Un repaso a la Historia
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Un repaso a la Historia
Antes de nada, perdón por el tocho.
Es mi opinión, creo que razonada de lo que ha sido, es y será Jaguar. Lo único que espero, es que no se comentan los errores del pasado. Que la marca sepa evolucionar, respetando sus genes.
Hagamos un repaso de Historia.
Los problemas de Jaguar, como de la gran mayoría de las marcas de automóviles Inglesas, provienen de la II Guerra Mundial y de sus consecuencias sobre la industria de los Aliados. La industria del automóvil inglesa, durante la guerra, dedicó sus esfuerzos al armamento, con lo que al terminar la misma, se encontró con problemas como que su maquinaria y tecnología provenían de antes de la guerra. Una vez terminada la misma y ante la falta de dinero producto de la postguerra, las marcas inglesas tuvieron que seguir utilizando medios y tecnología vetusta, provenientes de antes de la guerra.
Otros países, como Alemania, fueron reconstruidos desde cero, al igual que su industria automotriz, con lo que no partieron de una situación de atraso tecnológico, si no que fueron incorporando tecnología y maquinaria del momento, más actual.
Con ello, se produjo una brecha tecnológica entre diferentes marcas del mundo de la automoción.
Con el paso del tiempo y ante las dificultades con las que se encontraban las marcas inglesas, el gobierno británico pasa a hacerse con el control de estas marcas formando la Brithis Leyland Group, que se forma con la fusión de la BMC y de la LMC.
Fusión que es práctica habitual en la segunda mitad del siglo pasado, pero que conlleva la pérdida de "glamour" de aquellas marcas con más tradición.
Tras 3 décadas de vicisitudes, la Brithis Leyland empieza a desintegrarse y sus marcas empiezan a venderse. En el caso de Jaguar, ésta es vendida a Ford en el año 89.
Jaguar obtiene su reputación empresarial en los años 50, fabricando coches deportivos y obteniendo buenos resultados en competición. Momento dulce, que dura hasta mediados de los 60, cuando pasa a formar parte de la B.L.
La crisis del petróleo afecta gravemente a Jaguar, que en 1971 fabrica poco más de 30.000 coches. Catorce años más tarde, apenas pasa de 38.000 unidades fabricadas. Durante todos estos años, su desarrollo tecnológico, de producto y comercial es muy escaso, con sólo 2 modelos en producción basados en plataformas y motores con diseños de décadas pasadas. Motores con rendimientos muy malos, consumos desorbitados, cajas de cambio lentas, suspensiones que hacían del coche un barco. pero diseños muy bonitos.
Un ejemplo de lo que era Jaguar en estos años es este comentario bastante ilustrativo realizado por un periodista del motor sobre un modelo en concreto de Jaguar:
" Uno de los coches que más perplejo me han dejado fue el XJR-S. Doce cilindros, 6 litros, 337 CV (cuando 337 CV eran una barbaridad) y caja de cambios GM Turbo Hydra-Matic 400 de tres marchas. Al pisar el acelerador a fondo desde parado, el motor empezaba a tragar cantidades ingentes de aire y gasolina, subían el régimen y el ruido, el indicador de consumo instantáneo (sí, tenía) marcaba 96 l/100 km, el convertidor de par sufría una crisis y, pasados unos instantes, aquello empezaba moverse pasmosamente despacio para un coche de 337 CV. "
Como se ha comentado anteriormente, Ford compra Jaguar en 1989 y se encuentra con una situación tal de la marca, que queda claramente reflejada con la expresión de uno de los dirigentes de Ford: "sólo he visto peores fábricas que las de Jaguar y son las que están en Rusia"
Con la llegada de Ford, Jaguar empieza a hacer lo que hacía tiempo que no conseguía, fabricar y vender coches tan buenos como los mejores.
Además, con Ford, Jaguar amplía la red comercial y la gama de productos (saca un nuevo deportivo, ¡tras décadas sin tener ninguno que pudiese considerarse como tal en la gama!), lo que aumenta su volumen de negocio (que en 1997 era de 44.000 vehículos vendidos), necesario para mantener con vida a la marca. Ford mantiene la línea clásica en sus vehículos. El S-Type, clara reinterpretación del maravilloso MK. El XK, como heredero del E-Type y el S-Type como acceso a la gama con inspiración en el intemporal XJ. Ford crea una gama amplia, fiable y puntera (chasis de aluminio) basada en la amplia historia de la marca. ¿Error? Mantener una línea tan clásica es posible que contente a los nostálgicos, pero ¿atrae a nuevos clientes? ¿Mantener una línea tan clásica hace pensar en errores pasados?
Lo que es claro, es que con la llegada de los americanos, Jaguar empieza a ser más barato de lo que parece, no parece más caro de lo que realmente es.
Quizás uno de los grandes problemas con los que se encontró Jaguar para crecer hacia arriba en el posicionamiento del producto, durante su viaje con Ford, fue la presencia dentro del grupo de otra marca con tanto o más prestigio que la misma Jaguar, Aston Martin. Esto impidió que Ford desarrollase modelos de altísima gama dentro de Jaguar, para no competir con otra empresa del mismo grupo.
A día de hoy, ya sabemos que Jaguar ha pasado a manos de Tata, que forma parte de los 50 más grandes grupos empresariales del Mundo. Sin la competencia interna de Aston y con una gran capacidad financiera, Tata va a intentar posicionar a Jaguar por encima de donde estaba hasta el momento.
En cuanto a la actual situación de la industria del automóvil, sabemos el momento delicado por el que se está pasando. Llevamos años viendo como las marcas se fusionan, se venden, se alían. llevamos años viendo como todas las marcas intercambian tecnología. Crean y desarrollan plataformas, motores, sistemas de gestión comunes, todo en post de ser competitivos y de poder operar en un mercado cada vez más exigente. Ha día de hoy, el desarrollo de plataformas, motores, sistemas de gestión o de elementos de seguridad desde cero, es prácticamente imposible para cualquier marca y más para las pequeñas (en cuanto a volumen de negocio), debido a los costes bestiales que ello implicaría (económicos, financieros y de tiempo)
Marcas como Ferrari, Aston, Lamborghini, Rolls, Bentley. forman o han formado parte de grandes grupos empresariales y se han valido de tecnologías conjuntas o directamente la han tomado de la ya existente dentro de su grupo (Bentley utiliza plataformas de Wolkswagen, Rolls motores de BMW, etc.).
Marcas aún más exclusivas y que forman parte del Olimpo del mundo de la automoción (Pagani, Bugatti, Weismann, etc.) toman prestados componentes de otras marcas, fundamentalmente motores, cajas de cambio y sistemas de gestión, debido a que son elementos ya desarrollados y probados, abaratando costes y pudiendo sacar modelos al mercado con un tiempo prudencial de desarrollo, sin demorarse en el tiempo.
Incluso marcas que hasta hace poco eran totalmente independientes en la creación y desarrollo de sus productos y tecnologías, están viendo la necesidad de llevar a cabo alianzas con otras marcas para poder seguir compitiendo en el mercado. Así BMW trabaja con Chrysler o Toyota, Porsche con Wolkswagen (¡lo que salvó a Porsche de la quiebra!) y Mercedes, aún después de haber vendido Chrysler al fondo de inversión Cerberus, sigue manteniendo un acuerdo para el desarrollo conjunto de vehículos, motores, cajas de cambio y componentes con la empresa norteamericana. Esta misma marca, se está planteando la opción de colaborar con competidores directos como son Aston o su sempiterno rival ¡BMW!.
Está claro que este tipo de acuerdos y colaboraciones elimina la variedad de diseños, motores y soluciones alternativas que existieron en el pasado, perdiendo el automóvil parte de ese "glamour" de antaño, pero no es menos cierto, que con ello se ha conseguido un desarrollo en seguridad, economía, prestaciones, ecología. que de otra manera no se hubiese conseguido. Esas uniones han permitido que marcas con muchas décadas de existencia, con grandes logros y diseños a lo largo de su Historia, pero que estaban desahuciadas y en coma, hayan podido sobrevivir y no sólo eso, sino ponerse a la par en diseños y tecnologías, consiguiendo con ello mantenerse en el mercado y tener un futuro que en su vida hubiesen podido imaginar.
