Muchisimas gracias a todos !!
Sois muy amables.Estoy muy agradecido por vuestros consejos y vuestra atencion .
Parece ser por lo visto que he de desechar la idea del V12. Aunque finalmente me decante por otro modelo,quiero que veais el coche con el que me encapriché y decidme si es un dulce,o no... Está aqui http://www.autoscout24.es/Details.aspx?id=194063194
Si podeis y os apetece echadle un vistazo y vereis porque estaba interesado,porque es precioso...
De todas formas me habeis dado muy buenos consejos y seguramente os haré caso pero por ahora el Jaguar sería como papricho y como capricho para un pobretico como yo debe andar por los 6000 ? (teniendo en cuenta los otros 6000 para gasolina y otros 6000 para reparaciones... ya sabeis.)
Gracias de nuevo
Me gustaría acudir a alguna concentración y conoceros a algunos y poder cambiar impresiones en persona y admirar vuestras magníficas máquinas...
Un abrazo familia !!!
¿PORQUE NO UN 12 CILINDROS?
- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9155
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿PORQUE NO UN 12 CILINDROS?
el v12, es un magnifico motor, eso si con un mantenimientoy consumos de locos, o sabesmucho de mecanica, o el mantenimiento se complica. Por lo demas,oirloalralenti,es una gozada y siube como una turbina.
Re: ¿PORQUE NO UN 12 CILINDROS?
Concretando:
-. Consumo en carretera 15-16 litros/100km
-. Mantenimiento en función del kilometraje que le hagas. Cambio de aceite 10 litros, refrigerante 20 litros. Mucha mano de obra en temas de motor. El resto del coche es igual que otro S3.
-. Consumo en carretera 15-16 litros/100km
-. Mantenimiento en función del kilometraje que le hagas. Cambio de aceite 10 litros, refrigerante 20 litros. Mucha mano de obra en temas de motor. El resto del coche es igual que otro S3.
- Nadie Ulises
- A tope...
- Mensajes: 1226
- Registrado: 19 Dic 2010 12:24
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿PORQUE NO UN 12 CILINDROS?
Bueno este es un Xj de la "primera generación" para entendernos, esta se divide en tres series y este que nos muestras es de la última serie ultimos vehículos producidos de hecho si es de 1989 entonces solo se hacia en V12 pues en los otros motores ya se fabricaba el XJ-40 que lo sustituyo.
Desde ese punto de vista es un coche bastante exclusivo ya que se produjeron muy pocos. La serie 3 estuvo en producción de 1979 a 1986 excepto para los V12 que se alargo hasta inicios de los 90. Por tanto si te lo quedases tendrías un Vehículo clásico de diseño pues se hizo hace más de 30 años hacia 1977-78. El V12 es un 5,3.
Por tanto en mi opinión si buscas un coche ya con aspecto y diseño clásico me parece muy interesante, en especial si quieres singularidad pues ya he dicho que de estos hay muy pocos, si buscas otra cosa olvidate, en ese caso mirate los post que ya te comentamos de otras opciones más modernas o con motorizaciones diesel.
Por cierto lo de las concentraciones hay varias Madrid, Valencia Barcelona que la organizo yo y es el 12 de junio, si entras en quedadas y salidas lo verás.
Saludos
Desde ese punto de vista es un coche bastante exclusivo ya que se produjeron muy pocos. La serie 3 estuvo en producción de 1979 a 1986 excepto para los V12 que se alargo hasta inicios de los 90. Por tanto si te lo quedases tendrías un Vehículo clásico de diseño pues se hizo hace más de 30 años hacia 1977-78. El V12 es un 5,3.
Por tanto en mi opinión si buscas un coche ya con aspecto y diseño clásico me parece muy interesante, en especial si quieres singularidad pues ya he dicho que de estos hay muy pocos, si buscas otra cosa olvidate, en ese caso mirate los post que ya te comentamos de otras opciones más modernas o con motorizaciones diesel.
Por cierto lo de las concentraciones hay varias Madrid, Valencia Barcelona que la organizo yo y es el 12 de junio, si entras en quedadas y salidas lo verás.
Saludos
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2343
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: ¿PORQUE NO UN 12 CILINDROS?
Hola,
Me ha parecido muy interesante tu aportación y me gustaría contarte mi experiencia personal. Desde hace poco tiempo tengo un doce cilindros, un XJ12 Sovereign (1982), que estoy restaurando. Antes de hacerme con éste coche he restaurado (y disfruto enormemente!) un BMW 635CSi (1981).
Estoy comparando los gastos y las complicaciones de mantener un motor de seis cilindros en línea versus un uve doce y -dejando de lado el hecho de que el segundo es el doble del primero (en cilindros y casi en cilindrada)- he llegado a la conclusión de que con los dos tipos de motores hay que gastar una buena cantidad de dinero para dejarlos a punto. No hay un V12 barato de mantener ni un V12 económico.
