA ESPECÍFICA Y PAR MOTOR

EL MOTOR SOBREALIMENTADO V6 DE 3.0 LITROS (3.0 V6 S/C), QUE APROVECHA LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL GALARDONADO V8 DE 5.0 LITROS DE JAGUAR, OFRECE UNAS PRESTACIONES ESPECÍFICAS NOTABLEMENTE SUPERIORES A LAS VERSIONES ATMOSFÉRICAS Y ESTA DISPONIBLE EN LAS MODELOS XF Y XJ

EL 3.0 V6 S/C ESTARÁ DISPONIBLE EN DOS VERSIONES: 380 CV/460 NM Y 340 CV/450 NM

EL PROPULSOR DE 380 CV DESARROLLA CASI 127 CV POR LITRO, LA MAYOR POTENCIA ESPECÍFICA JAMÁS PRODUCIDA POR UN MOTOR JAGUAR
ESTE MOTOR ÚNICAMENTE ESTARÁ DISPONIBLE EN EL F –TYPE, EL PRÓXIMO DEPORTIVO JAGUAR. LOS MODELOS XF Y XJ ESTARÁN EQUIPADOS CON LA VERSIÓN DE 340 CV

EL MOTOR I4 DE 2.0 LITROS, DISPONIBLE EN LA GAMA XF, OFRECE CON SUS 240 CV DE POTENCIA Y 340 NM DE PAR, MEJORES PRESTACIONES QUE EL ACTUAL AJ-V6 ATMOSFÉRICO DE JAGUAR, AUNQUE CON EL CONSUMO PROPIO DE UN CUATRO CILINDROS

AMBOS MOTORES ESTÁN EQUIPADOS CON LA SUAVE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA DE OCHO VELOCIDADES
EL 3.0 V6 S/C ESTARÁ DISPONIBLE CON EL SISTEMA INTELIGENTE STOP-START DE JAGUAR

Madrid, 23 de Agosto de 2012.- Como parte del programa de ampliación de productos en los principales mercados internacionales, Jaguar presenta dos nuevos motores de gasolina que mejoran notablemente las posibilidades de elección del cliente: el nuevo 3.0 litros V6 sobrealimentado y el I4 de 2.0 litros con turbocompresor

Adrian Hallmark, Global Brand Director de Jaguar Cars, manifiesta: “La gama de productos que hoy posee Jaguar es la más potente de las últimas décadas. Nuestro crecimiento continuado depende de dos factores: la estimulación del conocimiento de la marca y la ampliación de nuestra gama de productos; de esta manera podemos captar a nuevos clientes, tanto en los actuales mercados, como en los emergentes. La introducción de estos dos motores de gasolina, de admisión forzada, forman parte esencial de este ambicioso plan”.

El 3.0 V6 S/C ha sido desarrollado por los expertos de Jaguar a partir del galardonado propulsor V8 de 5.0 litros, fabricado íntegramente en aluminio y que ha recibido el reconocimiento generalizado en sus muchas aplicaciones, las cuales abarcan desde limusinas de batalla larga, a convertibles capaces de alcanzar velocidades de 300 km/h.

El 3.0 V6 S/C comparte muchas de las principales tecnologías del V8, entre otras, la inyección directa, la distribución variable o la construcción de aluminio. Ofrece niveles de refinamiento y comportamiento comparables a la versión V8 atmosférico, además de las ventajas aportadas por la tecnología de sobrealimentación en los apartados de potencia específica y en eficiencia.

En la versión de 340 CV de potencia y 450 Nm de par, el 3.0 V6 S/C se caracteriza por las prestaciones suaves y sin esfuerzo, propias de una berlina Jaguar, y en la versión de 380 CV y 460 Nm, ofrece al conductor toda la emoción que cabe esperar de un modelo como el F-TYPE, el próximo deportivo de la marca. Pero independientemente de la presentación que adopte, el 3.0 V6 S/C de Jaguar ofrece prestaciones muy superiores a las de otros motores de mayor cilindrada, con cifras de consumo y emisiones más reducidas.