Esperemos que Jaguar sea una de ellas.
Es mi opinión, creo que razonada de lo que ha sido, es y será Jaguar. Lo único que espero, es que no se comentan los errores del pasado. Que la marca sepa evolucionar, respetando sus genes.
Hagamos un repaso de Historia.
Los problemas de Jaguar, como de la gran mayoría de las marcas de automóviles Inglesas, provienen de la II Guerra Mundial y de sus consecuencias sobre la industria de los Aliados. La industria del automóvil inglesa, durante la guerra, dedicó sus esfuerzos al armamento, con lo que al terminar la misma, se encontró con problemas como que su maquinaria y tecnología provenían de antes de la guerra. Una vez terminada la misma y ante la falta de dinero producto de la postguerra, las marcas inglesas tuvieron que seguir utilizando medios y tecnología vetusta, provenientes de antes de la guerra.
Otros países, como Alemania, fueron reconstruidos desde cero, al igual que su industria automotriz, con lo que no partieron de una situación de atraso tecnológico, si no que fueron incorporando tecnología y maquinaria del momento, más actual.
Con ello, se produjo una brecha tecnológica entre diferentes marcas del mundo de la automoción.
Con el paso del tiempo y ante las dificultades con las que se encontraban las marcas inglesas, el gobierno británico pasa a hacerse con el control de estas marcas formando la Brithis Leyland Group, que se forma con la fusión de la BMC y de la LMC.
Fusión que es práctica habitual en la segunda mitad del siglo pasado, pero que conlleva la pérdida de "glamour" de aquellas marcas con más tradición.
Tras 3 décadas de vicisitudes, la Brithis Leyland empieza a desintegrarse y sus marcas empiezan a venderse. En el caso de Jaguar, ésta es vendida a Ford en el año 89.
Jaguar obtiene su reputación empresarial en los años 50, fabricando coches deportivos y obteniendo buenos resultados en competición. Momento dulce, que dura hasta mediados de los 60, cuando pasa a formar parte de la B.L.
La crisis del petróleo afecta gravemente a Jaguar, que en 1971 fabrica poco más de 30.000 coches. Catorce años más tarde, apenas pasa de 38.000 unidades fabricadas. Durante todos estos años, su desarrollo tecnológico, de producto y comercial es muy escaso, con sólo 2 modelos en producción basados en plataformas y motores con diseños de décadas pasadas. Motores con rendimientos muy malos, consumos desorbitados, cajas de cambio lentas, suspensiones que hacían del coche un barco. pero diseños muy bonitos.
Un ejemplo de lo que era Jaguar en estos años es este comentario bastante ilustrativo realizado por un periodista del motor sobre un modelo en concreto de Jaguar:
" Uno de los coches que más perplejo me han dejado fue el XJR-S. Doce cilindros, 6 litros, 337 CV (cuando 337 CV eran una barbaridad) y caja de cambios GM Turbo Hydra-Matic 400 de tres marchas. Al pisar el acelerador a fondo desde parado, el motor empezaba a tragar cantidades ingentes de aire y gasolina, subían el régimen y el ruido, el indicador de consumo instantáneo (sí, tenía) marcaba 96 l/100 km, el convertidor de par sufría una crisis y, pasados unos instantes, aquello empezaba moverse pasmosamente despacio para un coche de 337 CV. "
Como se ha comentado anteriormente, Ford compra Jaguar en 1989 y se encuentra con una situación tal de la marca, que queda claramente reflejada con la expresión de uno de los dirigentes de Ford: "sólo he visto peores fábricas que las de Jaguar y son las que están en Rusia"
Con la llegada de Ford, Jaguar empieza a hacer lo que hacía tiempo que no conseguía, fabricar y vender coches tan buenos como los mejores.
Además, con Ford, Jaguar amplía la red comercial y la gama de productos (saca un nuevo deportivo, ¡tras décadas sin tener ninguno que pudiese considerarse como tal en la gama!), lo que aumenta su volumen de negocio (que en 1997 era de 44.000 vehículos vendidos), necesario para mantener con vida a la marca. Ford mantiene la línea clásica en sus vehículos. El S-Type, clara reinterpretación del maravilloso MK. El XK, como heredero del E-Type y el S-Type como acceso a la gama con inspiración en el intemporal XJ. Ford crea una gama amplia, fiable y puntera (chasis de aluminio) basada en la amplia historia de la marca. ¿Error? Mantener una línea tan clásica es posible que contente a los nostálgicos, pero ¿atrae a nuevos clientes? ¿Mantener una línea tan clásica hace pensar en errores pasados?
Lo que es claro, es que con la llegada de los americanos, Jaguar empieza a ser más barato de lo que parece, no parece más caro de lo que realmente es.
Quizás uno de los grandes problemas con los que se encontró Jaguar para crecer hacia arriba en el posicionamiento del producto, durante su viaje con Ford, fue la presencia dentro del grupo de otra marca con tanto o más prestigio que la misma Jaguar, Aston Martin. Esto impidió que Ford desarrollase modelos de altísima gama dentro de Jaguar, para no competir con otra empresa del mismo grupo.
A día de hoy, ya sabemos que Jaguar ha pasado a manos de Tata, que forma parte de los 50 más grandes grupos empresariales del Mundo. Sin la competencia interna de Aston y con una gran capacidad financiera, Tata va a intentar posicionar a Jaguar por encima de donde estaba hasta el momento.
En cuanto a la actual situación de la industria del automóvil, sabemos el momento delicado por el que se está pasando. Llevamos años viendo como las marcas se fusionan, se venden, se alían. llevamos años viendo como todas las marcas intercambian tecnología. Crean y desarrollan plataformas, motores, sistemas de gestión comunes, todo en post de ser competitivos y de poder operar en un mercado cada vez más exigente. Ha día de hoy, el desarrollo de plataformas, motores, sistemas de gestión o de elementos de seguridad desde cero, es prácticamente imposible para cualquier marca y más para las pequeñas (en cuanto a volumen de negocio), debido a los costes bestiales que ello implicaría (económicos, financieros y de tiempo)
Marcas como Ferrari, Aston, Lamborghini, Rolls, Bentley. forman o han formado parte de grandes grupos empresariales y se han valido de tecnologías conjuntas o directamente la han tomado de la ya existente dentro de su grupo (Bentley utiliza plataformas de Wolkswagen, Rolls motores de BMW, etc.).
Marcas aún más exclusivas y que forman parte del Olimpo del mundo de la automoción (Pagani, Bugatti, Weismann, etc.) toman prestados componentes de otras marcas, fundamentalmente motores, cajas de cambio y sistemas de gestión, debido a que son elementos ya desarrollados y probados, abaratando costes y pudiendo sacar modelos al mercado con un tiempo prudencial de desarrollo, sin demorarse en el tiempo.
Incluso marcas que hasta hace poco eran totalmente independientes en la creación y desarrollo de sus productos y tecnologías, están viendo la necesidad de llevar a cabo alianzas con otras marcas para poder seguir compitiendo en el mercado. Así BMW trabaja con Chrysler o Toyota, Porsche con Wolkswagen (¡lo que salvó a Porsche de la quiebra!) y Mercedes, aún después de haber vendido Chrysler al fondo de inversión Cerberus, sigue manteniendo un acuerdo para el desarrollo conjunto de vehículos, motores, cajas de cambio y componentes con la empresa norteamericana. Esta misma marca, se está planteando la opción de colaborar con competidores directos como son Aston o su sempiterno rival ¡BMW!.
Está claro que este tipo de acuerdos y colaboraciones elimina la variedad de diseños, motores y soluciones alternativas que existieron en el pasado, perdiendo el automóvil parte de ese "glamour" de antaño, pero no es menos cierto, que con ello se ha conseguido un desarrollo en seguridad, economía, prestaciones, ecología. que de otra manera no se hubiese conseguido. Esas uniones han permitido que marcas con muchas décadas de existencia, con grandes logros y diseños a lo largo de su Historia, pero que estaban desahuciadas y en coma, hayan podido sobrevivir y no sólo eso, sino ponerse a la par en diseños y tecnologías, consiguiendo con ello mantenerse en el mercado y tener un futuro que en su vida hubiesen podido imaginar.
