Retocar el caudalímetro
Retocar el caudalímetro
He visto en internet un XJ6 serie III, un 4.2, y ponían que "habían retocado el caudalímetro" y que daba CO2 menor al 1,5% y consumos de 12 litros/100 km.
¿que es eso de retocar el caudalimetro? ¿reduciría la potencia y prestaciones del vehículo?
¿que es eso de retocar el caudalimetro? ¿reduciría la potencia y prestaciones del vehículo?
- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9151
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Retocar el caudalímetro
Parece que alguien ha inventado la Rueda
El caudalimetro, mide el flujo de aire que entra en el colector de admisión, para asi optimizar la mezcla, en conjuncion con la sonda Lamda, etc.
En los vehiculos mas antiguos, el caudalimetro era como una lamina, que con el flujo se movia, estos caudalimetros ya no se usan ahora son un filamento incandescente, que mide flujo, densidad, y temperatura.
Puede que un SIII, lo lleve de Cortinilla, pero tocarlo, lo unico que hace es informar de forma erronea a la centralitade inyeccion, por lo que el motor iria mal, al no ser la mezcla la adecuada. Si se han puesto Burros, el empobreciendo la mezcla, se asegurar una buena averia.

El caudalimetro, mide el flujo de aire que entra en el colector de admisión, para asi optimizar la mezcla, en conjuncion con la sonda Lamda, etc.
En los vehiculos mas antiguos, el caudalimetro era como una lamina, que con el flujo se movia, estos caudalimetros ya no se usan ahora son un filamento incandescente, que mide flujo, densidad, y temperatura.
Puede que un SIII, lo lleve de Cortinilla, pero tocarlo, lo unico que hace es informar de forma erronea a la centralitade inyeccion, por lo que el motor iria mal, al no ser la mezcla la adecuada. Si se han puesto Burros, el empobreciendo la mezcla, se asegurar una buena averia.
Re: Retocar el caudalímetro
Con todos los respetos a "TheShadow", pero discrepo con tu opinión
El retocar el caudalimetro es algo muy viejo. Todos los caudalimetros están sellados. Y debe de hacerlo un especialista, evidentemente se necesita un medidor de CO.
Se realizaba siempre en coches de competición y con inyecciones L-Jetronic, (que no tengan sonda lambda) como tienen los XJ6 serie III, para que suban de vueltas muy fácilmente a bajas rpm.
Todas permite dos regulaciones tensar o destensar el muelle para control de la presión del compuerta del caudalimetro, de esta forma regular los regimenes a bajas vueltas, mejorando salida (mayor consumo) ó haciendo una salida mas lenta (menor consumo) y otra la de regulación de la colocación-situación de la compuerta, para regular CO.
Estos retoques no afectan en absoluto al correcto funcionamiento del motor.
Espero aclarar el tema
El retocar el caudalimetro es algo muy viejo. Todos los caudalimetros están sellados. Y debe de hacerlo un especialista, evidentemente se necesita un medidor de CO.
Se realizaba siempre en coches de competición y con inyecciones L-Jetronic, (que no tengan sonda lambda) como tienen los XJ6 serie III, para que suban de vueltas muy fácilmente a bajas rpm.
Todas permite dos regulaciones tensar o destensar el muelle para control de la presión del compuerta del caudalimetro, de esta forma regular los regimenes a bajas vueltas, mejorando salida (mayor consumo) ó haciendo una salida mas lenta (menor consumo) y otra la de regulación de la colocación-situación de la compuerta, para regular CO.
Estos retoques no afectan en absoluto al correcto funcionamiento del motor.
Espero aclarar el tema
- TheShadow
- Cortando encendido...
- Mensajes: 9151
- Registrado: 02 Jun 2006 18:52
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Retocar el caudalímetro
Te agradezco la aclaración...
Auque discrepo en lo referente a la riqueza de la mezcla, un motor muy rico, consumira mas, uno muy pobre, consume menos, pero te puedes cargar, por ejemplo, los asientos de las valvulas, por sobrecalentamiento, cada motor ha de llevar el CO, que indica el fabricante, es cual esta en relacion directa, con la mezcla que se quema en la camara de combustión.De hecho es preferible llevarlos Ricos que pobres.
Yo he tenido automoviles clasicos y siempre me los ponia a punto, con un vacuometro, analizador de gases y un poco de Maña.