El motor I4 de 2.0 litros turboalimentado, cuyas avanzadas tecnologías de generación de potencia desmienten su tamaño, se montará longitudinalmente en el modelo XF. Este propulsor desarrolla 240 CV de potencia y 340 Nm de par, gracias a tres innovaciones fundamentales: turbocompresor de baja inercia, inyección directa de combustible y distribución variable en los árboles de leva de admisión y escape.

Ron Lee, Chief Engineer Powertrain de Jaguar Cars, manifiesta: “Tanto el 3.0 V6 S/C como el 2.0 I4 Ti, utilizan inteligentemente la tecnología de admisión forzada, para desarrollar una elevada potencia de forma eficiente, al tiempo que ofrece esa persuasiva combinación de flexibilidad, refinamiento y conducción gratificante que constituye el sello de todos los motores Jaguar”.

Ambos motores estarán equipados con la transmisión automática de ocho velocidades instalada en los modelos Jaguar del 12MY, cuya amplia gama de relaciones proporciona una combinación perfectamente equilibrada de suavidad de cambio, economía de consumo y control del conductor. El 3.0 V6 S/C también estará disponible con el Sistema Inteligente Stop-Start de Jaguar.

3.0 litros gasolina V6 S/C

Imagen

Jaguar se posiciona como líder indiscutible en el campo de la tecnología de la inyección directa en su continuo esfuerzo por obtener la máxima eficiencia de sus motores. Esta tecnología se aplica con notable éxito en el XKR cuyo aclamado motor V8 de 5.0 litros desarrolla 550 CV y 680 Nm.
Es la arquitectura de este galardonado motor la que constituye el punto de partida del nuevo 3.0 V6 S/C de Jaguar, artífice de unas cifras de potencia específica que superan las del espectacular XKR-S. El motor se presentará en dos versiones, dependiendo de su aplicación: en forma de 380 CV/460 Nm, en el nuevo deportivo Jaguar F-TYPE exclusivamente, y como 340 CV/450 Nm en la gama de motorizaciones concebida para las berlinas XF y XJ.

El nuevo V6 con cuádruple árbol de levas está fabricado, al igual que el V8, íntegramente en aluminio, y se han empleado pernos transversales en las tapas de los cojinetes de bancada para incrementar la rigidez y, por consiguiente, el refinamiento. El motor utiliza culatas de aluminio reciclado con cuatro válvulas por cilindro.

Las propias válvulas están sujetas al control de un sistema de doble distribución variable independiente (DIVCT), activado por los pares positivos y negativos generados por el movimiento de las válvulas de admisión y el escape. Con tasas de actuación superiores a 150 grados por segundo en toda la gama de revoluciones, se optimiza la potencia, el par y el consumo de combustible en todos los regímenes del motor.

Esta entrega de potencia uniforme y constante es posible gracias al empleo del sistema de inyección directa guiada (SGDI), que suministra cantidades precisas de combustible directamente en el centro de las cámaras de combustión a presiones de hasta 150 bares. El combustible es administrado en varias dosis a lo largo de cada ciclo de combustión, obteniendo una mezcla aire-combustible más homogénea y, por consiguiente, una combustión más limpia y eficiente.

El proceso cuenta, además, con la ayuda adicional de una nueva innovación tecnológica que optimiza una vez más la eficiencia de combustión: la orientación precisa de las bujías tanto respecto al inyector como a la cámara de combustión. La relación de compresión también se ha elevado en el motor V8 sobrealimentado, situándose 10,5:1 frente a la anterior cifra de 9,5:1, lo que beneficia nuevamente al consumo y a las emisiones.

El motor está equipado con un compresor volumétrico Twin Vortex (TVS) de última generación, instalado en “V”, elemento esencial para desarrollar los niveles de potencia específica y eficiencia propios del 3.0 V6 S/C. Más compacto que el utilizado en el motor V8, el intercooler refrigerado por agua, reduce la temperatura del aire de admisión optimizando la potencia y la eficiencia. Como nueva característica del 3.0 V6 S/C, el control del compresor es supervisado automáticamente por el nuevo software de gestión del motor Bosch, que ofrece ganancias de eficiencia de hasta un 20 por ciento.