Coches que tienen cerca, o más, de treinta años, van a exigir antes o después cambiar inyectores, centralitas, bombas de gasolina, electroválvulas de los depósitos, bujías, etc. Y eso es bastante dinero. O dicho de otro modo, un Jaguar XJ6 Serie III no creo que resulte significativamente más barato de mantener que un XJ12. En cuanto a restantes elementos mecánicos, comparten la misma arquitectura en cuanto a frenos, amortiguadores, dirección, etc. Una vez que el coche está en condiciones, no tienen porque dar problemas de fiabilidad. El BMW no me ha dado ningún problema, y hago con él grandes rutas, y el Jaguar me está resultando estupendo. Una vez superado el mal trago inicial de ir arreglando miles de cosas que no funcionan, y según se van cambiando elementos críticos, entiendo que son coches fiables en cualquiera de sus versiones. Esó sí, los años no pasan en balde y siempre saldrán cosillas..!
En cuanto a la complejidad técnica, al principio me asustaba meterle mano a un motor tan grande, pero con los manuales de taller adecuados y un buen mecánico que te vaya descubriendo sus secretos, es bastante sencillo, aunque la mayor parte de los componentes mecánicos estén duplicados!. Lo mismo me pasó con el motor del BMW, Hasta que te haces una idea de por donde van los tiros vas algo perdido, pero una vez empiezas a convivir con él las cosas cambian para mejor.
En cuanto a la conducción, he rodado más de 30.000 kms. con mi BMW y es una gozada; también he rodado -hace unos años le dediqué una prueba en la revista Gran Turismo - con un XJ6 Serie III y también me encantó; ahora estoy empezando a descubrir el V12 y es otra maravilla. Son motores con los que vas sobrado de potencia, vas muy relajado conduciendo, son sensibles en cuanto al consumo al estilo de conducción, pero que te hacen disfrutar tremendamente; por lo menos yo lo siento así!.
Resumiendo: ya optes por un seis cilindros o por un doce, son coches maravillosos con los cuales disfrutárás de una estética, una ingeniería, una clase, unas prestaciones únicas!
Espero que mis experiencias te hayan resultado útiles.
Saludos,
Juan
Me ha parecido muy interesante tu aportación y me gustaría contarte mi experiencia personal. Desde hace poco tiempo tengo un doce cilindros, un XJ12 Sovereign (1982), que estoy restaurando. Antes de hacerme con éste coche he restaurado (y disfruto enormemente!) un BMW 635CSi (1981).
Estoy comparando los gastos y las complicaciones de mantener un motor de seis cilindros en línea versus un uve doce y -dejando de lado el hecho de que el segundo es el doble del primero (en cilindros y casi en cilindrada)- he llegado a la conclusión de que con los dos tipos de motores hay que gastar una buena cantidad de dinero para dejarlos a punto. No hay un V12 barato de mantener ni un V12 económico.
Coches que tienen cerca, o más, de treinta años, van a exigir antes o después cambiar inyectores, centralitas, bombas de gasolina, electroválvulas de los depósitos, bujías, etc. Y eso es bastante dinero. O dicho de otro modo, un Jaguar XJ6 Serie III no creo que resulte significativamente más barato de mantener que un XJ12. En cuanto a restantes elementos mecánicos, comparten la misma arquitectura en cuanto a frenos, amortiguadores, dirección, etc. Una vez que el coche está en condiciones, no tienen porque dar problemas de fiabilidad. El BMW no me ha dado ningún problema, y hago con él grandes rutas, y el Jaguar me está resultando estupendo. Una vez superado el mal trago inicial de ir arreglando miles de cosas que no funcionan, y según se van cambiando elementos críticos, entiendo que son coches fiables en cualquiera de sus versiones. Esó sí, los años no pasan en balde y siempre saldrán cosillas..!
En cuanto a la complejidad técnica, al principio me asustaba meterle mano a un motor tan grande, pero con los manuales de taller adecuados y un buen mecánico que te vaya descubriendo sus secretos, es bastante sencillo, aunque la mayor parte de los componentes mecánicos estén duplicados!. Lo mismo me pasó con el motor del BMW, Hasta que te haces una idea de por donde van los tiros vas algo perdido, pero una vez empiezas a convivir con él las cosas cambian para mejor.
En cuanto a la conducción, he rodado más de 30.000 kms. con mi BMW y es una gozada; también he rodado -hace unos años le dediqué una prueba en la revista Gran Turismo - con un XJ6 Serie III y también me encantó; ahora estoy empezando a descubrir el V12 y es otra maravilla. Son motores con los que vas sobrado de potencia, vas muy relajado conduciendo, son sensibles en cuanto al consumo al estilo de conducción, pero que te hacen disfrutar tremendamente; por lo menos yo lo siento así!.
Resumiendo: ya optes por un seis cilindros o por un doce, son coches maravillosos con los cuales disfrutárás de una estética, una ingeniería, una clase, unas prestaciones únicas!
Espero que mis experiencias te hayan resultado útiles.
Saludos,
Juan