Uno de los Chismes ,mas curiosos que compre, ya que siempre estaba experimentando, era unas bujias, con cristal, en vez de ceramica, con las que teoricamente, ajustabas la mezcla de forma perfecta, y esta era cuando la Llamarada, era Azul , cuanto mas naranja, peor la combustión y relacion gasolina/aire.
Como ejemplo de esto, te describo ajuste de un carburador Stromberg o HS, por depresión, en los cuales, los desmontas, limpias y montas, con lo que se denomina ajuste inicial(aqui siempre arranca , mezcla muy rica), y entonces empieza el ajuste fino, se ajusta el ralenti a estable, ahora empobreces, y ves como va subiendo de vuelta, vuelves a ajustar el ralenti, asi hasta un momento en el que el si tocas el ajuste de la mezcla, se cala,en ese momento, la mezcla esta perfecta y el motor va redondo. Por supuesto hay que tener los carburadores perfectamente sincronizados, con el vacuometro (a baja y alta).
Auque discrepo en lo referente a la riqueza de la mezcla, un motor muy rico, consumira mas, uno muy pobre, consume menos, pero te puedes cargar, por ejemplo, los asientos de las valvulas, por sobrecalentamiento, cada motor ha de llevar el CO, que indica el fabricante, es cual esta en relacion directa, con la mezcla que se quema en la camara de combustión.De hecho es preferible llevarlos Ricos que pobres.
Yo he tenido automoviles clasicos y siempre me los ponia a punto, con un vacuometro, analizador de gases y un poco de Maña.
Uno de los Chismes ,mas curiosos que compre, ya que siempre estaba experimentando, era unas bujias, con cristal, en vez de ceramica, con las que teoricamente, ajustabas la mezcla de forma perfecta, y esta era cuando la Llamarada, era Azul , cuanto mas naranja, peor la combustión y relacion gasolina/aire.
Como ejemplo de esto, te describo ajuste de un carburador Stromberg o HS, por depresión, en los cuales, los desmontas, limpias y montas, con lo que se denomina ajuste inicial(aqui siempre arranca , mezcla muy rica), y entonces empieza el ajuste fino, se ajusta el ralenti a estable, ahora empobreces, y ves como va subiendo de vuelta, vuelves a ajustar el ralenti, asi hasta un momento en el que el si tocas el ajuste de la mezcla, se cala,en ese momento, la mezcla esta perfecta y el motor va redondo. Por supuesto hay que tener los carburadores perfectamente sincronizados, con el vacuometro (a baja y alta).
Re: Retocar el caudalímetro
Hola TheShadow
Con todo el respeto del mundo discrepo con tu primer parrafo:
Dices textualmente: "Auque discrepo en lo referente a la riqueza de la mezcla, un motor muy rico, consumira mas, uno muy pobre, consume menos, pero te puedes cargar, por ejemplo, los asientos de las valvulas, por sobrecalentamiento, cada motor ha de llevar el CO, que indica el fabricante, es cual esta en relacion directa, con la mezcla que se quema en la camara de combustión.De hecho es preferible llevarlos Ricos que pobres.""
Igual no se me ha entendido ó no me he expresado correctamente
Aclaro lo de mi anterior intervención: El muelle de la compuerta se tensa o destensa, de esta forma conseguimos que esta, se abra con mayor/menor facilidad. ¿Que obtenemos? que a bajas vueltas el vehículo salga con mayor/menor repris (nada mas).
El que el vehículo salga con mayor/menor repris, directamente afecta al consumo de combustible.
Aclaro también de forma resumida: que la información que sale del caudalimetro a la centralita, es indicándole la posición de la compuerta, (caudal-carga de aire que esta entrando en el conducto de admisión) con ello la centralita envía a los inyectores señal de mayor/ menor caudal de gasolina.
Lo que se hace con el cudalimetro es dejarlo a lo que marca el fabricante (en este caso en el XJ6 serie III, según fabricante, de nuevo marca entre 0,5 y 1,5% de CO a 700-800 rpm), independientemente de que toquemos el muelle de presión de la compuerta del caudalimetro.
En todo momento el motor lleva la mezcla apropiada a ese régimen de rpm.
Recuerdo que estamos hablando de un motor de inyección L-Jetronic, sin sonda Lambda.