La integridad tecnológica inherente al diseño del 3.0 V6 S/C, ha evitado la necesidad de realizar alteraciones importantes para obtener las cifras de potencia y par más altas que requiere el nuevo deportivo F-TYPE. En la versión superior, el 3.0 V6 S/C brinda la mayor potencia específica jamás desarrollada por un propulsor Jaguar hasta la fecha: 127 CV por litro. Esto es posible gracias al calibrado del bypass electrónico del compresor y del acelerador, para incrementar la presión de soplado sin que ello afecte a las cifras de emisiones.

Al concebir el nuevo 3.0 V6 S/C, los ingenieros de Jaguar diseñaron un innovador sistema de contrapesos delanteros y traseros para contrarrestar la rotación, que aporta a este motor niveles de suavidad y refinamiento semejantes a los de su homólogo V8 de mayor cilindrada.

El 3.0 V6 S/C se complementa con la transmisión automática de ocho velocidades, concebida por los expertos ZF específicamente para Jaguar. Con desarrollos más largos, aprovecha plenamente la prodigiosa potencia del motor al tiempo que optimiza las cifras de consumo y emisiones. Una eficiencia a la que también contribuye el Sistema Inteligente Stop-Start de Jaguar que reduce el consumo hasta en un siete por ciento en el ciclo combinado EU. Utilizando un arranque de doble solenoide, el sistema puede volver a arrancar el motor en menos tiempo del que requiere el conductor para desplazar el pie del pedal del freno al del acelerador, y en caso de un repentino "cambio de opinión" es capaz de reabastecer el motor rápidamente reponiendo el combustible de los cilindros.

El 3.0 V6 S/C reemplazará la versión atmosférica del motor V8 de 5.0 litros en los modelos XF (todos los mercados) y XJ (mercados específicos) comercializados en 2013. Las cifras de emisiones y consumo de los diferentes vehículos se publicarán en cada uno de los respectivos mercados.
En la berlina XF el motor 3.0 litros V6 Sobrealimentado, produce 340 CV a 6500rpm y 450Nm de par motor entre 3500 y 5000 rpm. Esto se traduce en una aceleración de 0-100km/h en 5,9 segundos y una velocidad máxima limitada de 250 km/h. Con un consumo combinado de combustible de 9.4l a los 100km, mientras que sólo emite 224g/km de CO2.

Aplicado al XJ, el 3.0 V6 Sobrealimentado se acelera de 0-100km/h en 5,9 segundos y tiene una velocidad máxima limitada de 250 km/h. El XJ tiene un consumo combinado de combustible de 9.4l/100km y emite 224g/km de CO2.

I4 2.0 litros gasolina 240 CV

Imagen

La introducción del motor 2.0 I4 Ti 240 en la berlina XF de Jaguar responde a las crecientes demandas planteadas por la legislación y los clientes. Instalado longitudinalmente en el XF, el nuevo motor se complementará con la misma y suave transmisión de ocho velocidades utilizada con el 3.0 V6 S/C. Una vez más, los desarrollos más largos de esta transmisión optimizan las prestaciones y la eficiencia.

Con 240 CV a 5.500 rpm (una potencia específica de 120 CV/litro) y 340 Nm de par entre 1.800 y 4.000 rpm, el 2.0 I4 Ti 240 CV se caracteriza por una entrega de potencia flexible y, con un peso de solo 138 kilogramos gracias a sus compactas dimensiones y construcción íntegra en aluminio, también es el propulsor más ligero fabricado por Jaguar hasta la fecha. Este reducido peso mejora la agilidad dinámica y aporta nuevas ventajas en los apartados de emisiones y economía de consumo.

