El interesante libro "Jaguar: The engineering story" escrito por Jeff Daniels en el año 2004, y publicado por Hyanes, relaciona todos los números XJ utilizados por Jaguar.
Por su interés reproduzco el listado completo:
XJ1: V12 de cuatro árboles de levas en cabeza pensado para la competición, que derivaría en el XJ13.
XJ2: Sin uso.
XJ3: Tipo S.
XJ4: Saloon de 4/5 plazas, posteriormente rediseñado y lanzado como XJ6.
XJ5: Mk. X de 4.2 litros. Para otras fuentes, se refiere a un dos puertas sport-GT de 102 pulgadas de batalla (XJ-S).
XJ6: Originariamente destinado a ser utilizado por la gama de motores de 12 y 8 cilindros, pero después transferido al que habría de ser el XJ4.
XJ7: 2.4 litros, con carburadores SU en lugar de Stromberg.
XJ8: Tipo E 2+2 (el tipo E original no tuvo designación XJ).
XJ9: Sin uso.
XJ10: Mk. X con motor V12.
XJ11: Sin uso.
XJ12: Originariamente designó al Tipo E de 4.2 litros (Series II con cambio sincronizado); después se vinculó a la Serie I, XJ6, con motor V12.
XJ13: Automóvil diseñado para competir en Le Mans, equipado con motor V12 central.
XJ14: Sin uso.
XJ15: Mk. II con caja de cambios de cuatro velocidades sincronizadas y "overdrive compacto" para poder acoplarse al eje de la transmisión de una pieza existente.
XJ16: Proyecto del Tipo S rediseñado con motor 4.2 (sería el 420).

XJ17: Modelo de cuatro asientos equipado con motor de tres litros. Según otras fuentes designa al Tipo E, Series II.
XJ18: Motor de 3 litros. Para otras fuentes podría referirse al lanzamiento del XJ6 con una versión de 3 litros del XK.
XJ19: Sin uso.
XJ20: Sin uso.