Habrá problemas de mal funcionamiento y sobrecalentamiento en motores de carburación, pero este no es nuestro caso.
Un CO cercano a 1,5%, para una inyección L-Jetronic, en un XJ6 es excelente, resumiendo, mas ó menos como cuando salido de fabrica.
Espero no cansar al personal con el tema, pero en este foro se aprende muchisimo con este tipo de aclaraciones.
Un saludo a todos
Con todo el respeto del mundo discrepo con tu primer parrafo:
Dices textualmente: "Auque discrepo en lo referente a la riqueza de la mezcla, un motor muy rico, consumira mas, uno muy pobre, consume menos, pero te puedes cargar, por ejemplo, los asientos de las valvulas, por sobrecalentamiento, cada motor ha de llevar el CO, que indica el fabricante, es cual esta en relacion directa, con la mezcla que se quema en la camara de combustión.De hecho es preferible llevarlos Ricos que pobres.""
Igual no se me ha entendido ó no me he expresado correctamente
Aclaro lo de mi anterior intervención: El muelle de la compuerta se tensa o destensa, de esta forma conseguimos que esta, se abra con mayor/menor facilidad. ¿Que obtenemos? que a bajas vueltas el vehículo salga con mayor/menor repris (nada mas).
El que el vehículo salga con mayor/menor repris, directamente afecta al consumo de combustible.
Aclaro también de forma resumida: que la información que sale del caudalimetro a la centralita, es indicándole la posición de la compuerta, (caudal-carga de aire que esta entrando en el conducto de admisión) con ello la centralita envía a los inyectores señal de mayor/ menor caudal de gasolina.
Lo que se hace con el cudalimetro es dejarlo a lo que marca el fabricante (en este caso en el XJ6 serie III, según fabricante, de nuevo marca entre 0,5 y 1,5% de CO a 700-800 rpm), independientemente de que toquemos el muelle de presión de la compuerta del caudalimetro.
En todo momento el motor lleva la mezcla apropiada a ese régimen de rpm.
Recuerdo que estamos hablando de un motor de inyección L-Jetronic, sin sonda Lambda.
Habrá problemas de mal funcionamiento y sobrecalentamiento en motores de carburación, pero este no es nuestro caso.
Un CO cercano a 1,5%, para una inyección L-Jetronic, en un XJ6 es excelente, resumiendo, mas ó menos como cuando salido de fabrica.
Espero no cansar al personal con el tema, pero en este foro se aprende muchisimo con este tipo de aclaraciones.
Un saludo a todos
- Jorge XJ40
- A tope...
- Mensajes: 1133
- Registrado: 30 Dic 2006 22:03
- Ubicación: Barcelona
Re: Retocar el caudalímetro
Salto al ruedo para preguntar...
Ander, si la compuerta abre con más facilidad (es decir que se abre con menos volumen de aire) entonces se inyectará más gasolina, verdad?
Eso enriquece la mezcla, que deja de ser proporcionada (estequiométrica?).
Supongo que The Shadow tiene razón en el sentido de que no es recomendable que el coche ande más rico o más pobre de lo que corresponde, y creo que la réplica de Arden es que ese enriquecimiento está dentro de "tolerancias" por decirlo así ¿¿es eso??
Yo sé que para engañar a la inyección además se usan otros métodos (como engañar a la centralita retocando sensores de temperatura, picado etc para que "inyecte " sin restricciones) o aumentando la presión de inyección de combustible pero si no aumentas caudal de aire (retoque de conductos de admisión, diámetro de caja de acelerador, válvulas de admisión o pulido de conductos...) o diagrama de levas.... poco haces.
SAludos!
Ander, si la compuerta abre con más facilidad (es decir que se abre con menos volumen de aire) entonces se inyectará más gasolina, verdad?
Eso enriquece la mezcla, que deja de ser proporcionada (estequiométrica?).
Supongo que The Shadow tiene razón en el sentido de que no es recomendable que el coche ande más rico o más pobre de lo que corresponde, y creo que la réplica de Arden es que ese enriquecimiento está dentro de "tolerancias" por decirlo así ¿¿es eso??