Esperemos que Jaguar sea una de ellas.
Última edición por David el 04 Ago 2009 20:54, editado 4 veces en total.
- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9155
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un repaso a la Historia
Efectivamente, la inyeccion de dinero de Ford a Jaguar, la salvo de la quiebra y de una segura desaparicion. Ademas, al tener Ford, una misma mentalidad Anglosajona, en cajaron perfectamente ls equipos de trabajo y sobretodo a dado a Jaguar, un nivel de fiabilidad que nunca antes habia tenido, siendo automoviles con muy pocas averias.
En la nueva etapa con Tata, veremos, tienen la intencion de reposicionar a Jaguar, en el segmento mas alto de gama, ¿crearan un Grand jaguar, como Bentley?, tal vez, de momento a esperar que el nuevo XJ, se venda bien.
En la nueva etapa con Tata, veremos, tienen la intencion de reposicionar a Jaguar, en el segmento mas alto de gama, ¿crearan un Grand jaguar, como Bentley?, tal vez, de momento a esperar que el nuevo XJ, se venda bien.
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Re: Un repaso a la Historia
Parece que Jaguar con el XF (que provenía de la era Ford y, de hecho, su chasis es una evolución del chasis del S-Type, al igual que los motores) ha dado en el clavo. Sigue con una imagen de exclusividad, pero con una línea moderna y atractiva y aplicando soluciones vanguardistas (palanca del cambio por ejemplo, si se puede llamar así). Respecto al XJ, me habría gustado que le hubiesen dado otro nombre, pues la línea rompe totalmente con el XJ (como a pasado con el S-Type y el XF) y respecto a su línea, mantengo lo que ya he dicho, en fotos dudosa, habrá que verlo en directo y seguro que nos sorprende. Eso si, respecto a su nivel prestacional y tecnológico, sin duda por encima de la media. Ya puse el equipamiento que lleva o podrá llevar y es apabullante. 

- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9155
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un repaso a la Historia
Efectivamente, se podian haber reservado las letras XJ, para otro modelo en el futuro y usar unas nuevas.
Re: Un repaso a la Historia
David,
Poco mas hay que decir. 100% de acuerdo.
Un saludo.
Poco mas hay que decir. 100% de acuerdo.
Un saludo.
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Re: Un repaso a la Historia
Un ejemplo de lo que debería hacer Tata con Jaguar es lo que hizo BMW con Rolls.
BMW compró Rolls en 1998 prácticamente en quiebra, pues a ésta también le afectó la crisis del petróleo, de la que jamás pudo salir. Debido a esos problemas financieros acarreados durantes largos años, Rolls tenía una gama de modelos basados en diseños y motores (el V12 de 6750 c.c.) con décadas a sus espaldas (más de 50 años), incapaces de competir de manera "lógica" en el mercado existente y con normativas cada vez más restrictivas en determinadas cuestiones (consumos, contaminación...).
Cuando BMW se hace con Rolls, saca en el 2003 un nuevo modelo, el Phanton, buque insignia de la marca, con lo último en lujo, confort y tecnología. Manteniendo rasgos característicos de la marca (motor V12 de 6750 c.c., parrilla frontal...), pero basándose en elementos ya contrastados y probados (el 30% de los mismos provienen de BMW, como el motor y la transmisión). Posteriormente lanza el Drophead Coupe y el Coupe. Todo ello en un tiempo record y con un ahorro de costes producto de la sinergia entre empresas, pero manteniendo las señas de identidad que siempre acompañaron a la marca Rolls
Y para sorpresa de muchos, en los próximos meses, Rolls presentará el modelo más pequeño, el de "acceso" a la gama, el Ghost.
Esperemos que Tata haga algo similar con Jaguar, que la dote de la máxima tecnología, el máximo lujo y el mejor diseño respetando su ADN, con el menor coste y en el menor plazo de tiempo posible, pues creo que ya no habrá muchas más oportunidades y volver a errar el tiro en épocas tan revueltas como las actuales puede ser fatal.
Crucemos los dedos.
BMW compró Rolls en 1998 prácticamente en quiebra, pues a ésta también le afectó la crisis del petróleo, de la que jamás pudo salir. Debido a esos problemas financieros acarreados durantes largos años, Rolls tenía una gama de modelos basados en diseños y motores (el V12 de 6750 c.c.) con décadas a sus espaldas (más de 50 años), incapaces de competir de manera "lógica" en el mercado existente y con normativas cada vez más restrictivas en determinadas cuestiones (consumos, contaminación...).
Cuando BMW se hace con Rolls, saca en el 2003 un nuevo modelo, el Phanton, buque insignia de la marca, con lo último en lujo, confort y tecnología. Manteniendo rasgos característicos de la marca (motor V12 de 6750 c.c., parrilla frontal...), pero basándose en elementos ya contrastados y probados (el 30% de los mismos provienen de BMW, como el motor y la transmisión). Posteriormente lanza el Drophead Coupe y el Coupe. Todo ello en un tiempo record y con un ahorro de costes producto de la sinergia entre empresas, pero manteniendo las señas de identidad que siempre acompañaron a la marca Rolls
Y para sorpresa de muchos, en los próximos meses, Rolls presentará el modelo más pequeño, el de "acceso" a la gama, el Ghost.
Esperemos que Tata haga algo similar con Jaguar, que la dote de la máxima tecnología, el máximo lujo y el mejor diseño respetando su ADN, con el menor coste y en el menor plazo de tiempo posible, pues creo que ya no habrá muchas más oportunidades y volver a errar el tiro en épocas tan revueltas como las actuales puede ser fatal.
Crucemos los dedos.
Última edición por David el 04 Ago 2009 20:49, editado 1 vez en total.
Re: Un repaso a la Historia
Pues Tata por ahora nada de nada, que ford salvo a Jaguar no tengo dudas. Tambien estoy de acuerdo en no llamar al xj nuevo asi, ya que no tiene nada que ver con el de antes.
Decir que jaguar cuando dependia de ford saco coches sin ninguna aceptacion creo que es mentira como dice David el S-Type se inspiro en el MK. Y el XK en el E.Y eso no lo digo yo lo dicen directivos de Jaguar(a perro flaco todo son pulgas).
UN saludo a los jag
Decir que jaguar cuando dependia de ford saco coches sin ninguna aceptacion creo que es mentira como dice David el S-Type se inspiro en el MK. Y el XK en el E.Y eso no lo digo yo lo dicen directivos de Jaguar(a perro flaco todo son pulgas).
UN saludo a los jag
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Re: Un repaso a la Historia
Cuando Ford sacó los coches que sacó, más aceptación que los existentes hasta el momento si tuvieton (las cifras de ventas están ahí). Otra cosa es que la aceptación que hubiese querido Ford, hubiese sido mayor. Eso no lo se.
Que Ford se basó en la historia y modelos anteriores de Jaguar, sin duda.
Que Ford hizo que Jaguar frabicase los modelos más eficientes y fiables hasta el momento, sin duda.
Ahora, que Ford no supo aprovechar la oportunidad. Que la aceptación de esos modelos y sus ventas no fueron suficientes para compensar los gastos producidos por la inversión, posiblemente sea así.
Respecto a Tata... la herencia del XF y del XK parece funcionarles. Habrá que ver el nuevo XJ. No se por qué, pero en vivo creo que va a gustar y en la carretera impresionar. Ójala no me equivoque.
P.D.: las fechas y datos históricos creo que están bien. Si alguien se da cuenta de algún error que lo diga (estoy seguro que hay gente que tiene más idea que yo sobre el tema y puede aportar mucho más).
Que Ford se basó en la historia y modelos anteriores de Jaguar, sin duda.
Que Ford hizo que Jaguar frabicase los modelos más eficientes y fiables hasta el momento, sin duda.
