Si no recuerdo mal, sucedió algo parecido a esto.
Durante los años de la II Guerra Mundial la Swallow Sidecars Company se dedicó a fabricar material bélico, en concreto piezas para aviones, con lo que se familiarizaron con el trabajo con aluminio. Por otro lado, en la fábrica tenían que dejar un retén de emergencia nocturno por si se producía un incendio y Sir William

decidió que ese grupo estuviera constituido por su equipo de confianza, de tal manera que así podrían aprovechar esas noches para trabajar sobre los modelos a fabricar cuando ganaran la Guerra (porque no tenían dudas de que la iban a ganar). Así se comenzó a gestar un nuevo motor sobre una idea que William Heynes

, el ingeniero jefe de Jaguar, tenía desde que trabajaba en Humber. Al proyecto se le asignó el código "X" (de eXperimental) acompañado de otra letra que indicaba las sucesivas versiones (XA, XB, .) hasta llegar al XK que fue la versión definitiva (curiosamente hubieron algunas letras que se omitieron -no recuerdo cuáles- sin que nadie sepa porqué).
Una vez finalizada la Guerra las distintas fábricas retomaron la producción prácticamente con los mismos modelos que habían fabricado anteriormente. De forma paralela se estableció una feroz competencia para ver qué marca era la que presentaba un nuevo modelo más innovador en el Earls Court Motor Show de 1948 (el primer salón después de la Guerra). Sir William, consciente del impacto publicitario que podía suponer ese evento, quería presentar una nueva berlina (Jaguar MkVII) pero si bien el motor ya estaba disponible, el desarrollo del chasis estaba muy retrasado y no iba a llegar a tiempo. Así que Sir William se puso manos a la obra y trazó las líneas básicas de un deportivo biplaza y se las pasó a su departamento de diseño encabezado por Fred Gardner tras la marcha de Cyril Holland

.
La elección del aluminio fue porque era un material con el que ya estaban acostumbrados a trabajar y porque con el fin de la Guerra era más fácil de conseguir que el acero. Además, nunca se pensó que el XK120 fuera un vehículo para fabricar en serie sino, simplemente, en una pequeña tanda para la competición. Sin embargo, la belleza de su diseño y sus éxitos en la competición desbordaron la demanda y, de hecho, constituyeron la base de lo que sería Jaguar en el futuro.
Como decía al principio, esto lo he escrito de memoria por lo que puede haber algún error, pero básicamente creo que está bien.
Saludos.