El 2.0 I4 Ti 240 conserva las cualidades de potencia muscular, refinamiento y carácter estimulante que constituyen el sello de Jaguar, a las que suma una eficiencia muy superior a la del motor multicilindro de mayor cilindrada que, de otra forma, habría sido necesario para desarrollar similares niveles de potencia. El par máximo del 2.0 I4 Ti 240, por ejemplo, excede el que hace tan solo diez años brindaba el motor V8 atmosférico de 3.2 litros de la marca.
A pesar de su pequeña cilindrada, el 2.0 I4 Ti 240 cuenta con un turbocompresor de baja inercia que le permite desarrollar estos elevados niveles potencia específica y par motor. El turbocompresor es alimentado a través de un ligero colector de escape de finas paredes que reduce notablemente el tiempo de calentamiento del motor y, por consiguiente, la cifra de emisiones.

Para obtener las características de funcionalidad muscular requeridas, se ha recurrido a la distribución variable por cadena, tanto en las válvulas de escape como de admisión, que optimiza el par en toda la curva, en particular, a bajo régimen, con un comportamiento sobresaliente.

Concebido desde el principio pensando en la eficiencia, los aros de los pistones y los taqués han recibido un tratamiento especial que reduce la fricción interna no deseada. El mismo principio subyace tras la adopción de la tecnología de inyección directa con control preciso de la dosificación. El combustible es administrado en varias dosis precisas durante cada ciclo de combustión, para garantizar la mezcla más eficiente posible y, por consiguiente, el máximo beneficio en términos de generación de potencia y bajas cifras de consumo y emisiones.

Los niveles de suavidad y sofisticación de Jaguar han sido posibles gracias al empleo de dobles ejes de equilibrado, que se complementan con otras medidas para garantizar el refinamiento esperado, entre las que cabe destacar los soportes del motor, la cubierta acústica y el empleo de espuma de elevada densidad como insonorización acústica adicional.

El motor de la berlina XF de 2 litros, es capaz de acelerar de 0-100km/h en 7,9 segundos y hasta 209 km/h, mientras que al mismo tiempo, tiene un consumo combina de 8.9l/100km y unas emisiones de CO2 son de 207g/km.

Datos técnicos

XF 3.0 litros V6 S/C (340 CV)
Tipo: V6, gasolina, sobrealimentado.
Cilindrada (cc): 2.995
Diámetro / carrera (mm): 84.5/89
Potencia Máxima (CV a rpm): 340 a 6.500
Par máximo (Nm a rpm): 450 a 3500-5000
0-100km/h (segundos): 5.9
Velocidad máxima (km/h): 250 (limitada)
Consumo combinado (l/100km): 9.4
Emisiones CO2(g/km): 224
XJ 3.0 litros V6 S/C (340 CV)
Tipo: V6, gasolina, sobrealimentado.
Cilindrada (cc): 2.995
Diámetro / carrera (mm): 84.5/89
Potencia Máxima (CV a rpm): 340 a 6.500
Par máximo (Nm a rpm): 450 a 3500-5000
0-100km/h (segundos): 5.9
Velocidad máxima (km/h): 250 (limitada)
Consumo combinado (l/100km): 9.4
Emisiones CO2(g/km): 224

XF i4 2.0 litros 240 Turbocompresor
Tipo: Cuatro cilindros, en línea, gasolina, turbo.
Cilindrada (cc): 1.999
Diámetro / carrera (mm): 87.5/83.1
Potencia Máxima (CV a rpm): 240 a 5500
Par máximo (Nm a rpm): 340 a 2000-4000
0-100km/h (segundos): 7.9
Velocidad máxima (km/h): 209
Consumo combinado (l/100km): 8.9
Emisiones CO2(g/km): 207

*Cifras del fabricante. Todas las cifras son correctas en el momento de la impresión.

www.clasicosalvolante.es
Avatar de Usuario
lya4
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 496
Registrado: 08 Dic 2010 11:33
Ubicación: Los madriles

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por lya4 »

jinigor escribió: XF i4 2.0 litros 240 Turbocompresor
Tipo: Cuatro cilindros, en línea, gasolina, turbo.
Cilindrada (cc): 1.999
Diámetro / carrera (mm): 87.5/83.1
Potencia Máxima (CV a rpm): 240 a 5500
Par máximo (Nm a rpm): 340 a 2000-4000
0-100km/h (segundos): 7.9
Velocidad máxima (km/h): 209
Consumo combinado (l/100km): 8.9
Emisiones CO2(g/km): 207
http://www.clasicosalvolante.es
Hombre, me parece que para un 240 Cv. casi 9 litros de consumo combinado no es un gran registro. Y que sólo alcance 209 Km/h..........