Ahora, que Ford no supo aprovechar la oportunidad. Que la aceptación de esos modelos y sus ventas no fueron suficientes para compensar los gastos producidos por la inversión, posiblemente sea así.
Respecto a Tata... la herencia del XF y del XK parece funcionarles. Habrá que ver el nuevo XJ. No se por qué, pero en vivo creo que va a gustar y en la carretera impresionar. Ójala no me equivoque.
P.D.: las fechas y datos históricos creo que están bien. Si alguien se da cuenta de algún error que lo diga (estoy seguro que hay gente que tiene más idea que yo sobre el tema y puede aportar mucho más).
- AMIN
- Acelerando...
- Mensajes: 448
- Registrado: 20 Feb 2009 07:35
- Ubicación: Tijuana; Baja California, Mexico
Re: Un repaso a la Historia
De acuerdo, el nuevo coche no debio llamarse XJ, a mi me gusta mucho el coche, pero no para un XJ, bien pudieron adjudicarle otra nomenclatura.
Re: Un repaso a la Historia
Que ford salvó a jaguar de la quiebra está clarisimo, que utilizó la marca con una visión de grupo en beneficio propio también.
Que el desarrollar totalmente un vehículo en solitario sea algo del pasado e inviable hoy día totalmente en desacuerdo y a los hechos me remito: MERCEDES.
Lo que se ha tendido es a la concentración en el sector con una visión exclusivamente de costes, aprovechando el know how del grupo automovilistico al que se perteneciera y llegando a joint venture con empresas de otros grupos con un único objetivo, reducir costes intentando mantener el nivel de imagen de cada marca y maximizando beneficios.
La innovación es el mayor tesoro de una marca automovilistica y su división de Investigación y Desarrollo también. Hay dos estrategias a seguir:
1) O compartir desarrollos dentro del grupo y con otras marcas para abaratar costes y aumentar los margenes mediante economias de escala, fabricando vehículos que comparten motores en distintas marcas, chasis ... etc etc. Algo que veo muy interesante para marcas y vehículos de gama media-baja.
2) O convertir una marca en referente puntero en I+D+i dentro del sector automovilistico y vender al sector parte de sus desarrollos (motores, cajas de cambio ... etc etc) y presentando y fabricando sus propios modelos como netamente desarrollados por la propia marca sin compartir otra cosa con la competencia mas que algunos componentes que suelen ser fabricados por empresas satélites al sector. Con esta opción incrementas tus resultados por la via de la transferencia de tecnología a compañías del sector y por otro lado ofreces un producto a tus clientes con las máximas garantias de exclusividad, fiabilidad y calidad, esto te permite muchas cosas, primero incrementar los márgenes y segundo posicionarte en el marcado de una manera preferente por cuanto que otras marcas dejan de desarrollar cosas para comprartelas. Todo esto conduce al mismo puerto: consolidar, mejorar y reforzar la imagen de la marca.
Como he comentado en otros post mercedes se ha posicionado en el mercado a través de la estrategia 2), diversificando su gama al máximo en todos los segmentos del mercado, desde utilitarios hasta vehículos industriales, realizando una transferencia de tecnología a otras marcas en forma de venta de desarrollos patentados de una manera muy importante y vendiento sus vehículos, al menos los deportivos o turismos totalmente desarrollados por ellos. Esta estratégia le ha ido muy bien y considero que es la mas acertada en el caso de ellos a largo plazo.
El que tenga el conocimiento e innove prevalecerá en una posición de ventaja, la marca que no tenga esto será dependiente. Lo que ocurre es que muchas marcas que en el pasado han hecho historia ahora mismo por problemas de eficiencia o de no haber sabido posicionarse en el mercado e innovar estan abocadas a concentrarse en grupos para subsistir, ya que sus propias capacidades financieras hacían insostenible mantener divisiones de I+D+i rentables y competitivas, debido fundamentalmente a la mala gestión y la poca visión de futuro en sus compañías o a la incapacidad de adaptarse a los cambios.
El peligro de una marca determinada en compartir desarrollos en sus modelos de gran lujo, y subrayo solo lo de gran lujo, es que a largo plazo la imagen de la marca se verá devaluada, ya que el cliente no es tonto y tarde o temprano acaba sabiendo que por ejemplo el motor de su vehículo que le ha costado 80.000 o 100.000 euros lo monta otro modelo de otra marca que es muchísmo mas barato, por poner un ejemplo gráfico, y esto genera evidentemente, y por muy bueno que sea el vehiculo, un sentimiento de descontento y un efecto devaluador a largo plazo en la imagen de la marca, que hace que a la larga el mismo cliente de un vehículo gran lujo busque un producto con desarrollos no compartidos y de una calidad, diseño y fiabilidad excelentes, acorde, por cierto, con lo que paga.
Que el desarrollar totalmente un vehículo en solitario sea algo del pasado e inviable hoy día totalmente en desacuerdo y a los hechos me remito: MERCEDES.
Lo que se ha tendido es a la concentración en el sector con una visión exclusivamente de costes, aprovechando el know how del grupo automovilistico al que se perteneciera y llegando a joint venture con empresas de otros grupos con un único objetivo, reducir costes intentando mantener el nivel de imagen de cada marca y maximizando beneficios.
La innovación es el mayor tesoro de una marca automovilistica y su división de Investigación y Desarrollo también. Hay dos estrategias a seguir:
1) O compartir desarrollos dentro del grupo y con otras marcas para abaratar costes y aumentar los margenes mediante economias de escala, fabricando vehículos que comparten motores en distintas marcas, chasis ... etc etc. Algo que veo muy interesante para marcas y vehículos de gama media-baja.
2) O convertir una marca en referente puntero en I+D+i dentro del sector automovilistico y vender al sector parte de sus desarrollos (motores, cajas de cambio ... etc etc) y presentando y fabricando sus propios modelos como netamente desarrollados por la propia marca sin compartir otra cosa con la competencia mas que algunos componentes que suelen ser fabricados por empresas satélites al sector. Con esta opción incrementas tus resultados por la via de la transferencia de tecnología a compañías del sector y por otro lado ofreces un producto a tus clientes con las máximas garantias de exclusividad, fiabilidad y calidad, esto te permite muchas cosas, primero incrementar los márgenes y segundo posicionarte en el marcado de una manera preferente por cuanto que otras marcas dejan de desarrollar cosas para comprartelas. Todo esto conduce al mismo puerto: consolidar, mejorar y reforzar la imagen de la marca.
Como he comentado en otros post mercedes se ha posicionado en el mercado a través de la estrategia 2), diversificando su gama al máximo en todos los segmentos del mercado, desde utilitarios hasta vehículos industriales, realizando una transferencia de tecnología a otras marcas en forma de venta de desarrollos patentados de una manera muy importante y vendiento sus vehículos, al menos los deportivos o turismos totalmente desarrollados por ellos. Esta estratégia le ha ido muy bien y considero que es la mas acertada en el caso de ellos a largo plazo.
El que tenga el conocimiento e innove prevalecerá en una posición de ventaja, la marca que no tenga esto será dependiente. Lo que ocurre es que muchas marcas que en el pasado han hecho historia ahora mismo por problemas de eficiencia o de no haber sabido posicionarse en el mercado e innovar estan abocadas a concentrarse en grupos para subsistir, ya que sus propias capacidades financieras hacían insostenible mantener divisiones de I+D+i rentables y competitivas, debido fundamentalmente a la mala gestión y la poca visión de futuro en sus compañías o a la incapacidad de adaptarse a los cambios.
El peligro de una marca determinada en compartir desarrollos en sus modelos de gran lujo, y subrayo solo lo de gran lujo, es que a largo plazo la imagen de la marca se verá devaluada, ya que el cliente no es tonto y tarde o temprano acaba sabiendo que por ejemplo el motor de su vehículo que le ha costado 80.000 o 100.000 euros lo monta otro modelo de otra marca que es muchísmo mas barato, por poner un ejemplo gráfico, y esto genera evidentemente, y por muy bueno que sea el vehiculo, un sentimiento de descontento y un efecto devaluador a largo plazo en la imagen de la marca, que hace que a la larga el mismo cliente de un vehículo gran lujo busque un producto con desarrollos no compartidos y de una calidad, diseño y fiabilidad excelentes, acorde, por cierto, con lo que paga.
- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9155
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un repaso a la Historia
Por cierto, Mercedes, usa en sus modelos altos de gama, las cajas de cambio automaticas, ZF, que son desarrolladas por un suministrador ajeno a la marca, siendo este un componente muy importante en un automovil y para nada secundario.
Re: Un repaso a la Historia
Gracias theshadow. Me interesa esa informacion sobre la caja d cambios en mercedes. Que empresa la suministra o la ha desarrollado? Es ste desarrollo una subcontratacion de mercedes? El desarrollo de esta caja de cambios sabes si es para uso exclusivo de mercedes o si su instalacion en otras marcas requiere el consentimiento previo de mercedes?. Ya que has sacado el tema me interesaría saber estas cuestiones por un interes profesional.
- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9155
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un repaso a la Historia
Las cajas automaticas, diseña y fabrica ZF, para casi todas las marcas de automoviles, con su diseño propio, y luego las ofrece a los fabricantes, siendo siempre iguales, ya que su diseño intrinseco es igual, tan solo a veces cambia algo de la gestion electronica, pero siempre son pequeños ajustes, y no en funcion de la marca, mas en funcion d uso en deportivo o berlina.
Web ZF , dode pudes ver todo lo que fabrica : http://www.zf.com/corporate/en/company/ ... /spain.jsp
La caja ZF HP 24,de cinco velocidades, por ejemplo la llevan Jaguar, Marcedes Y BMW, asi de momento, la 6H32, de seis velocidades, pues lo mismo, ahora ZF, ya ha lanzado las de 8n velocidades.
Ademas fabrica servos, dircciones, etc, etc, etc
por ejemplo cajas de mercedes, de uno de los ultimos modelos....

o por supuesto de muy mi querido XJ8-350...

por no hablar de fabricantes como Bosh, que fabrica ABs, bombas inyectoras, Veglia/VDO fabrica intrumentos, Alpine(audio Jaguar, creo que tambien Lexus, etc), Blaupunt(audio Mercedes, AlfaRomeo,etc), etc hasta las miles de piezas y sensores electronicas, que lleva un automovil actualmente y que es fabricado por multitud de proveedores.
De hecho, por internet, y en Usa que son mas practicos, hay multitud de listas de repuestos con sus equivalentes en barato, por ejemplo el filtro de polen que lleva mi XJ8(14?), era en la caja exterior Jaguar, y en el filtro en si mismo ponia Ford y referencia Ford, y asi con multitud de piezas y recambios.
Web ZF , dode pudes ver todo lo que fabrica : http://www.zf.com/corporate/en/company/ ... /spain.jsp
La caja ZF HP 24,de cinco velocidades, por ejemplo la llevan Jaguar, Marcedes Y BMW, asi de momento, la 6H32, de seis velocidades, pues lo mismo, ahora ZF, ya ha lanzado las de 8n velocidades.
Ademas fabrica servos, dircciones, etc, etc, etc
por ejemplo cajas de mercedes, de uno de los ultimos modelos....

o por supuesto de muy mi querido XJ8-350...

por no hablar de fabricantes como Bosh, que fabrica ABs, bombas inyectoras, Veglia/VDO fabrica intrumentos, Alpine(audio Jaguar, creo que tambien Lexus, etc), Blaupunt(audio Mercedes, AlfaRomeo,etc), etc hasta las miles de piezas y sensores electronicas, que lleva un automovil actualmente y que es fabricado por multitud de proveedores.
De hecho, por internet, y en Usa que son mas practicos, hay multitud de listas de repuestos con sus equivalentes en barato, por ejemplo el filtro de polen que lleva mi XJ8(14?), era en la caja exterior Jaguar, y en el filtro en si mismo ponia Ford y referencia Ford, y asi con multitud de piezas y recambios.
Re: Un repaso a la Historia
Gracias theshadow. Lo d los componentes como bosch etc es normal.
Entonces esta empresa d cajas d cambio es una empresa independiente q no depende del capital de ninguna marca automovilística x lo q comentas no?. Si es asi entiendo q a los ojos d produccion de mercedes la caja d cambios seria un componente dada la especialidad d esta empresa. Seria como las fábricas d componentes electricos, o filtros o frenos o válvulas, sonido etc etc. La especialización en la fabricación de componentes de estas empresas es tan elevada q no es rentable montar un componente propio.
Interesante apunte theshadow.
Entonces esta empresa d cajas d cambio es una empresa independiente q no depende del capital de ninguna marca automovilística x lo q comentas no?. Si es asi entiendo q a los ojos d produccion de mercedes la caja d cambios seria un componente dada la especialidad d esta empresa. Seria como las fábricas d componentes electricos, o filtros o frenos o válvulas, sonido etc etc. La especialización en la fabricación de componentes de estas empresas es tan elevada q no es rentable montar un componente propio.
Interesante apunte theshadow.
- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9155
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Un repaso a la Historia
Efectivamente, es son unos componentes muy especializados, como lo es gran parte de los otros componentes de un automovil actualmente.
Por ejemplo la caja del nuevo abanderado de Mercedes, el E63 AMG...
mira : http://www.zf.com/corporate/en/press/pr ... d=21675799
es en el primer automovil que se instala, pero ira aotras marcas.
A veces las marcas diseñan sus propias cajas, pero las fabrica ZF, por ejemplo Porche y su nueva PDK
mira : http://www.zf.com/corporate/en/company/ ... sp?tabid=1
Por ejemplo la caja del nuevo abanderado de Mercedes, el E63 AMG...
mira : http://www.zf.com/corporate/en/press/pr ... d=21675799
es en el primer automovil que se instala, pero ira aotras marcas.
A veces las marcas diseñan sus propias cajas, pero las fabrica ZF, por ejemplo Porche y su nueva PDK
mira : http://www.zf.com/corporate/en/company/ ... sp?tabid=1
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Re: Un repaso a la Historia
08-05-2008
El diario 'Wall Street Journal' nos ha sorprendido publicando una noticia que, aunque a todas las personas cercanas al sector del automóvil se nos había pasado por la cabeza, me pilló un poco por sorpresa. La noticia es que Mercedes-Benz y BMW, las dos marcas enseña de la industria automotriz alemana, están inmersos en negociaciones para desarrollar, producir y comprar de forma conjunta componentes y piezas para sus automóviles, con la intención de reducir costes.
Esta noticia sale a la luz después de muchos años de rumores en los que se comentaba que las dos principales marcas de vehículos premium de Alemania podrían asociarse para compartir gastos de desarrollo e incluso asociarse para la producción de automóviles, pero parece, si las informaciones aparecidas en el 'Wall Street Journal' son ciertas, que esta alianza se centrará en el tema de los componentes.
Según parece la colaboración en el tema de compras se basará en lo que se refiere a marcos de asientos y a los módulos de Aire Acondicionado, mientras que en materia de desarrollo de componentes, las conversaciones están versando sobre una posible cooperación en motores. Desde las marcas no han querido ni desmentir ni confirmar esta noticia, aunque han recurrido al truco de reconocer que están en un proceso de continuo estudio de colaboraciones en lo referente a componentes, vamos que ni sí ni no. Pero como reza el dicho: cuando el río suena....
Este anuncio choca, en buena medida, con las declaraciones hechas públicas tanto por Mercedes-Benz, filial del conglomerado Daimler, como por BMW en los últimos años en las que señalaban que no pondrían en marcha colaboraciones con sus rivales. Sin embargo, la llegada del actual presidente de BMW, Norbert Reithofer, en 2006, y el cambio de política en Daimler tras la separación de Chrysler han posibilitado este acercamiento.