Yo sé que para engañar a la inyección además se usan otros métodos (como engañar a la centralita retocando sensores de temperatura, picado etc para que "inyecte " sin restricciones) o aumentando la presión de inyección de combustible pero si no aumentas caudal de aire (retoque de conductos de admisión, diámetro de caja de acelerador, válvulas de admisión o pulido de conductos...) o diagrama de levas.... poco haces.
SAludos!
Re: Retocar el caudalímetro
Hola Jorge XJ40
Preguntas textualmente: si la compuerta abre con más facilidad (es decir que se abre con menos volumen de aire) entonces se inyectará más gasolina, verdad?
Te respondo: No, No es cierto que se abre la compuerta con menos volumen de aire.
No confundiros, yo no he mencionado nada de las mezclas pobre/rica (es el mismo antes y después)
El caudal de aire que entra es, el que entra, y el caudalimetro solamente sirve por medio de su compuerta de informar a la centralita la posición de esta compuerta.
En función de la posición de esta compuerta ( y del resto de sensores, etc...), se inyectará una cantidad de gasolina.
La proporción de la mezcla de combustible antes y después de retocar el cudalimetro no han variado.
Lo que si varia es la respuesta del motor a bajas vueltas, por abrirse con mayor/menor facilidad, lo hace con mayor/menor alegría.
Los consumos no varian en carretera (por ir a un régimen de rpm mas o menos estable), pero si se notan y mucho en ciudad.
Esto se hacia mucho en BMW, Citroen, Peugeot Opel, etc.. Si alguien tiene mas dudas que se lo pregunte a algún mecánico que sepa de inyección y que sea viejo (lo de viejo va con mucho cariño, y por su envidiable experiencia).
Un saludo a todos
Preguntas textualmente: si la compuerta abre con más facilidad (es decir que se abre con menos volumen de aire) entonces se inyectará más gasolina, verdad?
Te respondo: No, No es cierto que se abre la compuerta con menos volumen de aire.
No confundiros, yo no he mencionado nada de las mezclas pobre/rica (es el mismo antes y después)
El caudal de aire que entra es, el que entra, y el caudalimetro solamente sirve por medio de su compuerta de informar a la centralita la posición de esta compuerta.
En función de la posición de esta compuerta ( y del resto de sensores, etc...), se inyectará una cantidad de gasolina.
La proporción de la mezcla de combustible antes y después de retocar el cudalimetro no han variado.
Lo que si varia es la respuesta del motor a bajas vueltas, por abrirse con mayor/menor facilidad, lo hace con mayor/menor alegría.
Los consumos no varian en carretera (por ir a un régimen de rpm mas o menos estable), pero si se notan y mucho en ciudad.
Esto se hacia mucho en BMW, Citroen, Peugeot Opel, etc.. Si alguien tiene mas dudas que se lo pregunte a algún mecánico que sepa de inyección y que sea viejo (lo de viejo va con mucho cariño, y por su envidiable experiencia).
Un saludo a todos
- David
- Cortando encendido...
- Mensajes: 3046
- Registrado: 28 Mar 2008 09:40
- Ubicación: Ciudad Real/Madrid/Talavera
Re: Retocar el caudalímetro
¡Joe!.
Aquí el nivel de los foreros sube cada vez más...
Los profanos alucinamos (o por lo menos yo...)
Me alegro de este nivel, así aprendemos.
Aquí el nivel de los foreros sube cada vez más...
Los profanos alucinamos (o por lo menos yo...)

Me alegro de este nivel, así aprendemos.
- Jorge XJ40
- A tope...
- Mensajes: 1133
- Registrado: 30 Dic 2006 22:03
- Ubicación: Barcelona
Re: Retocar el caudalímetro
Hola Ander,
Aún no se si lo he pillado bien. Por lo que explicas, creo que la finalidad buscada es que el aire entre con menos restricciones, oponiendo menos resistencia a su paso a los cilindros (sin retocar la proporción de la mezcla obtenida al final).
Pensaba que se perseguía únicamene incidir sobre la mezcla.
Gracias por la aclaración!
SAludos!
Aún no se si lo he pillado bien. Por lo que explicas, creo que la finalidad buscada es que el aire entre con menos restricciones, oponiendo menos resistencia a su paso a los cilindros (sin retocar la proporción de la mezcla obtenida al final).
Pensaba que se perseguía únicamene incidir sobre la mezcla.
Gracias por la aclaración!
SAludos!
