Aunque el coche aun se queda esta semana en el taller para asuntos cosméticos, he podido moverlo el fin de semana y calibrarlo con el mecánico en las distintas situaciones. De la escasa experiencia he podido destacar algunas cosas interesantes. Si recordáis intentamos que a velocidad de crucero una de las bancadas trabajase menos que la otra para ahorrar combustible, pues bien, no se puede porque el motor timbrea o vibra incluso a 2000 o 3000 rpm así que ese plan queda descartado. Tampoco es posible hacer que una centralita controle 3 cilindros en cada bancada porque no es posible ajustarlo a la señal de la sonda landa (hay 1 por bancada) y cada centralita solo puede leer 1 sonda.
Otra cosa curiosa del coche es que a 3000 rpm las lecturas de las sondas se anulan y el sistema va a cartografía directa sin hacer ajustes (hablo de la electrónica Lucas del coche original). Este es un detalle que me ha llamado la atención.
Una buena noticia es que el vaporizador del GLP roba temperatura a raudales en el circuito de refrigeración lo que va a ayudar a mantener el motor bien refrigerado en verano y no morirme de calor dentro
Hablemos de consumos:
En modo flanders vengo a gastar unos 20? cada 100 km
http://www.spritmonitor.de/en/detail/491392.html y en modo autogas he podido registrar una media de 12l/100 según el ordenador de abordo exactamente igual que en gasolina (yo contaba con un consumo mayor) ya veremos al final cuantos km se han recorrido con el depósito lleno. En modo paseo a 100 km/h vengo a gastar unos 2 l menos que en modo gasolina según el ordenador lo que puede significar que la electrónica del autogas es mas eficaz que la vieja lucas, de hecho me llamó mucho la atención el consumo instantáneo porque cuando dejaba de subir una cuesta pasaba de gastar 20 o 30 l a 8 de golpe y mucho mas rápidamente que cuando voy en gasolina, lo que me alberga cierta esperanza de que además pueda estar gastando menos litros incluso que en gasolina.
Os lo confirmaré cuando haga un llenado completo y midamos los litros y km recorridos.
Si los resultados fuesen conservadores, de 12 l según ordenador, le añadimos 2 l más por autogas, serían 14l a los 100 lo que me llevaría a 9,8 ? cada 100 km, justo la mitad que gasto ahora marchando a 80-90 km/h y en gas a 100-110.
Consumos vistos en GLP:
A 80 km/h se mantiene en recto en 10
A 100 km/h se mantiene en 12
A 110 Km/h se mantiene en 12
A 120 Km/h se sube a 14 (aquí las sondas landa se inhiben a partir de los 115 por las 3000 rpm)
A 140 Km/h se sube a 16
A 160 Km/h se sube a 24 (más que en gasolina)
Esto significa que a bajas rpm voy mejor en gas pero en altas (a partir de las 3000) hay que seguir optimizando la cartografía a ojo. Como la sonda ya no actúa a esas rpm no se ha podido reconstruir la cartografía ya que los inyectores son de tipo renix y tampoco podemos leerlos directamente sin un convertidor, así que lo que van a hacer es engañar al sistema poniéndolo en el banco de potencia, trabajar a esas rpm e ir recomponiendo o interpretando la cartografía para luego ajustarla manualmente en modo gas.
Supongo que en un par de semanas ya podremos preparar esa mini quedada para verlo. También en el forocoches hay cierta expectación de como ha quedado e incluso en la mini quedada jaguar podrían venir algunos miembros que han adaptado su coche a GLP aunque no son ninguno de Jaguar (hay un 350Z por ejemplo) para ir viendo otras experiencias también de otros usuarios con más tiempo.
Para los que tengáis coches antiguos de carburador, hay kits mucho mas baratos y sencillos de implementar para que funcionen también a autogas o GLP y podría ser una solución interesante para aquellos coches que consuman "mucho" y poder disfrutarlos más a menudo.
Seguiremos informando cuando tenga más detalles