De ser ciertos estos rumores sobre la asociación de Mercedes y BMW para el desarrollo, producción y compra de componentes, se sumaría al actual acuerdo que mantienen algunos de los principales fabricantes de automóviles del mundo (Daimler, BMW, General Motors y Chrysler) para la investigación y desarrollo de tecnologías de coches hibridos, aunque parece que en esa carrera ha tomado ventaja Toyota, que recientemente anunció que había superado la barrera del millón de unidades vendidas en todo el mundo de su híbrido Prius.
27-08-2008
Dos enemigos acérrimos como son BMW y Mercedes están a punto de llegar a un acuerdo por el que la primera de ellas suministraría motores y transmisiones a la segunda. Las conversaciones están avanzadas y podríamos ver un acuerdo en poco tiempo.
Aunque nadie ha dicho nada sobre qué motores serían, parece claro que el motor que más ansía Mercedes es el V12 que será incluido en el BMW Serie 7 y el previsto baby Rolls.
El destino más claro de este motor en la gama del fabricante de la estrella sería el Clase S y el majestuoso Maybach.
Con este movimiento, Mercedes-Benz se ahorraría los costes de desarrollo de un nuevo motor y, a la vez, contaría en su gama con un motor que promete buenas maneras, tal y como nos tiene acostumbrados BMW.
09-03-2009
Los primeros contratos de cooperación entre Daimler Benz y BMW se encuentran listos para ser firmados, afirmó el periódico dominical alemán Frankfurter Allgemeine Sontagszeitung.
El Frankfurter reveló que la cooperación entre ambas firmas podría llegar al desarrollo conjunto de motores o parte de ellos, como ya sucede en el caso del motor híbrido en el que las dos empresas trabajan ya conjuntamente.
El grupo BMW, integrado por las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, vendió 80.453 unidades en el mundo durante febrero, un retroceso del 24,4% respecto al mismo mes de 2008, informó la empresa.
En los 2 primeros meses del año, las entregas mundiales de la multinacional alemana llegaron a 150.838 unidades, una reducción del 24,4% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
Daimler Benz vendió en febrero 72.200 vehículos de sus marcas Mercedes-Benz, Smart, Maybach y AMG, lo que supone 25% menos que en enero, informó la empresa de la estrella.
Con la excepción de China, donde las ventas crecieron el 17,4%, el volumen de entregas de Mercedes-Benz fueron muy débiles en los principales mercados.
En USA, la marca de Daimler cerró febrero con -20,6%, mientras que en Alemania las ventas de Mercedes-Benz, Smart, Maybach y AGM con -17,4%.
Financial Times escribió acerca de esta cooperación:
Hasta hace poco, no existían dos rivales más encarnizados que los fabricantes alemanes de coches de lujo -la división de Mercedes-Benz de Daimler en Stuttgard y BMW en Munich-. Ambas compiten desde la década de 1930. La rivalidad se intensificó en la posguerra, especialmente después de que Daimler intentara adquirir BMW en 1959 y fracasase.
Sin embargo, estos grandes enemigos han acelerado, últimamente, su colaboración para estimular los reducidos márgenes de beneficios sin perder las identidades de sus respectivas marcas. En la actualidad trabajan en un plan para encargar de forma conjunta equipamientos secundarios como interruptores, armazones para los asientos y módulos de aire acondicionado, al tiempo que desarrollan nuevos componentes para los motores.
La lógica de semejante colaboración parece irresistible. De hecho, es tan irresistible que los dos grandes rivales habían iniciado las conversaciones antes de que estallara la actual crisis en el sector del automóvil. Ambos trabajan juntos ya en nuevas tecnologías de motores híbridos. Pero con la industria en plena caída, Daimler y BMW han decidido que ha llegado el momento de reforzar su colaboración.
Antes incluso de la última crisis, las dos marcas de lujo alemanas de tamaño medio reconocieron que afrontaban un problema de escala. Después de todo no podían confiar en un mercado de masas que les ayudase a contener los costes de desarrollo, y les proporcionase un mayor apalancamiento para negociar con los proveedores precios más bajos para los productos.
El ejemplo clásico de esto es el modo en el que la marca de lujo de Volkswagen, Audi, se ha beneficiado de los vínculos de Volkswagen en un sistema de colaboración más amplio que también incluye a Porsche, el nuevo propietario de Volkswagen. Volkswagen produce por su cuenta más coches que Daimler y BMW juntos.
Daimler y BMW intentaron en un principio abordar el problema estratégico de la escala fusionándose con marcas del mercado de masas, esfuerzos que acabaron siendo colosales desastres financieros. BMW acabó teniendo que asumir un cargo de ? 3.500 millones para vender la británica Rover, mientras que Daimler se ha deshecho del 80% de la estadounidense Chrysler, que adquirió por cerca de US$ 36.000 millones (? 28.186 millones.
La fuerte presión sobre Daimler y BMW que ha forzado su colaboración no es resultado sólo de la crisis sino también de la profunda evolución en la demanda de los consumidores de vehículos de menor tamaño y consumo, y más respetuosos con el medio ambiente. Esto ha obligado a las marcas de lujo a replantearse sus modelos de negocio y a considerar la cooperación con fabricantes de coches ecológicos de menor tamaño. De ahí las recientes conversaciones sobre posibles colaboraciones entre Fiat y BMW, o BMW y Peugeot-Citroën.
Pese a que Berlín ha acudido en ayuda de la industria automovilística nacional, sus incentivos no han ayudado realmente hasta la fecha a las marcas de lujo. El gobierno ofrece un incentivo de 2.500 euros a los propietarios de coches para que se deshagan de sus antiguos vehículos y compren uno nuevo. El programa ha mantenido las ventas de coches más baratos como los de Opel y Volkswagen. Pero hasta el momento no ha conseguido reactivar a los modelos más caros.
Daimler y BMW también parecen preparados para reconsiderar sus planes de colaboración en el caso de que la situación de la industria del automóvil siga empeorando. Si, a finales de año, no hay aún indicios de mejora, ambas admiten en privado que cabe la posibilidad de que tengan que sustituir la consolidación por la colaboración. Esto implicaría la fusión entre Mercedes-Benz y BMW, lo que supondría un hecho histórico, sean cuales sean las consecuencias para el mercado de coches de lujo.
Continuará
El diario 'Wall Street Journal' nos ha sorprendido publicando una noticia que, aunque a todas las personas cercanas al sector del automóvil se nos había pasado por la cabeza, me pilló un poco por sorpresa. La noticia es que Mercedes-Benz y BMW, las dos marcas enseña de la industria automotriz alemana, están inmersos en negociaciones para desarrollar, producir y comprar de forma conjunta componentes y piezas para sus automóviles, con la intención de reducir costes.
Esta noticia sale a la luz después de muchos años de rumores en los que se comentaba que las dos principales marcas de vehículos premium de Alemania podrían asociarse para compartir gastos de desarrollo e incluso asociarse para la producción de automóviles, pero parece, si las informaciones aparecidas en el 'Wall Street Journal' son ciertas, que esta alianza se centrará en el tema de los componentes.
Según parece la colaboración en el tema de compras se basará en lo que se refiere a marcos de asientos y a los módulos de Aire Acondicionado, mientras que en materia de desarrollo de componentes, las conversaciones están versando sobre una posible cooperación en motores. Desde las marcas no han querido ni desmentir ni confirmar esta noticia, aunque han recurrido al truco de reconocer que están en un proceso de continuo estudio de colaboraciones en lo referente a componentes, vamos que ni sí ni no. Pero como reza el dicho: cuando el río suena....
Este anuncio choca, en buena medida, con las declaraciones hechas públicas tanto por Mercedes-Benz, filial del conglomerado Daimler, como por BMW en los últimos años en las que señalaban que no pondrían en marcha colaboraciones con sus rivales. Sin embargo, la llegada del actual presidente de BMW, Norbert Reithofer, en 2006, y el cambio de política en Daimler tras la separación de Chrysler han posibilitado este acercamiento.
De ser ciertos estos rumores sobre la asociación de Mercedes y BMW para el desarrollo, producción y compra de componentes, se sumaría al actual acuerdo que mantienen algunos de los principales fabricantes de automóviles del mundo (Daimler, BMW, General Motors y Chrysler) para la investigación y desarrollo de tecnologías de coches hibridos, aunque parece que en esa carrera ha tomado ventaja Toyota, que recientemente anunció que había superado la barrera del millón de unidades vendidas en todo el mundo de su híbrido Prius.