Creo que se han debido confundir con los datos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
jinigor
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2317
Registrado: 03 Sep 2012 23:02
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por jinigor »

Hola:
Los datos están tal cual me los remitió Jaguar... Triste, pero es lo que hay! :sad:
Saludos,

Juan :rolleyes:
Avatar de Usuario
lya4
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 496
Registrado: 08 Dic 2010 11:33
Ubicación: Los madriles

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por lya4 »

jinigor escribió:Hola:
Los datos están tal cual me los remitió Jaguar... Triste, pero es lo que hay! :sad:
Saludos,

Juan :rolleyes:
Pues sí, un poco triste..........

Joer, a ver si los afinan más.......

Un saludo.
Avatar de Usuario
David
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 3046
Registrado: 28 Mar 2008 09:40
Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por David »

¿Triste más de 200 km/h...?
Como os lea la DGT :axe:
roger
A tope...
A tope...
Mensajes: 1265
Registrado: 25 Abr 2009 11:53
Ubicación: alcala de henares

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por roger »

En cuento tenga mas tiempo me perderé tiempo en buscar desde que jaguar pertenece a tata ha salido al mercado.
Ya unos cuantos. Creo que sin éxitos de venta.
Avatar de Usuario
jinigor
Cortando encendido...
Cortando encendido...
Mensajes: 2317
Registrado: 03 Sep 2012 23:02
Ubicación: VALENCIA
Contactar:

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por jinigor »

jinigor escribió:Hola:
Los datos están tal cual me los remitió Jaguar... Triste, pero es lo que hay! :sad:
Saludos,

Juan :rolleyes:
:oops: :oops:
joseh
Buen Crucero...
Buen Crucero...
Mensajes: 520
Registrado: 24 Sep 2007 18:04
Ubicación: Levante

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por joseh »

Más que tristes esas cifras son mediocres, por no decir malas. En Jaguar nada más hacen alusión a haber mejorado a los anteriores 3.0 V6 y 5.0 V8, pero parecen querer ignorar en dónde se encuentra la competencia directa. El 2.0 biturbo de BMW de 245 cv montado en la serie 5 obtiene unos datos notoriamente mejores. Y el 3.0 TFSI de Audi en el A6 más de lo mismo, además con 40 cv menos. Con esos datos no se puede competir con las berlinas alemanas. Y todavía no sé el motivo de haber desarrollado el 5.0 V8 para en 2 o 3 años reemplazarlo por el 3.0 V6 sobrealimentado... no lo entien do. Y lo mismo ocurre con los datos de la versión de tracción integral que publicaron hace pocos días... son bastante malos y lejos de los obtenidos por los quattro de Audi o los Xdrive de BMW. También me gustaría saber a qué cabeza pensante se le ha ocurrido asociar el sistema de tracción integral únicamente al motor 3.0 sobrealimentado de gasolina. Mucho me temo que la gama de gasolina, comercialmente, va a ser un fracaso.
jaguar97
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 470
Registrado: 03 Dic 2011 00:50
Ubicación: sevilla

Re: JAGUAR AMPLÍA SU GAMA DE MOTORES DE GASOLINA

Mensaje sin leer por jaguar97 »

Sinceramente pienso que la eficiencia el rendimiento y el consumo de un motor alemán están por encima de cualquier otra marca otra cosa es que hablemos de imagen o exclusividad que en esto ultimo no son los primeros.
Pero yo lo que mas envidio de los coches alemanes es la variedad de motorización a elegir.

Saludos
Responder