Re: Retocar el caudalímetro
Manda eggs!!!!! ..... no sabia yo q si sacaba este tema tendriamos este nivelazo .....
Tenemos un foro que es la leche, felicidades por tener ese nivelazo, yo de mecanica tristemente soy un "analfabeto funcional"
En definitiva y a lo q vamos, traducido al cristiano, si se retoca el caudalimetro se puede reducir el consumo sin afectar negativamente a la potencia y por tanto al rendimiento del coche??????,

Tenemos un foro que es la leche, felicidades por tener ese nivelazo, yo de mecanica tristemente soy un "analfabeto funcional"
En definitiva y a lo q vamos, traducido al cristiano, si se retoca el caudalimetro se puede reducir el consumo sin afectar negativamente a la potencia y por tanto al rendimiento del coche??????,
Re: Retocar el caudalímetro
Hola a todos
Hola Tuco dices textualmente: si se retoca el caudalimetro se puede reducir el consumo sin afectar negativamente a la potencia y por tanto al rendimiento del coche??????,
Si mueves el muelle de resistencia de la compuerta del caudalimetro, aumentando/ diminuyendo su tensión, el aire entrará mas o menos fácil por el conducto de admisión.
Y esto conlleva, que el vehículo a bajas vueltas suba con mayor/menor alegría.
Evidentemente esto se traduce en esos regimenes de rpm, a un mayor/menor consumo y por supuesto mayor/menor potencia.
Lo he realizado en varios vehículos.
Un saludo a todos
Hola Tuco dices textualmente: si se retoca el caudalimetro se puede reducir el consumo sin afectar negativamente a la potencia y por tanto al rendimiento del coche??????,
Si mueves el muelle de resistencia de la compuerta del caudalimetro, aumentando/ diminuyendo su tensión, el aire entrará mas o menos fácil por el conducto de admisión.
Y esto conlleva, que el vehículo a bajas vueltas suba con mayor/menor alegría.
Evidentemente esto se traduce en esos regimenes de rpm, a un mayor/menor consumo y por supuesto mayor/menor potencia.
Lo he realizado en varios vehículos.
Un saludo a todos
Re: Retocar el caudalímetro
hola yo al comprar mi jaguar me di cuenta que el caudalimetro esta retocado porque lo han vuelto a sellar con silicona me gustaria dejarlo de origen alguien me puede indicar como? gracias
Re: Retocar el caudalímetro
Hola Yamaha
El tipo de caudalimetro que yo se siempre me refiero permite dos tipos de regulaciones:
· 1ª de regulación de CO (se regula por medio de un tornillo que se mueve por una guiá, moviéndolo unos mm)
· 2ª de facilidad apertura de la compuerta (se trata de una engranaje con un trinquete que este tensa un muelle, lo que hay que hacer es saltar un diente a ese trinquete)
Evidentemente, siempre que toquemos esto tenemos conectado la maquina de CO, y medidor de rpm, para dejarlo los dos OK
Un saludo a todos
El tipo de caudalimetro que yo se siempre me refiero permite dos tipos de regulaciones:
· 1ª de regulación de CO (se regula por medio de un tornillo que se mueve por una guiá, moviéndolo unos mm)
· 2ª de facilidad apertura de la compuerta (se trata de una engranaje con un trinquete que este tensa un muelle, lo que hay que hacer es saltar un diente a ese trinquete)
Evidentemente, siempre que toquemos esto tenemos conectado la maquina de CO, y medidor de rpm, para dejarlo los dos OK
Un saludo a todos
Re: Retocar el caudalímetro
hola para mirar el co tiene que ser con un analizador de gases y la sonda donde se coloca en un escape o enlos dos ,y un co bueno es entre 0.5 y 1.5 ?
Re: Retocar el caudalímetro
Hola a todos
Efectivamente, debe tenerse un analizador de gases, conectarlo en cualquier escape y un CO por debajo de 1,5 es valido (para este tipo de vehículo)
Según fabricante debe ajustarse el % de CO entre 0,5 y 1,5
Un saludo
Efectivamente, debe tenerse un analizador de gases, conectarlo en cualquier escape y un CO por debajo de 1,5 es valido (para este tipo de vehículo)
Según fabricante debe ajustarse el % de CO entre 0,5 y 1,5
Un saludo