27-08-2008
Dos enemigos acérrimos como son BMW y Mercedes están a punto de llegar a un acuerdo por el que la primera de ellas suministraría motores y transmisiones a la segunda. Las conversaciones están avanzadas y podríamos ver un acuerdo en poco tiempo.
Aunque nadie ha dicho nada sobre qué motores serían, parece claro que el motor que más ansía Mercedes es el V12 que será incluido en el BMW Serie 7 y el previsto baby Rolls.
El destino más claro de este motor en la gama del fabricante de la estrella sería el Clase S y el majestuoso Maybach.
Con este movimiento, Mercedes-Benz se ahorraría los costes de desarrollo de un nuevo motor y, a la vez, contaría en su gama con un motor que promete buenas maneras, tal y como nos tiene acostumbrados BMW.
09-03-2009
Los primeros contratos de cooperación entre Daimler Benz y BMW se encuentran listos para ser firmados, afirmó el periódico dominical alemán Frankfurter Allgemeine Sontagszeitung.
El Frankfurter reveló que la cooperación entre ambas firmas podría llegar al desarrollo conjunto de motores o parte de ellos, como ya sucede en el caso del motor híbrido en el que las dos empresas trabajan ya conjuntamente.
El grupo BMW, integrado por las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, vendió 80.453 unidades en el mundo durante febrero, un retroceso del 24,4% respecto al mismo mes de 2008, informó la empresa.
En los 2 primeros meses del año, las entregas mundiales de la multinacional alemana llegaron a 150.838 unidades, una reducción del 24,4% en comparación con el mismo período del ejercicio precedente.
Daimler Benz vendió en febrero 72.200 vehículos de sus marcas Mercedes-Benz, Smart, Maybach y AMG, lo que supone 25% menos que en enero, informó la empresa de la estrella.
Con la excepción de China, donde las ventas crecieron el 17,4%, el volumen de entregas de Mercedes-Benz fueron muy débiles en los principales mercados.
En USA, la marca de Daimler cerró febrero con -20,6%, mientras que en Alemania las ventas de Mercedes-Benz, Smart, Maybach y AGM con -17,4%.
Financial Times escribió acerca de esta cooperación:
Hasta hace poco, no existían dos rivales más encarnizados que los fabricantes alemanes de coches de lujo -la división de Mercedes-Benz de Daimler en Stuttgard y BMW en Munich-. Ambas compiten desde la década de 1930. La rivalidad se intensificó en la posguerra, especialmente después de que Daimler intentara adquirir BMW en 1959 y fracasase.
Sin embargo, estos grandes enemigos han acelerado, últimamente, su colaboración para estimular los reducidos márgenes de beneficios sin perder las identidades de sus respectivas marcas. En la actualidad trabajan en un plan para encargar de forma conjunta equipamientos secundarios como interruptores, armazones para los asientos y módulos de aire acondicionado, al tiempo que desarrollan nuevos componentes para los motores.
La lógica de semejante colaboración parece irresistible. De hecho, es tan irresistible que los dos grandes rivales habían iniciado las conversaciones antes de que estallara la actual crisis en el sector del automóvil. Ambos trabajan juntos ya en nuevas tecnologías de motores híbridos. Pero con la industria en plena caída, Daimler y BMW han decidido que ha llegado el momento de reforzar su colaboración.
Antes incluso de la última crisis, las dos marcas de lujo alemanas de tamaño medio reconocieron que afrontaban un problema de escala. Después de todo no podían confiar en un mercado de masas que les ayudase a contener los costes de desarrollo, y les proporcionase un mayor apalancamiento para negociar con los proveedores precios más bajos para los productos.
El ejemplo clásico de esto es el modo en el que la marca de lujo de Volkswagen, Audi, se ha beneficiado de los vínculos de Volkswagen en un sistema de colaboración más amplio que también incluye a Porsche, el nuevo propietario de Volkswagen. Volkswagen produce por su cuenta más coches que Daimler y BMW juntos.
Daimler y BMW intentaron en un principio abordar el problema estratégico de la escala fusionándose con marcas del mercado de masas, esfuerzos que acabaron siendo colosales desastres financieros. BMW acabó teniendo que asumir un cargo de ? 3.500 millones para vender la británica Rover, mientras que Daimler se ha deshecho del 80% de la estadounidense Chrysler, que adquirió por cerca de US$ 36.000 millones (? 28.186 millones.
La fuerte presión sobre Daimler y BMW que ha forzado su colaboración no es resultado sólo de la crisis sino también de la profunda evolución en la demanda de los consumidores de vehículos de menor tamaño y consumo, y más respetuosos con el medio ambiente. Esto ha obligado a las marcas de lujo a replantearse sus modelos de negocio y a considerar la cooperación con fabricantes de coches ecológicos de menor tamaño. De ahí las recientes conversaciones sobre posibles colaboraciones entre Fiat y BMW, o BMW y Peugeot-Citroën.
Pese a que Berlín ha acudido en ayuda de la industria automovilística nacional, sus incentivos no han ayudado realmente hasta la fecha a las marcas de lujo. El gobierno ofrece un incentivo de 2.500 euros a los propietarios de coches para que se deshagan de sus antiguos vehículos y compren uno nuevo. El programa ha mantenido las ventas de coches más baratos como los de Opel y Volkswagen. Pero hasta el momento no ha conseguido reactivar a los modelos más caros.
Daimler y BMW también parecen preparados para reconsiderar sus planes de colaboración en el caso de que la situación de la industria del automóvil siga empeorando. Si, a finales de año, no hay aún indicios de mejora, ambas admiten en privado que cabe la posibilidad de que tengan que sustituir la consolidación por la colaboración. Esto implicaría la fusión entre Mercedes-Benz y BMW, lo que supondría un hecho histórico, sean cuales sean las consecuencias para el mercado de coches de lujo.
Continuará
Re: Un repaso a la Historia
Y bueno, lo que está claro es que nadie puede rasgarse las vestiduras en cuestiones de colaboración entre empresas. La empresa supuestamente purista en el desarrollo de sus coches, que en este foro se ha dicho que es Mercedes, no lo es, puesto que colabora con otras empresas, e incluso utiliza partes fundamentales para un coche, como es la caja de cambios, de diseño y fabricación externa.
Re: Un repaso a la Historia
Ya se ha formalizado el contrato entre BMW y Mercedes o sigue siendo un rumor?
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Re: Un repaso a la Historia
BMW Group PressClub España
Alianza internacional para el desarrollo de motores híbridos: cooperación entre BMW, DaimlerChrysler y General Motors.
BMW Group, DaimlerChrysler AG y General Motors Corporation han firmado hoy (12-09-2005) un "memorando de entendimiento" que regirá la constitución de una alianza en igualdad de condiciones para la I+D (investigación y desarrollo) conjunto de motores híbridos. La colaboración de los tres fabricantes internacionales tiene por objeto compartir sus conocimientos para el desarrollo eficaz y acelerado de sistemas de motorización híbridos.
"La creación de una plataforma tecnológica compartida para el desarrollo de motores híbridos nos permitirá integrar más rápidamente las mejores tecnologías del mercado y, por tanto, explotar y reforzar el potencial innovador de todas las compañías participantes", explica el Profesor Burkhard Göschel,Miembro del Consejo de Dirección para Desarrollo y Compras de BMW AG.
Centro de Desarrollo Conjunto
El nuevo Centro de Desarrollo de Motores Híbridos de GM, DaimlerChrysler y BMW, en Troy (Michigan), desarrollará un sistema modular general así como los componentes individuales: motores eléctricos, sistemas electrónicos de alto rendimiento, cableado, sistemas de seguridad, gestión de energía y unidades de control del sistema híbrido. Además, el Centro de Desarrollo de Motores Híbridos será responsable de la gestión del proyecto y de la integración del sistema.
Un factor clave a la hora de garantizar el óptimo desarrollo es el empleo exhaustivo de sistemas de arquitectura de banda ancha que pueden adaptarse a
los diversos conceptos y marcas de automóviles. Gracias al empleo extensivo de componentes e instalaciones de producción compartidos y a la estrecha relación con los proveedores, los socios en la alianza aprovecharán las ventajas de la economía de escala y la reducción de costes asociada a ésta lo que beneficiará, a su vez, a los clientes, en forma de excepcional relación coste-rendimiento.
GM y DaimlerChrysler firmaron el acuerdo definitivo y vinculante el 22 de agosto de 2005. BMW Group ha firmado hoy un "memorando de entendimiento" con intención de suscribir el acuerdo definitivo con GM y DaimlerChrysler a lo largo de este año.
El lunes, 12 de septiembre, a las 17:00 horas (CET), tendrán oportunidad de fotografiar al Dr. Helmut Panke, Presidente y Director General de BMW AG, al
Dr. Dieter Zetsche, Presidente de Mercedes Car Group, y a G. Richard Wagoner, Jr, Presidente y Director General de General Motors Coorporation, en el stand de Mercedes Benz en el Salón del Automóvil de Francfort.
Alianza internacional para el desarrollo de motores híbridos: cooperación entre BMW, DaimlerChrysler y General Motors.
BMW Group, DaimlerChrysler AG y General Motors Corporation han firmado hoy (12-09-2005) un "memorando de entendimiento" que regirá la constitución de una alianza en igualdad de condiciones para la I+D (investigación y desarrollo) conjunto de motores híbridos. La colaboración de los tres fabricantes internacionales tiene por objeto compartir sus conocimientos para el desarrollo eficaz y acelerado de sistemas de motorización híbridos.
"La creación de una plataforma tecnológica compartida para el desarrollo de motores híbridos nos permitirá integrar más rápidamente las mejores tecnologías del mercado y, por tanto, explotar y reforzar el potencial innovador de todas las compañías participantes", explica el Profesor Burkhard Göschel,Miembro del Consejo de Dirección para Desarrollo y Compras de BMW AG.
Centro de Desarrollo Conjunto
El nuevo Centro de Desarrollo de Motores Híbridos de GM, DaimlerChrysler y BMW, en Troy (Michigan), desarrollará un sistema modular general así como los componentes individuales: motores eléctricos, sistemas electrónicos de alto rendimiento, cableado, sistemas de seguridad, gestión de energía y unidades de control del sistema híbrido. Además, el Centro de Desarrollo de Motores Híbridos será responsable de la gestión del proyecto y de la integración del sistema.
Un factor clave a la hora de garantizar el óptimo desarrollo es el empleo exhaustivo de sistemas de arquitectura de banda ancha que pueden adaptarse a
los diversos conceptos y marcas de automóviles. Gracias al empleo extensivo de componentes e instalaciones de producción compartidos y a la estrecha relación con los proveedores, los socios en la alianza aprovecharán las ventajas de la economía de escala y la reducción de costes asociada a ésta lo que beneficiará, a su vez, a los clientes, en forma de excepcional relación coste-rendimiento.
GM y DaimlerChrysler firmaron el acuerdo definitivo y vinculante el 22 de agosto de 2005. BMW Group ha firmado hoy un "memorando de entendimiento" con intención de suscribir el acuerdo definitivo con GM y DaimlerChrysler a lo largo de este año.
El lunes, 12 de septiembre, a las 17:00 horas (CET), tendrán oportunidad de fotografiar al Dr. Helmut Panke, Presidente y Director General de BMW AG, al
Dr. Dieter Zetsche, Presidente de Mercedes Car Group, y a G. Richard Wagoner, Jr, Presidente y Director General de General Motors Coorporation, en el stand de Mercedes Benz en el Salón del Automóvil de Francfort.
Re: Un repaso a la Historia
Han pasado cuatro años desde entonces hay algun parto en cuanto a motores hibridos montado en algun turismo mercedes fruto de ese acuerdo o ha quedado en agua d borrajas? En aquel entonces chrysler era mercedes ya no lo es, segun tengo entendido mercedes salio x pies d la aventura americana.
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Re: Un repaso a la Historia
El sistema «Two-Mode» del ML 450 HYBRID es un desarrollo conjunto de Daimler, matriz de Mercedes-Benz, con BMW y GM. BMW presentó en 2007 el X6 Concept ActiveHybrid, con este sistema de propulsión.
Mercedes-Benz presentó la nueva SUV ML450 Hybrid en el Autoshow Nueva York 2009 y anunció que la empezará a vender en el mercado de Estados Unidos para finales de este año.De esta forma, se convierte en el segundo modelo híbrido que la firma de la estrella introduce tras el S400 Hybrid.
Desde el mes de junio ya está disponible el Mercedes S 400 HYBRID, que es el primer vehículo híbrido fabricado en serie que usa batería de iones de litio.
Mercedes-Benz presentó la nueva SUV ML450 Hybrid en el Autoshow Nueva York 2009 y anunció que la empezará a vender en el mercado de Estados Unidos para finales de este año.De esta forma, se convierte en el segundo modelo híbrido que la firma de la estrella introduce tras el S400 Hybrid.
Desde el mes de junio ya está disponible el Mercedes S 400 HYBRID, que es el primer vehículo híbrido fabricado en serie que usa batería de iones de litio.
- Adjuntos
-
- 002.jpg (41.29 KiB) Visto 13180 veces
-
- 001.jpg (32.58 KiB) Visto 13180 veces
Re: Un repaso a la Historia
Esto perdonarme que os corriga a todos los foristas no es un repaso a la Historia, es un repaso a nosotros al menos a mi.
ya que despues de esto me he quedado con esta cara
un saludo a los jag.
ya que despues de esto me he quedado con esta cara

un saludo a los jag.
Re: Un repaso a la Historia
La primera caja de ZF de 8 velocidades irá equipada en el nuevo dmw 7 de seis litros, y no la podrán usar ni Land rover, vw ni JAGUAR hasta dentro de un año.TheShadow escribió:Las cajas automaticas, diseña y fabrica ZF, para casi todas las marcas de automoviles, con su diseño propio, y luego las ofrece a los fabricantes, siendo siempre iguales, ya que su diseño intrinseco es igual, tan solo a veces cambia algo de la gestion electronica, pero siempre son pequeños ajustes, y no en funcion de la marca, mas en funcion d uso en deportivo o berlina.
Web ZF , dode pudes ver todo lo que fabrica : http://www.zf.com/corporate/en/company/ ... /spain.jsp
La caja ZF HP 24,de cinco velocidades, por ejemplo la llevan Jaguar, Marcedes Y BMW, asi de momento, la 6H32, de seis velocidades, pues lo mismo, ahora ZF, ya ha lanzado las de 8n velocidades.
Ademas fabrica servos, dircciones, etc, etc, etc
por ejemplo cajas de mercedes, de uno de los ultimos modelos....
o por supuesto de muy mi querido XJ8-350...
por no hablar de fabricantes como Bosh, que fabrica ABs, bombas inyectoras, Veglia/VDO fabrica intrumentos, Alpine(audio Jaguar, creo que tambien Lexus, etc), Blaupunt(audio Mercedes, AlfaRomeo,etc), etc hasta las miles de piezas y sensores electronicas, que lleva un automovil actualmente y que es fabricado por multitud de proveedores.
De hecho, por internet, y en Usa que son mas practicos, hay multitud de listas de repuestos con sus equivalentes en barato, por ejemplo el filtro de polen que lleva mi XJ8(14?), era en la caja exterior Jaguar, y en el filtro en si mismo ponia Ford y referencia Ford, y asi con multitud de piezas y recambios.
Re: Un repaso a la Historia
David aquí tienes tienes otra colaboración.(esta ya habias hablado con otro post) pero ya hay mas imagenes. Y esta es una colaboración con Toyota,
http://es.autoblog.com/2009/12/16/aston ... el-cygnet/
http://es.autoblog.com/2009/12/16/aston ... el-cygnet/